Antisuero para niños
Un antisuero es un medicamento especial que se usa como antídoto para tratar las picaduras o mordeduras venenosas de animales. Por ejemplo, se utiliza para las mordeduras de serpientes, picaduras de escorpiones y mordeduras de arañas. Si el antisuero es específico para serpientes, se le llama suero antiofídico.
Existen dos tipos principales de antisueros:
- Monovalente: Es efectivo solo contra el veneno de una especie específica de animal.
- Polivalente: Funciona contra el veneno de varias especies diferentes o una amplia variedad de venenos.
La mayoría de los antisueros se administran directamente en la vena (por vía intravenosa). Esto incluye todos los antisueros para mordeduras de serpientes y picaduras de peces venenosos como el pez piedra. Sin embargo, en algunos casos, como con la araña espalda roja, la inyección intramuscular (en el músculo) puede ser más útil.
El antisuero actúa neutralizando el veneno, lo que significa que detiene el daño que el veneno podría seguir causando. Es importante saber que no puede reparar el daño que el veneno ya ha hecho. Por eso, es crucial administrarlo lo antes posible después de que la persona haya sido mordida o picada. Gracias al antisuero, muchas mordeduras que antes eran mortales ahora rara vez lo son, siempre que el tratamiento se aplique a tiempo.
El antisuero se produce inyectando una pequeña cantidad de veneno en un animal, como un caballo, una oveja, una cabra o un conejo. El animal desarrolla una respuesta inmune al veneno, creando anticuerpos que combaten las sustancias dañinas del veneno. Estos anticuerpos se extraen de la sangre del animal y se usan para tratar a las personas envenenadas. A nivel mundial, los antisueros deben cumplir con las normas de calidad de la farmacopea y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Contenido
¿Cómo se usa el antisuero para tratar a las personas?
El concepto del antisuero se basa en las vacunas, que fueron desarrolladas por Louis Pasteur. La diferencia es que, en lugar de hacer que el paciente desarrolle su propia inmunidad, se induce la inmunidad en un animal. Luego, el suero de ese animal, que contiene muchos anticuerpos, se transfiere al paciente.
Los primeros antisueros y su desarrollo
El primer antisuero para serpientes fue creado por Albert Calmette, un científico francés del Instituto Pasteur. Más tarde, en 1901, el científico brasileño Vital Brazil desarrolló los primeros antisueros monovalentes y polivalentes para América Central y del Sur. Estos antisueros eran efectivos contra venenos de serpientes como las de los géneros crotalus, bothrops y elapidae, así como para ciertas arañas, escorpiones y ranas venenosas. Todos estos avances se lograron en el Instituto Butantan, en São Paulo, Brasil.
Formas de almacenamiento y administración
Los antisueros para uso médico a menudo se guardan en ampollas que han sido liofilizadas (un proceso para secar y conservar sustancias). Otros antisueros solo están disponibles en forma líquida y necesitan refrigeración. No se dañan fácilmente con el calor, por lo que un pequeño fallo en la cadena de frío (el sistema para mantenerlos fríos) no suele ser un problema grave.
Como se mencionó, la mayoría de los antisueros se administran por vía intravenosa. Sin embargo, algunos, como los que combaten el veneno del synanceia (pez piedra) y la araña espalda roja, se administran por vía intramuscular. La efectividad de la vía intramuscular ha sido debatida en algunas situaciones.
Posibles reacciones y precauciones
Los antisueros se purifican para eliminar impurezas, pero aún pueden contener otras proteínas del suero animal que el cuerpo humano podría reconocer como extrañas. Algunas personas pueden tener una reacción alérgica al antisuero. Esta reacción puede ser inmediata y grave (llamada anafilaxia) o tardía (conocida como enfermedad del suero). Por eso, los médicos deben usar el antisuero con precaución.
A pesar de estos riesgos, el antisuero suele ser el único tratamiento efectivo para condiciones que ponen en peligro la vida. Una vez que se toman las precauciones necesarias para controlar estas reacciones, una reacción alérgica no es razón para no administrar el antisuero, a menos que haya otra indicación médica. Aunque existe la idea de que las personas alérgicas a los caballos no pueden recibir antiofídicos, los efectos secundarios suelen ser manejables.
Hoy en día, se prefiere usar ovejas en lugar de caballos para producir antisueros. Esto se debe a que los anticuerpos de oveja suelen causar menos reacciones alérgicas en los humanos que los derivados de caballos. En el pasado, los caballos eran la opción principal, especialmente en lugares como Australia, donde muchos veterinarios con experiencia en caballos (a menudo de guerras como las Guerras de los Bóeres y la Primera Guerra Mundial) estaban disponibles. Su familiaridad con estos animales los hacía la elección natural. Más tarde se descubrió que algunas proteínas del suero de caballo podían causar problemas, lo que llevó a buscar alternativas.
