Imperio neobabilónico para niños
Datos para niños Imperio neobabilónicomāt Šumeri u Akkadi |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado de la antigüedad | ||||||||||||||||||||||||||||||
639 a. C.-539 a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Símbolo estilizado del dios del sol Shamash, a menudo representado en postes como un estandarte desde el Período acadio hasta el período neobabilónico.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación del Imperio neobabilónico
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El imperio en su máxima expansión.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Babilonia | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado de la antigüedad | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Acadio, arameo y sumerio. | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 639 a. C. | Revuelta de Babilonia | |||||||||||||||||||||||||||||
• 539 a. C. | Batalla de Opis | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 20x20px|border|Bandera de Líbano Líbano 20x20px|border|Bandera de Palestina Palestina 20x20px|border|Bandera de Israel Israel 20x20px|border|Bandera de Chipre Chipre |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio neobabilónico, también llamado Segundo Imperio Babilónico o Imperio Caldeo, fue un importante período en la historia de Mesopotamia. Duró desde el año 612 a.C. hasta el 539 a.C. Su capital era la famosa ciudad de Babilonia. Fue el último gran imperio gobernado por reyes de la propia Mesopotamia.
Antes de este imperio, durante unos trescientos años, Babilonia había sido controlada por los asirios, sus vecinos del norte. En el año 627 a.C., el Imperio Asirio se debilitó por conflictos internos. Babilonia se rebeló bajo el liderazgo de Nabopolassar.
Nabopolassar se unió a otros pueblos como los medos, persas, escitas y cimerios. Juntos, saquearon la ciudad de Nínive en el 612 a.C., que era la capital asiria. Así comenzó el Imperio neobabilónico, con Nabopolassar como rey en el 626 a.C. Este imperio fue conquistado por el Imperio Persa Aqueménida en el 539 a.C.
La victoria sobre Asiria y el regreso de Babilonia al poder fueron muy importantes. Fue la primera vez en casi mil años que el sur de Mesopotamia dominaba el Oriente Próximo. Durante este tiempo, la economía y la agricultura mejoraron mucho. También hubo un gran desarrollo en la arquitectura, las artes y las ciencias. Los reyes neobabilónicos construyeron muchos edificios, especialmente en Babilonia.
El Imperio neobabilónico es conocido hoy en día por cómo se describe Babilonia y su rey más famoso, Nabucodonosor II, en la biblia. La biblia habla de la campaña militar de Nabucodonosor contra el reino de Judá. Menciona el asedio de Jerusalén en el 587 a.C., que llevó a la destrucción del Templo de Salomón y al exilio de muchos judíos a Babilonia. Sin embargo, los textos babilónicos describen el reinado de Nabucodonosor como una época de oro.
El Imperio neobabilónico terminó con el reinado de Nabonido en el 539 a.C. Nabonido favorecía al dios de la luna Sin sobre Marduk, el dios protector de Babilonia. Esto fue una razón para que el rey persa Ciro el Grande invadiera Babilonia. Ciro se presentó como un defensor de Marduk y puso fin a 87 años de historia babilónica. Después de la conquista, la cultura babilónica siguió existiendo por siglos. Sin embargo, Babilonia nunca recuperó su independencia, aunque se rebeló varias veces.
Contenido
¿Cómo surgió el Imperio Neobabilónico?
Orígenes de Babilonia
Antes de que Babilonia fuera importante (alrededor del 1850 a.C.), Mesopotamia estaba dividida en Sumeria (sureste) y Acad (noroeste). Las ciudades-estado sumerias luchaban entre sí, lo que las hacía vulnerables a invasiones. A pesar de los problemas, Sumeria y Acad desarrollaron culturas ricas.
Los sumerios crearon el primer sistema de escritura, la cuneiforme. También inventaron los primeros códigos de leyes, la ciudad-estado, el torno de alfarero, los barcos de vela y el arado. Sus ideas influyeron en muchas civilizaciones.
