Parafilético para niños
Un grupo parafilético en filogenia es una forma de clasificar a los seres vivos. Imagina que tienes un árbol genealógico de animales. Un grupo parafilético incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de ese ancestro. Es como si en tu árbol genealógico incluyeras a todos los primos que descienden de un abuelo, pero dejaras fuera a un grupo de hermanos que también descienden de él.
Contenido
¿Qué es un grupo parafilético?
Un grupo se considera parafilético cuando, de una rama evolutiva completa (llamada clado), se quitan uno o más grupos de descendientes que también provienen del mismo ancestro. Esto ocurre a menudo en las clasificaciones tradicionales de los seres vivos.
Ejemplos de grupos parafiléticos
Algunos ejemplos comunes de grupos parafiléticos son:
- Los reptiles: Tradicionalmente, los reptiles son animales con piel escamosa que no son aves ni mamíferos. Sin embargo, las aves y los mamíferos también descienden de un ancestro común que se considera "reptil". Por eso, si incluyes al ancestro de los reptiles, pero excluyes a las aves y los mamíferos, el grupo es parafilético.
- Los peces: Los peces son animales acuáticos con aletas. Pero los tetrápodos (animales con cuatro patas, como anfibios, reptiles, aves y mamíferos) evolucionaron de un tipo de pez. Si clasificamos a los peces sin incluir a los tetrápodos, el grupo es parafilético.
- Los procariotas: Son organismos muy pequeños que no tienen un núcleo definido en sus células, como las bacterias y las arqueas. Sin embargo, los organismos eucariotas (que sí tienen núcleo, como plantas, animales y hongos) surgieron de las arqueas. Si se agrupa a todos los procariotas sin incluir a los eucariotas, el grupo es parafilético.
- Los monos: Este término se usa para muchos primates con cola. Pero los hominoideos (como los grandes simios y los humanos) también descienden de un ancestro que se consideraría un "mono". Si se excluye a los hominoideos, el grupo de los monos es parafilético.
Estos grupos a menudo se definen por lo que les falta (por ejemplo, los reptiles son tetrápodos que no son aves ni mamíferos), en lugar de por características que todos sus miembros comparten de forma única.
¿Por qué se discute su uso en clasificación?
El uso de grupos parafiléticos en la clasificación de los seres vivos es un tema de debate entre los científicos.
- Quienes los defienden dicen que son útiles para describir grupos que comparten características primitivas o ancestrales, formando lo que se llama un "grado evolutivo".
- Quienes se oponen creen que solo los grupos que incluyen al ancestro común y a *todos* sus descendientes (llamados grupos monofiléticos o holofiléticos) son válidos en una clasificación que refleje la evolución.
En algunas clasificaciones, los grupos parafiléticos se indican escribiendo el nombre del grupo entre comillas o añadiendo (P) o un asterisco (*) después del nombre, como "Radiolaria" o Reptilia*.
Véase también
En inglés: Paraphyly Facts for Kids