robot de la enciclopedia para niños

Primeros auxilios para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Algérien Au travail 05
Primeros auxilios

Los primeros auxilios son la ayuda inmediata que se le da a una persona que se ha enfermado, lesionado o sufrido un accidente. Esta ayuda se brinda en el lugar de los hechos, antes de que lleguen los servicios médicos de emergencia o de que la persona sea llevada a un hospital.

Son acciones urgentes que se aplican a quienes sufren accidentes o enfermedades repentinas. Su objetivo es aliviar el dolor y la preocupación, y evitar que su estado de salud empeore.

¿Cuándo se necesitan primeros auxilios?

Aquí te mostramos algunas situaciones comunes que requieren primeros auxilios y una breve explicación:

Ahogamiento

Un ahogamiento ocurre cuando alguien no puede respirar porque está sumergido en un líquido. Los primeros auxilios son similares a los de una parada cardiorrespiratoria, pero se inician con dos respiraciones de rescate para ayudar a mover el agua de los pulmones. Luego, se alternan estas respiraciones con compresiones en el pecho.

Problemas de salud repentinos

Un problema de salud repentino en el cerebro o el corazón ocurre cuando el flujo de sangre a estas partes del cuerpo se interrumpe de repente. Esto puede causar síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar.

Atragantamiento

Un atragantamiento sucede cuando algo bloquea las vías respiratorias de una persona. Los primeros auxilios buscan expulsar el objeto atascado para que la persona pueda volver a respirar.

Problemas por calor extremo

Un golpe de calor o una insolación ocurren cuando el cuerpo se calienta demasiado, generalmente por estar expuesto al sol o a temperaturas muy altas. Es importante enfriar a la persona rápidamente.

Congelación

Una lesión por congelación es un daño en una parte del cuerpo causado por el frío extremo. Debe atenderse pronto para evitar que el daño sea permanente. Esto es diferente de la hipotermia, que es cuando todo el cuerpo baja mucho su temperatura.

Problemas de azúcar en la sangre

Las personas con diabetes pueden tener niveles de azúcar en la sangre demasiado altos (hiperglucemia) o demasiado bajos (hipoglucemia). Ambos requieren atención especial. La hipoglucemia puede causar cansancio o mareos.

Heridas con sangrado

Una hemorragia es cuando la sangre sale de una vena o arteria de forma descontrolada. Los principales riesgos son la pérdida excesiva de sangre y las infecciones. Es crucial detener el sangrado.

Quemaduras

Una quemadura es una lesión en la piel causada por calor, sustancias químicas, fuego, electricidad, el sol o radiación.

El orden de los primeros auxilios: la regla SEAP

Existen pasos que se deben seguir al dar primeros auxilios. Una forma fácil de recordarlos es con la palabra SEAP:

  • Seguridad: Primero, asegúrate de que el lugar sea seguro para la persona herida y para ti. Si hay peligros, muévanse a un lugar más seguro. Si sospechas una lesión en la columna vertebral, mueve a la persona con mucho cuidado, manteniendo su cabeza y espalda alineadas.
  • Evaluar: Revisa cómo está la persona. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso? ¿Hay sangrados importantes que necesiten ser detenidos?
  • Alertar: Pide ayuda. Llama al número de emergencias de tu país (como el 112 en España o el 911 en otros lugares). Si es necesario, pide que traigan un desfibrilador.
  • Primeros auxilios: Aplica las medidas necesarias para mantener a la persona con vida, como la reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario.

Técnicas importantes en primeros auxilios

Algunas técnicas son fundamentales y se usan en varias situaciones:

Mover a la persona a un lugar seguro

A veces, es necesario mover a la persona herida a un lugar sin peligros (como fuego o cables eléctricos).

  • Si hay posible lesión en la columna vertebral: Si crees que la persona podría tener una lesión grave en la columna (en la espalda o el cuello), evita moverla a menos que sea absolutamente necesario. Si debes moverla, hazlo con extremo cuidado, manteniendo su cabeza y espalda en la misma posición. Esto ayuda a prevenir daños mayores. La persona debe quedar acostada boca arriba sobre una superficie firme, como el suelo.

Cómo revisar el estado de la persona

Consiste en evaluar cómo se encuentra la persona, prestando atención primero a los problemas que ponen en riesgo su vida.