¿Existe la inmunidad natural a los venenos?
Aunque las personas pueden reaccionar de manera diferente a los venenos de animales, no existe una inmunidad natural a ellos en los seres humanos. Algunos animales que comen serpientes (llamados ofiófagos) sí son inmunes a ciertos venenos de serpientes. Esto se debe a que tienen sustancias en su sangre que neutralizan los efectos dañinos del veneno. Ejemplos de estos animales son la serpiente rey, los Didelphimorphias (como las zarigüeyas) y los erizos.
Es posible que una persona se vuelva inmune a un veneno inyectándose pequeñas dosis de este. Según la historia griega, el rey Mithridates hizo esto para protegerse de intentos de intoxicación, y a este proceso se le llama Mitridatismo. Sin embargo, a diferencia de una vacunación contra enfermedades, que solo necesita producir una inmunidad "dormida" que se activa si hay una infección, neutralizar una gran cantidad de veneno requiere un nivel muy alto de anticuerpos en la sangre. Esto se logra con inyecciones repetidas de veneno (generalmente cada 21 días).
Los efectos a largo plazo de este proceso en la salud no se han estudiado a fondo. Para algunas serpientes grandes, la cantidad total de anticuerpos que un ser humano puede mantener no es suficiente para neutralizar un envenenamiento grave. Además, los componentes del veneno que dañan las células (llamados citotóxicos) pueden causar dolor y cicatrices menores en el lugar de la inyección. Finalmente, la resistencia es específica para el veneno usado. Mantener la resistencia a varios venenos requeriría múltiples inyecciones mensuales. Por lo tanto, no es un método práctico ni beneficioso para la mayoría de las personas, excepto para aquellos que trabajan muy de cerca con animales venenosos, como empleados de zoológicos, investigadores o artistas de circo.
El mitridatismo se ha probado con éxito en Australia y Brasil, logrando incluso una inmunidad total a múltiples mordeduras de cobras y víboras muy venenosas. A partir de 1950, Bill Haast se inmunizó con éxito a los venenos de varias cobras, incluyendo la cobra india y la cobra real.
Los venenos que afectan el sistema nervioso (llamados neurotóxicos) deben viajar por todo el cuerpo para causar daño y se producen en pequeñas cantidades. Por eso, es más fácil desarrollar resistencia a ellos que a los venenos que dañan directamente las células (como la mayoría de las víboras), que se inyectan en grandes cantidades y causan daño inmediato.
¿Para qué animales hay antisueros disponibles?
Se han desarrollado antisueros para venenos de los siguientes animales:
Arañas
Antisuero | Especie(s) | País |
---|---|---|
Antisuero Atrax robustus | Atrax robustus | Australia |
Suero antiaracnidico | Phoneutria spp. | Brasil |
Suero antiloxoscelico | Loxosceles spp. | Brasil |
Suero antiloxoscelico | Loxosceles laeta | Perú |
Reclusmyn | Loxosceles spp. | México |
Aracmyn | Latrodectus spp. | México |
Suero antiaracnídico Latrodectus hasselti | Latrodectus hasselti | Australia |
Suero antiaracnídico viuda negra americana | Latrodectus mactans | EE. UU. |
Suero antiaracnídico SAIMR Spider | Latrodectus spp. | Sudáfrica |
Suero antiaracnídico anti Latrodectus | Latrodectus mactans | Argentina |
Ácaros
Antisuero | Especies | País |
---|---|---|
antisuero Tick | Parálisis garrapata | Australia |
Insectos
Antisuero | Especies | País |
---|---|---|
Suero antilonómico | Lonomia oblique (oruga) | Brasil |
Escorpiones
Antisuero | Especies | País |
---|---|---|
Inoscorpi MENA (Medio Oriente y Norte de África) | Androctonus australis, Androctonus mauritanicus, Androctonus crassicauda, Buthus occitanus occitanus, Buthus occitanus mardochei, Leiurus quinquestriatus quinquestriatus, Leiurus quinquestriatus hebraeus. | España |
Alacramyn | Centruroides (C. limpidus, C. noxius, C. suffusus) | México |
Antisuero | Centruroides (C. limpidus, C. noxius, C. suffusus) | México |
Antisuero tunecino polivalente | Todos los escorpiones iraníes | Túnez |
Anti-Scorpion Venom Serum I.P.(AScVS) | Alacrán rojo de la India | India |
Antiescorpión | Androctonus spp., Buthus spp. | Argelia |
Antisuero de escorpión | Escorpión negro, Buthus occitanus | Marruecos |
Suero antiescorpión | Tityus spp. | Brasil |
Antisuero de escorpión SAIMR | Parabuthus spp. | Sudáfrica |
Suero de antiescorpión purificado polivalente (caballo) | Alacranes del género Leiurus y Androctonus | Egipto |
Animales marinos
Antisuero | Especies | País |
---|---|---|
CSL cuadro de medusas | Cubozoa | Australia |
antisuero CSL | Synanceia | Australia |
Serpientes
- INOSERP PAN-AFRICA (África Subsahariana): Echis ocellatus, Echis leucogaster, Echis pyramidum, Bitis arietans, Bitis rhinoceros, Bitis nasicornis, Bitis gabonica y Dendroaspis polylepis, Dendroaspis viridis, Dendroaspis angusticeps, Dendroaspis jamesoni, Naja nigricollis, Naja melanoleuca, Naja haje, Naja pallida, Naja nubiae, Naja katiensis y Naja senegalensis. INOSAN BIOPHARMA. ESPAÑA.
