Isla Socorro para niños
Datos para niños Isla Socorro |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Revillagigedo | |
Coordenadas | 18°47′04″N 110°58′30″O / 18.784444444444, -110.975 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Colima | |
Estado | Colima | |
Características generales | ||
Superficie | 132 | |
Longitud | 16,8 km | |
Anchura máxima | 15,6 km | |
Punto más alto | mont Evermann (fr) (920 metros) | |
Población | ||
Población | 45 hab. () | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla Socorro, antes conocida como isla Santo Tomás, es una isla volcánica que forma parte del archipiélago de Revillagigedo. Se encuentra al oeste de la costa de México. Tiene un tamaño de 16.5 por 11.5 kilómetros y una superficie de 132 kilómetros cuadrados. Esta isla, junto con las demás del archipiélago, pertenece al estado mexicano de Colima.
Contenido
Geografía de la Isla Socorro
La isla tiene una forma irregular, parecida a un rombo. Por el norte, termina en el cabo Middleton, y por el sur, en un punto donde se unen el cabo Rule y las bahías de Braithwait y Binner's Cove. Entre estas bahías, hay una pequeña entrada llamada bahía Vargas Lozano, que es el lugar más fácil para desembarcar. Este nombre se le dio en honor al comandante de la fragata Papaloapan, en la que viajaron unos exploradores en 1954.
El Volcán Evermann: Un Gigante Dormido
La isla se eleva de forma muy inclinada desde el mar hasta los 1.130 metros de altura, donde se encuentra el volcán Evermann. Este volcán ha tenido varias erupciones a lo largo de la historia, la más reciente fue en 1993. Otras erupciones ocurrieron en 1848, 1896, 1905 y 1951. Desde la cima del volcán, en un día despejado, se puede ver la isla San Benedicto hacia el norte, a unas 32 millas náuticas de distancia.
Historia de la Isla Socorro
No hay pruebas de que hubiera personas viviendo en la isla Socorro antes de que los exploradores españoles la descubrieran.
Primeros Descubrimientos y Nombres
- En 1533, el 21 de diciembre, Hernando de Grijalva y su tripulación encontraron una isla deshabitada y la llamaron "isla de Santo Tomé".
- En 1542, Ruy López de Villalobos, mientras exploraba nuevas rutas en el océano Pacífico, volvió a encontrar la isla y la nombró "Anublada".
- Finalmente, en 1608, Martín Yáñez de Armida, en otra expedición, visitó Santo Tomé y le dio el nombre de isla del Socorro, que es el que conocemos hoy.
Exploración Científica en el Siglo XX
A principios del siglo XX, Barton Warren Evermann, quien dirigía la Academia de Ciencias en San Francisco, California, impulsó la investigación científica de la isla. Durante este tiempo, se recolectaron las muestras biológicas más completas de la flora y fauna de Socorro. En su honor, el volcán de la isla lleva su nombre.
En abril de 1954, la Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Armada de México, realizó una expedición para establecer una presencia humana en la isla Socorro. El capitán Jorge Vargas Lozano, al mando de la fragata Papaloapan, lideró esta misión.
El 19 de enero de 1957, la Secretaría de Marina de México envió el primer grupo naval para iniciar la colonización. Llevaron materiales de construcción, equipos de comunicación, herramientas para perforar pozos y todo lo necesario para crear una estación militar naval permanente. A esta estación se le llamó Sector Naval de Revillagigedo.
Actualmente, la estación puede albergar hasta 235 marinos, aunque este número puede variar según la temporada. Se encuentra en una pequeña villa cerca de la bahía Vargas Lozano. A unos 5 kilómetros al noroeste de la villa, en Caleta Grayson, hay un manantial de agua dulce.
La isla cuenta con varias instalaciones que pertenecen al Sector Naval de Isla Socorro de la Secretaría de Marina de México.
Servicios Esenciales
- Salud: Hay un Sanatorio Naval para atender al personal.
- Comunicaciones: La isla tiene una estación de radio con transmisores VHF y HF, un helipuerto y una Estación Aeronaval de Isla Socorro con una pista de 1.240 metros. También cuenta con una repetidora de TDT del canal Las Estrellas.
- Otros Servicios: Dispone de talleres de carpintería y albañilería, una planta de energía eléctrica y una planta para hacer potable el agua.
Vehículos y Embarcaciones
- Unidades Marinas: La estación cuenta con una patrulla interceptora y embarcaciones rápidas con motores fuera de borda. Estas se usan para vigilar las aguas alrededor de la isla.
- Unidades Terrestres: Para moverse por la isla, tienen vehículos como Jeep, Gama Goat, Volteo, Estacas, Tracker y Pick Up.
Valores Naturales de la Isla Socorro
Como muchas islas oceánicas, Socorro es hogar de muchas especies de animales y plantas que solo se encuentran allí (conocidas como endemismos). Sin embargo, la llegada de gatos y ovejas a la isla ha puesto en peligro a estas especies únicas, llevándolas casi a la extinción.
Véase también
En inglés: Socorro Island Facts for Kids