Si la persona sangra mucho, es importante detener la pérdida de sangre, generalmente aplicando presión sobre la herida.

Para revisar a una persona, puedes tocarle los hombros y preguntarle: "¿Qué le pasa?" o "¿Puede oírme?". Si no responde, revisa su pulso y respiración. No tardes más de 10 segundos en esto.

Así puedes revisar su estado:

  • El pulso se puede sentir en el cuello (pulso carotídeo): coloca dos dedos a un lado del cuello, cerca de la cabeza, en el surco que se forma (ver imagen).
  • Si el pulso del cuello no es accesible, puedes sentirlo en la muñeca (pulso radial): coloca dos dedos en la muñeca, debajo del pulgar, y presiona suavemente (ver imagen).
  • También puedes revisar la respiración: acerca tu oído a su boca y observa si su pecho se levanta al respirar (ver imagen).

Manejo de las vías respiratorias

Es importante mantener las vías respiratorias de la persona abiertas para que pueda respirar.

  • Tracción mandibular: Esta maniobra ayuda a abrir la boca para la respiración boca a boca y evita que la lengua bloquee las vías respiratorias. Es la recomendada si hay una posible lesión grave en la columna vertebral. El rescatador levanta la mandíbula de la persona hacia arriba y abre su boca. Si hay una posible lesión en la columna, hazlo con mucho cuidado y sin mover el cuello.
  • Vaciado de la boca: Si hay algo suelto y peligroso en la boca de la persona (como una dentadura postiza o coágulos de sangre), hay que quitarlo. Para facilitar esto, puedes girar a la persona de lado por un momento. Pero si hay una posible lesión grave en la columna, no la muevas; vacía su boca en la posición en la que esté.
  • Frente-mentón: Esta maniobra inclina la cabeza de la persona hacia atrás para que su lengua no bloquee las vías respiratorias. Sin embargo, no se debe hacer si:

* Hay una posible lesión grave en la columna vertebral (para no empeorar el daño). * La persona es un bebé (su cabeza debe estar recta). * No puedes inclinar la cabeza de la persona. En este caso, si no hay lesión en la espalda o el cuello, puedes inclinar la cabeza directamente, con cuidado.

Reanimación cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios que se usa cuando el corazón de una persona deja de latir. Incluye las técnicas anteriores y otras más. Hoy en día, la RCP también puede incluir el uso de desfibriladores automáticos.

Reanimación cardiopulmonar (RCP)
La reanimación cardiopulmonar (RCP) ahora incluye el uso de desfibriladores automáticos.

El botiquín de primeros auxilios

Es muy importante que cada casa, escuela, lugar público, trabajo y coche tenga un botiquín. Este debe contener lo necesario para ayudar en una emergencia y evitar que un accidente se complique. Algunos botiquines también pueden tener un desfibrilador.

Un botiquín debe tener materiales para curar y medicinas seguras. Siempre pregunta si la persona tiene alguna alergia antes de darle cualquier medicamento.

Guarda el botiquín fuera del alcance de los niños, en un lugar fresco y seco. Revisa las fechas de caducidad de los medicamentos y reemplázalos si es necesario.

Un botiquín básico debe incluir:

  • Números de teléfono de emergencia (ambulancias, bomberos, etc.).
  • Solución antiséptica (para limpiar heridas).
  • Paños antisépticos.
  • Tratamiento para quemaduras.
  • Parche para ojos.
  • Solución para lavar los ojos.
  • Esparadrapo o tiritas.
  • Tela adhesiva.
  • Puntos de papel (para cerrar heridas pequeñas).
  • Gasas esterilizadas.
  • Vendas limpias de varios tamaños.
  • Tijeras limpias.
  • Termómetro.
  • Agua oxigenada.
  • Jabón neutro.
  • Linterna de pilas.
  • Al menos dos pares de guantes de látex o estériles.
  • Isodine o Betadine (espuma y solución).
  • Bolsas de plástico.
  • Mascarilla para respiración boca a boca.
  • Férulas (para inmovilizar huesos).

Formación para emergencias

En algunos lugares, como España, las personas que ayudan en desastres (incendios, inundaciones) reciben formación profesional. Por ejemplo, pueden estudiar para ser Técnicos en Emergencias Sanitarias. También hay cursos universitarios sobre emergencias.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First aid Facts for Kids

kids search engine
Primeros auxilios para Niños. Enciclopedia Kiddle.