Los amorreos, un pueblo semita, conquistaron Mesopotamia alrededor del 1900 a.C. Bajo su gobierno, la ciudad de Babilonia se convirtió en un centro importante. Babilonia creció hasta ser un gran imperio.
El rey Hammurabi (1792-1750 a.C.) fue clave en este ascenso. Él unió ciudades, apoyó la ciencia y creó su famoso código de leyes.
Decadencia y resurgimiento
Después de Hammurabi, el imperio babilónico decayó. En el 1595 a.C., los hititas lo derrocaron. Luego, los casitas tomaron el poder por 400 años. Durante este tiempo, Asiria se hizo independiente y a veces controlaba Babilonia. El reino de Elam también se hizo fuerte y conquistó Babilonia.
Más tarde, una nueva línea de reyes babilónicos, la segunda dinastía de Isin, tomó el poder. Nabucodonosor I (1119–1098 a.C.) derrotó a Elam y resistió a los asirios. Durante varios siglos, Babilonia fue disputada por asirios, arameos y caldeos.
Babilonia estuvo bajo el control de Asiria durante el Imperio Neoasirio (911-616 a.C.). Los asirios solían controlar el sur de Mesopotamia con su ejército. El último rey asirio fuerte fue Asurbanipal. Él luchó contra su hermano, Shamash-shum-ukin, y devastó Babilonia en el 648 a.C.
El ascenso de Nabopolassar
Tras la muerte de Asurbanipal (alrededor del 627 a.C.), un líder caldeo llamado Nabopolasar tomó el poder. Después de ganar batallas contra los asirios, fue coronado rey de Babilonia en el 626 a.C. Así comenzó el Imperio neobabilónico.
¿Cómo era la vida en el Imperio Neobabilónico?
Recuperando viejas costumbres
Los gobernantes neobabilónicos valoraban mucho su historia. Intentaron revivir muchas costumbres antiguas de la cultura sumerio-acadia. Aunque el arameo era el idioma común, el acadio se mantuvo para la administración y la cultura.
Incluso usaron palabras y formas de escritura antiguas de hace 1500 años. Las obras de arte antiguas eran muy respetadas y se conservaban con cuidado. Por ejemplo, cuando encontraron una estatua de Sargón I, le construyeron un templo.
Se dice que Nabucodonosor II excavó mucho para encontrar los cimientos de un templo antiguo. Esto le permitió reconstruirlo correctamente. También revivieron la costumbre de nombrar a una hija real como sacerdotisa del dios de la luna Sin.
Economía y sociedad
Sabemos mucho sobre la cultura y la economía de Mesopotamia bajo los neobabilónicos. Fue un período de gran crecimiento. Se cultivaron grandes extensiones de tierra. La paz y el poder del imperio permitieron expandir los sistemas de riego y construir muchos canales.
El campo babilónico tenía grandes propiedades de tierra. Estas se daban a los funcionarios del gobierno como pago. Empresarios locales administraban estas propiedades y obtenían ganancias. La gente del campo trabajaba en estas fincas y pagaba alquiler a los dueños.
¿Quiénes fueron los reyes neobabilónicos?
Aquí tienes una lista de los reyes de la dinastía neobabilónica:
- Nabopolasar (626-605 a.C.)
- Nabucodonosor II (605-562 a.C.)
- Evilmerodac (562-560 a.C.)
- Neriglisar (560-556 a.C.)
- Labashi-Marduk (556 a.C.)
- Nabonido (556-539 a.C.)
Nabopolasar: El fundador (626-605 a.C.)
Después de la muerte de Asurbanipal en el 627 a.C., el Imperio Asirio se dividió por conflictos. Babilonia se rebeló y Nabopolasar tomó el trono en el 626 a.C. Los asirios intentaron recuperar Babilonia, pero Nabopolasar resistió.
En el 616 a.C., Nabopolasar intentó atacar Asiria, pero fue derrotado. Sin embargo, los pueblos iranios (medos, persas y partos), liderados por Ciáxares, atacaron Asiria. En el 614 a.C., Ciáxares, junto con escitas y cimerios, tomó la ciudad de Aššur.
