Avispa para niños
Datos para niños Avispa |
||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico-Presente | ||
![]() Avispa (Vespula sp.)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
La avispa es un tipo de insecto que pertenece al grupo de los Hymenoptera. Este grupo también incluye a las hormigas y las abejas. Generalmente, una avispa es un insecto con un cuerpo de tamaño mediano, a menudo de color amarillo con rayas negras. Muchas avispas tienen un aguijón que usan para defenderse.
Existen muchos tipos de avispas. Algunas viven en grandes grupos organizados, mientras que otras viven solas. El término "avispilla" se usa para las avispas pequeñas. "Avispón" se refiere a las avispas más grandes, como las del género Vespa.
Las avispas aparecieron en la Tierra hace mucho tiempo, durante el período Jurásico. Desde entonces, han evolucionado y se han extendido por casi todo el mundo, excepto en las zonas polares. La avispa social más grande es el avispón gigante asiático, que puede medir hasta 5 centímetros. Algunas avispas solitarias, como las halcón tarántula, también son muy grandes. Las avispas más pequeñas son diminutas, midiendo menos de 1 milímetro.
Las avispas han sido mencionadas en historias y libros desde la antigüedad. Por ejemplo, en una obra de teatro griega llamada Las avispas de Aristófanes. También aparecen en la novela de H. G. Wells de 1904, El alimento de los dioses y cómo llegó a la Tierra, donde se describen avispas gigantes. El nombre "Avispa" también se ha usado para nombrar barcos y equipos militares.
Contenido
¿Qué son los Himenópteros?
Los himenópteros son un grupo muy grande de insectos, con alrededor de 200.000 especies diferentes. Además de las avispas, este grupo incluye a las abejas, abejorros y hormigas. Su nombre viene del griego y significa "alas membranosas", refiriéndose a sus alas delgadas y transparentes.
Subgrupos de Himenópteros
Los himenópteros se dividen en dos grandes subgrupos: Symphyta y Apocrita.
El subgrupo Apocrita incluye a las avispas más conocidas, abejas y hormigas. Dentro de este, hay un grupo llamado Aculeata. Las hembras de Aculeata tienen su órgano para poner huevos transformado en un aguijón. Este aguijón les permite picar e inyectar un veneno. La familia Vespidae, que incluye muchas avispas comunes, forma parte de este grupo.
¿Cómo viven las avispas?
La mayoría de las avispas viven de forma solitaria. Esto significa que cada avispa hembra adulta vive y busca alimento por su cuenta. Sin embargo, algunas avispas son eusociales, lo que significa que viven en sociedades organizadas. Ejemplos de avispas sociales son Polistes fuscatus y Vespula germanica.
Avispas sociales: ¿Cómo se organizan?
Las avispas sociales tienen un alto nivel de organización. Cuidan a sus crías en grupo, varias generaciones viven juntas en el mismo nido y tienen una división del trabajo. Esto significa que algunas avispas se encargan de la reproducción (la reina), mientras que otras son obreras y hacen otras tareas.
Las avispas sociales construyen sus nidos usando fibras de plantas, como madera masticada, mezclada con saliva. Esto crea un material parecido al papel. Los nidos tienen muchas celdas para las crías, a menudo rodeadas por una capa protectora. La ubicación de los nidos varía. Algunas avispas prefieren árboles o arbustos, mientras que otras anidan en agujeros en el suelo o en espacios protegidos.
Avispas solitarias: ¿Cómo viven?
La mayoría de las avispas son solitarias. Después de aparearse, la hembra busca alimento y construye un nido solo para sus propias crías. Algunas avispas solitarias pueden anidar cerca de otras, pero cada una se encarga de sus propios hijos.
Las avispas solitarias adultas pasan la mayor parte de su tiempo preparando sus nidos y buscando alimento para sus crías. Suelen cazar otros insectos o arañas. Sus nidos son muy variados. Muchas excavan túneles en el suelo. Otras, como las avispas alfareras, construyen nidos de barro con forma de vasija en ramas o paredes.
Las avispas que cazan a sus presas las pican para inmovilizarlas. Luego, ponen sus huevos sobre ellas o las llevan al nido para que sirvan de alimento a sus larvas. Las larvas se alimentan de la presa y no reciben más cuidado de su madre. Algunas avispas, como las avispas cuco, son "cleptoparásitas". Esto significa que ponen sus huevos en los nidos de otras especies de avispas para que sus crías sean alimentadas por otros.
¿Qué pasa si te pica una avispa?
Cuando una avispa pica, introduce su aguijón en la piel. El aguijón tiene un conducto por donde inyecta un líquido especial. Este líquido causa dolor y una reacción en el cuerpo.
¿Cuánto duele una picadura?
El nivel de dolor de una picadura de avispa puede variar. Algunas picaduras son leves, mientras que otras pueden doler más y por más tiempo. Por ejemplo, la picadura de una avispa de papel occidental puede doler menos que la de un avispón gigante asiático.
