Thelyphonida para niños
Datos para niños
Thelyphonida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Superorden: | Tetrapulmonata | |
Orden: | Thelyphonida O. P-Cambridge, 1872 |
|
Familias | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los uropigios (nombre científico: Uropygi) son un grupo de arácnidos, conocidos popularmente como vinagrillos, vinagrones o escorpiones látigo. Existen casi 300 especies diferentes de estos animales. Se encuentran principalmente en zonas cálidas y húmedas del mundo, como las regiones tropicales y subtropicales.
Los uropigios suelen vivir escondidos bajo rocas o troncos. Son animales antiguos, ya que se han encontrado fósiles de ellos que datan del período Carbonífero. No tienen veneno, pero poseen una forma curiosa de defenderse. Cuando se sienten amenazados, expulsan un líquido con olor a vinagre. Este líquido es inofensivo para los humanos. Su nombre común, "vinagrillo", viene precisamente de esta característica.
Estos arácnidos tienen un color que va del pardo rojizo al oscuro. Su tamaño puede variar desde 2 hasta 15 centímetros. Una de sus características más llamativas es un largo "látigo" o cola segmentada al final de su cuerpo.
Contenido
¿Cómo son los Uropigios?
Al igual que otros arácnidos, el cuerpo de los uropigios se divide en dos partes principales, llamadas tagmas. Estas partes son el prosoma (que es como la cabeza y el tórax unidos) y el opistosoma (que es el abdomen).
La Cabeza y el Tórax (Prosoma)
En la parte superior del prosoma, tienen un escudo protector. Aquí se encuentran un par de ojos simples en la parte delantera y un grupo de tres ojos pequeños a los lados. En la parte de abajo, tienen tres placas.
Sus quelíceros, que son como pequeñas pinzas cerca de la boca, son pequeños y tienen dos partes. Los pedipalpos son más grandes y tienen forma de pinza tosca. Los usan para triturar su comida antes de llevarla a la boca. De sus ocho patas, la primera es más larga y se usa como una antena para explorar. Las otras seis patas las usan para moverse.
El Abdomen (Opistosoma)
El opistosoma, o abdomen, está formado por 12 segmentos. Desde aquí, los uropigios lanzan su líquido defensivo. Este líquido está compuesto principalmente por ácido acético (el mismo que le da el olor al vinagre), un poco de ácido cáprico y agua. Lo usan para defenderse y también para atacar a sus presas. Al rociar este líquido sobre otros artrópodos, debilitan su cubierta exterior (cutícula), lo que les facilita atraparlos con sus pedipalpos.
Los uropigios pueden levantar su abdomen para dirigir el chorro de líquido. Una vez que la presa está debilitada, la sujetan con sus pedipalpos y la pasan a los quelíceros. Luego, realizan una "predigestión externa", lo que significa que digieren parte de su alimento fuera de su cuerpo, como hacen muchos arácnidos.
Para eliminar los desechos de su cuerpo, los uropigios tienen un par de glándulas especiales y también unos tubos llamados tubos de Malpighi.
¿Dónde Viven los Vinagrillos?
La mayoría de los vinagrillos viven en zonas tropicales y subtropicales. En estos lugares, la humedad es alta, lo cual es ideal para ellos. Sin embargo, algunas especies pueden vivir en áreas más secas. En esos casos, son más activos durante la noche para evitar el calor del día.
Los uropigios suelen cavar madrigueras bajo tierra usando sus pedipalpos. También se esconden bajo troncos, maderas, rocas y otros materiales naturales. Prefieren los lugares húmedos y oscuros, y evitan la luz del sol.
¿Qué Comen los Uropigios?
Los vinagrillos son depredadores nocturnos muy hábiles. Se alimentan principalmente de insectos y gusanos. También pueden cazar otros arácnidos, como escorpiones o arañas. En ocasiones, incluso pueden atrapar pequeños vertebrados como ratones o lagartijas. Son útiles para controlar las poblaciones de cucarachas y grillos en su hábitat.
¿Cómo se Reproducen los Vinagrillos?
La reproducción de los uropigios es un proceso interesante. El macho produce una especie de paquete de espermatozoides llamado espermatóforo. Durante el cortejo, el macho sujeta las primeras patas de la hembra con sus quelíceros. Luego, deposita el espermatóforo en el suelo, y la hembra lo recoge. En algunas especies, el macho usa sus pedipalpos para ayudar a la hembra a tomar el espermatóforo.
Después de algunos meses, la hembra excava una madriguera grande y se encierra dentro. Allí, pone hasta 40 huevos dentro de una bolsa especial que mantiene la humedad. Esta bolsa permanece unida a la parte inferior del abdomen de la madre. Durante este tiempo, la hembra no come y mantiene su abdomen levantado para que los huevos no toquen el suelo. Los huevos se desarrollan en pequeñas criaturas llamadas postembriones, donde ya se pueden ver sus patas.
Cuando las crías, llamadas ninfas, nacen de los postembriones, se suben a la espalda de su madre. Se sujetan allí con unas estructuras especiales. Después de su primera muda, ya se parecen a los adultos, pero en miniatura y con los pedipalpos de un color rojo brillante. Una vez que mudan, salen de la madriguera. Los uropigios suelen vivir un promedio de 4 años.
El Nombre de los Uropigios
El nombre "uropygi" viene del griego. Significa "cola trasera". Se forma de las palabras griegas oura, que significa "cola", y puge, que significa "trasero".
Véase también
En inglés: Whip scorpions Facts for Kids