Nabopolasar también hizo alianzas con medos, persas, escitas y cimerios. En el 612 a.C., Nabopolasar y Ciáxares lideraron un gran ataque contra Nínive. Después de un asedio de tres meses, Nínive cayó.
Un general asirio, Ashur-uballit II, se convirtió en rey y huyó a Harrán. Nabopolasar y sus aliados lucharon contra él por cinco años más. Harran cayó en el 608 a.C., y Ashur-uballit II desapareció.
El Antiguo Egipto, bajo el faraón Necao II, intentó ayudar a los asirios. Pero Nabopolasar y su hijo Nabucodonosor II los expulsaron de Siria y otras regiones. Los egipcios fueron derrotados en la batalla de Karkemish en el 605 a.C.
Los babilonios ahora controlaban gran parte de Asiria. Se enfocaron en reconstruir el sur de Mesopotamia.
Nabucodonosor II: El gran constructor (605-562 a.C.)
Nabucodonosor II se convirtió en rey después de su padre. Fue un gran constructor. Reconstruyó las principales ciudades de Babilonia de forma impresionante. Hizo de Babilonia una ciudad enorme y hermosa.
Su ciudad de Babilonia cubría más de tres millas cuadradas. Estaba rodeada de fosos y una doble muralla. El río Éufrates cruzaba la ciudad, con un hermoso puente de piedra. En el centro, se alzaba un gigantesco zigurat llamado Etemenanki.
También realizó campañas militares exitosas en Siria y Fenicia. En el 601 a.C., luchó una batalla importante contra los egipcios. En el 599 a.C., invadió Arabia.
En el 597 a.C., invadió Judá y capturó Jerusalén. Depuso a su rey Joaquín de Judá. Los ejércitos egipcio y babilónico lucharon por el control de la región. Esto animó al rey Sedecías de Judá a rebelarse.
Después de un asedio de 18 meses, Jerusalén fue capturada en el 587 a.C. Miles de judíos fueron llevados a Babilonia, y el Templo de Salomón fue destruido.
Para el 572 a.C., Nabucodonosor controlaba Babilonia, Asiria, Fenicia, Israel, Filistea, el norte de Arabia y partes de Asia Menor. También invadió Egipto en el 568 a.C.
Amel-Marduk: Un breve reinado (562-560 a.C.)
Evilmerodac fue el hijo y sucesor de Nabucodonosor II. Reinó solo dos años. Según la biblia, liberó al rey Joaquín de Judá de la prisión. Se cree que fue asesinado por su cuñado, Neriglisar, por intentar cambiar las políticas de su padre.
Neriglissar: El constructor (560-556 a.C.)

Neriglisar fue un rey más estable. Realizó muchas obras públicas y restauró templos. También dirigió campañas militares exitosas contra Cilicia. Reinó solo cuatro años y fue sucedido por el joven Labashi-Marduk.
Labashi-Marduk: Un reinado muy corto (556 a.C.)
Labashi-Marduk fue rey de Babilonia en el 556 a.C. Sucedió a su padre, Neriglissar, siendo aún un niño. Fue asesinado en una conspiración solo nueve meses después de asumir el trono. Después de su muerte, Nabonido fue elegido como el nuevo rey.
Nabonido: El último rey (556-539 a.C.)
Los orígenes de Nabonido no son claros. No era caldeo, sino de Asiria, de la ciudad de Harrán. Él mismo mencionó en sus escritos que no tenía un origen importante. Su madre, Adda-Guppi, pudo haber estado conectada con el templo del dios de la luna Sin en Harrán.
Nabonido a menudo dejaba el mando del ejército a su hijo, el príncipe Baltasar de Babilonia. Baltasar era un buen militar, pero Nabonido no era muy popular. Esto se debía a que favorecía el culto al dios de la luna Sin sobre el dios protector de Babilonia, Marduk.
Los sacerdotes de Marduk no estaban contentos con Nabonido. Cuando Ciro II el Grande conquistó Babilonia, se presentó como el salvador elegido por Marduk. Ciro era muy popular en Babilonia.