Duración del efecto (min) | ||||||
Grado de
dolor |
0.5 | 2 | 5 | 10 | 30 | >60 |
1 | Mayoría de abejas pequeñas
Avispa del papel occidental |
|||||
2 | Avispas mason de cuatro dientes | Abeja excavadora | Avispón calvo Avispa de la miel mexicana
Avispa girasol Abejorro sonorense Avispa de papel septentrional |
Avispón asiático gigante
Chaquetas amarillas Abeja de la miel asiática Abejas de la miel occidentales Abejas de la miel gigantes |
||
3 | Avispa de papel metricus | Avispa roja de papel | Hormiga de terciopelo | |||
4 | Halcón de la tarántula | Avispa guerrera |
Tabla 1. Índice de dolor de Schmidt
¿Qué contiene el líquido de la avispa?
El líquido de las avispas es diferente al de las abejas. El de las avispas es más básico. Además, el líquido de las avispas sociales contiene una sustancia que alerta a otras avispas de la misma especie. Esto las anima a picar también a la persona. Las avispas pueden picar varias veces.
El líquido de las avispas tiene varias sustancias que afectan los nervios y causan una reacción en el cuerpo. Algunas de estas sustancias son:
- Mastoparan: Afecta el funcionamiento de las células y puede causar la liberación de otras sustancias en el cuerpo.
- Bradicinina: Causa que los vasos sanguíneos se dilaten y está relacionada con la sensación de dolor.
- Acetilcolina: Es una sustancia que ayuda a transmitir señales en los nervios. En grandes cantidades, puede interrumpir el trabajo del tejido nervioso.
- Histamina: Es la principal causa de la inflamación y las reacciones alérgicas. Puede provocar picazón, hinchazón, urticaria y, en casos raros, reacciones más graves.
- Fosfolipasas: Son enzimas que dañan las membranas de las células, causando inflamación y dolor. También liberan más histamina.
- Hialuronidasa: Ayuda a que el líquido se extienda más fácilmente en los tejidos.
¿Para qué se estudia el líquido de las avispas?
Los científicos están investigando las propiedades de estos líquidos. Quieren ver si pueden usarse para crear nuevos medicamentos. Por ejemplo, el mastoparan, una de las sustancias del líquido de las avispas, se está estudiando por su posible uso contra algunas bacterias resistentes a los medicamentos. También se investiga su actividad contra ciertos tipos de virus.
¿Cuáles son los síntomas de una picadura?
Cuando te pica una avispa, sientes un dolor fuerte de inmediato. Poco después, aparece una pequeña hinchazón blanquecina en el lugar de la picadura. A los pocos minutos, la zona se inflama más, se pone roja y dura, y sientes mucha picazón. En este momento, pueden aparecer los primeros signos de una reacción alérgica.
Los síntomas de una picadura pueden variar según la parte del cuerpo:
- Ojos, orejas, nariz y garganta: Puede haber hinchazón en la garganta, labios y boca (esto es por una reacción alérgica).
- Estómago e intestino: Puedes sentir calambres, diarrea, náuseas y vómitos.
- Corazón y vasos sanguíneos: Puede haber una bajada fuerte de la presión sanguínea (esto es por una reacción alérgica).
- Pulmones: Puedes tener dificultad para respirar (esto es por una reacción alérgica).
- Piel: Puedes tener urticaria (ronchas), picazón, inflamación y dolor en el lugar de la picadura.
La reacción más grave a una picadura de avispa es el choque anafiláctico. Esto es una reacción alérgica extrema. Ocurre muy pocas veces y solo en personas que son muy sensibles al líquido de estos insectos. Esta reacción se desarrolla muy rápido, a veces en minutos.
Tipos de reacciones a las picaduras
Reacciones locales
Son las más comunes. Causan dolor intenso en la zona de la picadura y una hinchazón de unos 2 centímetros. Esta hinchazón suele desaparecer en unas horas.
Si la reacción es más grande, con una inflamación de más de 10 centímetros o que afecta toda una extremidad, se llama "reacción local aumentada". Estos síntomas pueden durar más de 24 horas. Sin embargo, tener una reacción local aumentada no significa que tendrás una reacción más grave en el futuro.
Es importante tener cuidado si la picadura es en el cuello o la garganta (por ejemplo, si tragas una avispa). La hinchazón en esa zona podría dificultar la respiración, aunque no sea una reacción alérgica generalizada. Las picaduras en el ojo también pueden causar problemas de visión.
Reacciones generales
- Por muchas picaduras: Si una persona recibe muchas picaduras a la vez (por ejemplo, de un enjambre), puede tener una reacción generalizada. Esto no es una alergia, sino una reacción a la gran cantidad de líquido inyectado.
- Síntomas: Los síntomas pueden ser parecidos a una reacción alérgica. Puedes sentir dolor de cabeza, fiebre, calambres musculares, vómitos y diarrea. También puede haber hinchazón y urticaria en todo el cuerpo.
- Casos graves: Si la reacción es muy fuerte, puede afectar el corazón, la presión sanguínea y los riñones. La gravedad depende del número de picaduras (más de 20-30 se consideran peligrosas) y de la salud de la persona.
Véase también
En inglés: Wasp Facts for Kids