Reginald Innes Pocock para niños
Datos para niños Reginald Innes Pocock |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1863 Clifton |
|
Fallecimiento | 1947, 84 años Londres |
|
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | naturalista | |
Empleador | Museo de Historia Natural de Londres | |
Abreviatura en zoología | Pocock | |
Miembro de | Royal Society (desde 1911) | |
Distinciones |
|
|
Reginald Innes Pocock (nacido en Clifton, el 4 de marzo de 1863, y fallecido en Londres, el 9 de agosto de 1947) fue un importante zoólogo inglés. Un zoólogo es un científico que estudia a los animales.
Reginald Innes Pocock: Un Zoólogo Fascinante
Reginald Innes Pocock fue un científico muy dedicado que pasó su vida estudiando y clasificando diferentes tipos de animales. Es conocido por su trabajo con arácnidos (como las arañas y los escorpiones) y miriápodos (como los ciempiés y milpiés), así como con mamíferos.
Sus Primeros Años y Estudios
Reginald nació en Clifton, Bristol, y fue el cuarto hijo de Nicholas Pocock y Edith Prichard. Desde joven, mostró un gran interés por la historia natural, que es el estudio de los seres vivos y su entorno.
Mientras estudiaba en la St. Edward's School en Oxford, tuvo la oportunidad de aprender zoología con el profesor Edward Bagnall Poulton. También pudo estudiar anatomía comparada en el Oxford Museum, lo que le ayudó a entender cómo se comparan las estructuras de diferentes animales.
Más tarde, continuó sus estudios de biología y geología en la University College, Bristol. Allí, sus profesores, Conwy Lloyd Morgan y William Johnson Sollas, lo guiaron en su camino científico.
Un Experto en el Museo de Historia Natural
En 1885, Reginald Pocock comenzó a trabajar como asistente en el Museo de Historia Natural de Londres. Al principio, estuvo en la sección de Entomología, que se encarga del estudio de los insectos.
Poco después, se hizo cargo de las colecciones de arácnidos y miriápodos. Esto significaba que era responsable de identificar, clasificar y cuidar miles de ejemplares de estos animales. Su trabajo en el museo duró dieciocho años.
Durante este tiempo, publicó más de 200 artículos científicos. Gracias a su investigación, se convirtió en una autoridad muy respetada en el estudio de arácnidos y miriápodos. También se interesó por las aves británicas, desarrollando conocimientos en ornitología (el estudio de las aves).
Liderando el Zoológico de Londres
En 1904, Reginald Pocock dejó el museo para asumir un nuevo desafío. Se convirtió en el superintendente del Zoológico de Londres. Este puesto es como ser el director o encargado principal del zoológico.
Mantuvo este importante cargo hasta que se jubiló en 1923. Después de su jubilación, continuó su pasión por la ciencia. Se convirtió en investigador voluntario en el departamento de mamíferos del Museo Británico, donde siguió estudiando a los animales.
Contribuciones Importantes a la Ciencia
Reginald Innes Pocock hizo muchas contribuciones al mundo de la zoología. Describió y nombró varias especies nuevas de animales.
¿Qué es un Leopón?
En 1912, Pocock describió un animal muy interesante llamado Leopón. Lo hizo en una carta a una revista llamada The Field. Su descripción se basó en el análisis de la piel de un animal que le envió W. S. Millard, quien era el secretario de la Sociedad de Historia Natural de Bombay. Un leopón es un híbrido, es decir, un animal que nace del cruce entre un leopardo macho y una leona.
Algunas de sus publicaciones
- Catalogue of the genus Felis. (Catálogo del género Felis) Londres 1951.
- Mammalia. (Mamíferos) Londres 1939–41.
- Arachnida. (Arácnidos) Londres 1900.
- The highest Andes. (Los Andes más altos) Londres 1899.
- Natural history. (Historia natural) Nueva York 1897.
- Through unknown African countries. (A través de países africanos desconocidos) Londres 1897.
Algunas especies que describió
- Carcinoscorpius Pocock, 1902 - Un tipo de Limule (cangrejo herradura).
- Civettictis Pocock, 1915 - Un género de civetas.
- Naemorhedus baileyi Pocock, 1914 - Una especie de cabra montesa.
- Panthera tigris sumatrae Pocock, 1929 -- El Tigre de Sumatra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reginald Innes Pocock Facts for Kids
- Taxones descritos por Reginald Innes Pocock