¿Cómo cayó el Imperio Neobabilónico?
En el 549 a.C., Ciro II el Grande, rey de Irán, se rebeló contra el rey de los medos. Ciro se convirtió en el gobernante de todos los pueblos de Irán.
En el 539 a.C., Ciro invadió el Imperio babilónico. Nabonido envió a su hijo Baltasar a enfrentar al gran ejército persa. Pero Baltasar fue traicionado por Gobrias, gobernador de Asiria, quien se unió a los persas.
Las fuerzas de Babilonia fueron derrotadas en la batalla de Opis. Nabonido huyó. El 12 de octubre, los soldados de Ciro entraron en Babilonia sin luchar, después de desviar las aguas del Éufrates. Nabonido se rindió y fue llevado lejos.
Ciro afirmó ser el sucesor legítimo de los antiguos reyes de Babilonia. Dijo que era el vengador de Marduk, quien estaba enojado con Nabonido. Nabonido había intentado concentrar la religión de Babilonia en el templo de Marduk.
La invasión de Ciro fue más fácil porque había gente descontenta en Babilonia. También había exiliados, como los judíos, que no estaban contentos. Ciro permitió a estos exiliados regresar a sus tierras. Babilonia se convirtió en una provincia del Imperio Persa.
¿Qué pasó después y cuál es su legado?
Babilonia bajo otros imperios

Los primeros gobernantes persas respetaban a Babilonia. La consideraban una parte importante de su imperio. La región era muy valiosa económicamente. Sin embargo, los babilonios no estaban contentos con el dominio persa.
Hubo al menos cinco rebeliones para intentar restaurar el gobierno babilónico. Una de ellas, la revuelta de Shamash-eriba contra Jerjes I, tuvo graves consecuencias. Las fortificaciones de Babilonia fueron destruidas y sus templos dañados. Es posible que la estatua sagrada de Marduk fuera retirada. Jerjes también dividió la gran provincia babilónica en partes más pequeñas.
La cultura babilónica siguió existiendo por siglos bajo los imperios persa, macedonio y seléucida. Sin embargo, bajo el Imperio parto, Babilonia fue abandonada poco a poco como ciudad importante. La antigua cultura acadia desapareció por completo.
Los documentos legales en acadio disminuyeron. Los diarios astronómicos, que se escribían desde la antigua Babilonia, dejaron de hacerse a mediados del siglo I d.C. Es probable que muy pocos sabios supieran escribir en acadio. Los templos babilónicos antiguos tenían menos personal y fondos.
El último documento conocido escrito en cuneiforme acadia es del año 35 a.C. Los últimos textos en acadio son predicciones astronómicas del año 75 d.C. La cultura babilónica desapareció por completo alrededor del 230 d.C. con cambios religiosos en el Imperio sasánida.
El legado de Babilonia en la actualidad

Antes de las excavaciones modernas, la historia y el aspecto de la antigua Babilonia eran un misterio. Los artistas solían imaginarla como una mezcla de culturas antiguas. La representaban con columnas, obeliscos y esfinges.
Babilonia es muy famosa hoy en día por sus apariciones en la biblia. Allí se menciona tanto en eventos históricos como de forma simbólica. El Imperio neobabilónico aparece en profecías y en descripciones de la destrucción de Jerusalén y el exilio babilónico.
Debido a su mala fama por sus acciones en la tradición judía, Babilonia simboliza a un opresor. En el cristianismo, Babilonia simboliza la mundanalidad y el mal. Nabucodonosor II es a menudo el rey más importante en estas historias.
El Libro del Apocalipsis en la biblia cristiana se refiere a Babilonia mucho después de que dejara de ser un centro político. La ciudad es representada por una figura simbólica, montada en una bestia. Algunos estudiosos creen que esta "Babilonia" del Nuevo Testamento es una forma de referirse al Imperio romano.
Véase también
- Reyes de Babilonia
- Cilindro de Nabonido
- Cronograma del Imperio asirio