- INOSERP MENA (Medio Oriente y Norte de África): Bitis arietans, Cerastes cerastes, Cerastes gasperettii, Cerastes vipera, Daboia deserti, Daboia mauritanica, Daboia palaestinae y Echis carinatus sochureki.
- Antivipmyn: Antiviperino polivalente, México Polyvalent F(ab')2 Bothrops sp., Crotalus sp.
- Antivipmyn TRI : Antiviperino polivalente, Sudamérica, Polyvalent F(ab')2 Bothrops sp., Crotalus sp. y Lachesis sp.
- Antivipmyn AFRICA: Polyvalent F(ab')2Naja nigricollis, Dendroaspis polylepis, Echis ocellatus, Bitis arietans, Echis leucogaster, Echis pyramidum, Echis coloratus, Bitis gabonica, Bitis gabonica rhinoceros, Dendroaspis viridis, Dendroaspis angusticeps, Dendroaspis jamesoni, Naja haje, Naja pallida, Naja melanoleuca
- Antiofídico polivalente serpiente: víbora gariba (Echis carinatus), víbora de Russell (Daboia russelli), cobra de anteojos (Cobra India), krait (Bungarus caeruleus), India.
- Antiveneno de víbora de muerte: Acanthophis, Australia.
- Taipan antiofídico: Taipán, Australia.
- Antiofídico serpiente negra: Pseudechis Australia.
- Antisuero serpiente Tigre: Copperhead australiano, serpiente tigre, Pseudechis spp., Tropidechis carinatus, Australia.
- Antisuero serpiente marrón: Serpiente marrón, Australia.
- Antiofídico serpiente polivalente: Muchas serpientes australianas, Australia.
- Antiofídico serpientes de mar: Hydrophiinae, Australia.
- Ficha Vipera: Vipera spp., EE. UU.
- Polyvalent crotalid antivenin (CroFab - Crotalidae Polyvalent Immune Fab (Ovine)): Crotalinae, EE. UU.
- Suero antibotropicocrotálico: Crotalinae, Brasil
- Antielapídico: Serpiente de coral, Brasil
- Antisuero polivalente SAIMR: Mambas, Cobras, Rinkhalses, Víboras de soplo (Unsuitable small adders: B. worthingtoni, Bitis atropos, Bitis caudalis, Bitis cornuta, Bitis heraldica, Bitis inornata, Bitis peringueyi, Bitis schneideri, Bitis xeropaga), África austral.
- Antisuero SAIMR echis: Echis, África austral
- Antisuero SAIMR Boomslang: Boomslang, África austral
- Suero panamericano: suero polivalente anticoral: Serpiente de Coral, Costa Rica
- Anticoral: Serpiente de Coral, Costa Rica
- Antisuero Anti-mipartitus: Serpiente de Coral, Costa Rica
- Anticoral monovalente: Serpiente de Coral, Costa Rica
- Antimicrurus: Serpiente de Coral, Argentina
- Coralmyn: Serpiente de Coral, México
- Anti micruricos corales: Serpiente de Coral, Probiol Colombia
- Probiol (Colombia) Antibothópico (anti Bothrops sp., Bothriopsis sp., Bothriechis sp., Bothrocophias sp. y Porthidium sp.
- Probiol (Colombia) Anticratálico: (Crotalus durissus catenatus)
- Probiol (Colombia) Antilachésico: (Lachesis muta ssp.)
- Probiol (Colombia) Polivalente Antimicrúrico: Micrurus mipartitus, M. surinamensis, M. dumerilii, Micrurus sp.
- Ophidia (Colombia) Polivalente anti Bothrops sp., Crotalus sp. y Lachesis sp.
- Ophidia (Colombia) Polivalente anti Micrurus sp. (Antielapídico)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antivenom Facts for Kids
- Suero inmunológico
- Antígeno
- Anticuerpos
- Mitridatismo
- Inmunidad (medicina)
- Respuesta inmune
- Veneno de serpiente