Lípido para niños
Un lípido es un tipo de biomolécula que se encuentra en los seres vivos. Son sustancias que no se mezclan con el agua, pero sí se disuelven en líquidos como los aceites o la gasolina. Piensa en el aceite de cocina: no se mezcla con el agua, ¿verdad? Los lípidos son así.
Los lípidos son muy importantes para nuestro cuerpo y para otros seres vivos. Tienen muchas funciones, como almacenar energía, formar partes de las células y enviar señales. También se usan en productos de belleza y en la industria alimentaria.
A veces, la palabra "lípido" se usa como sinónimo de "grasa", pero las grasas son solo un tipo de lípido. Hay muchos otros tipos, como los ácidos grasos, las ceras y el colesterol. Nuestro cuerpo puede fabricar muchos lípidos, pero algunos son "esenciales" y debemos obtenerlos de los alimentos.
En la sangre, los lípidos más importantes son el colesterol y los triglicéridos. Si sus niveles son muy altos, pueden acumularse en las arterias y causar problemas.
Contenido
Historia de los Lípidos
La historia de cómo entendemos los lípidos es interesante.
Primeras Clasificaciones
En 1815, un científico llamado Henri Braconnot clasificó las grasas en dos grupos: las sólidas (como el sebo) y las líquidas (como los aceites). Años después, en 1823, Michel Eugène Chevreul hizo una clasificación más detallada, incluyendo aceites, grasas, ceras y resinas.
Descubrimientos Importantes
En 1844, Théophile-Jules Pelouze creó el primer triglicérido artificial. Poco después, su alumno Marcellin Berthelot también sintetizó otros lípidos.
En 1827, William Prout reconoció que las grasas, junto con las proteínas y los carbohidratos, eran nutrientes esenciales para los humanos y los animales.
Más tarde, se descubrieron nuevos tipos de lípidos. Theodore Gobley encontró fosfolípidos en el cerebro y en los huevos de gallina en 1847. Otros científicos, como Thudichum, descubrieron más fosfolípidos y otros lípidos complejos en el cerebro humano.
El Término "Lípido"
La palabra "lípido" viene del griego lípos, que significa "grasa". Fue introducida en 1923 por el farmacólogo francés Gabriel Bertrand. Él quería que el término incluyera no solo las grasas tradicionales, sino también otros lípidos más complejos.
Tipos de Lípidos
Los lípidos se pueden clasificar en varias categorías, cada una con funciones específicas.
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos son moléculas básicas que forman parte de lípidos más grandes. Tienen una cadena larga de carbono y una parte que se disuelve en agua y otra que no. Pueden ser "saturados" o "insaturados", dependiendo de su estructura. Los ácidos grasos insaturados pueden hacer que las membranas de las células sean más flexibles.
Algunos ácidos grasos importantes son los eicosanoides, que participan en procesos como la inflamación.
Glicerolípidos
Los glicerolípidos están formados por una molécula de glicerol unida a uno, dos o tres ácidos grasos. Los más conocidos son los triglicéridos, que son la forma principal en que los animales y las plantas almacenan energía. Se guardan en el tejido adiposo (grasa corporal) y son una fuente de energía muy concentrada.
Glicerofosfolípidos
También llamados fosfolípidos, son componentes clave de las membranas celulares. Imagina la membrana de una célula como una pared que la protege; los glicerofosfolípidos son los "ladrillos" principales de esa pared. Tienen una parte que atrae el agua y otra que la repele, lo que les permite formar una doble capa que rodea la célula.
Son muy importantes para el funcionamiento del cerebro y para la comunicación entre células.
Esfingolípidos
Los esfingolípidos son otra familia de lípidos complejos que también forman parte de las membranas celulares. Son especialmente abundantes en el tejido nervioso. Algunos ejemplos son las esfingomielinas, que son importantes para la capa protectora de los nervios.
Esteroles
Los esteroles, como el colesterol, son lípidos esenciales en las membranas de las células animales. Ayudan a que la membrana sea estable y flexible. El colesterol también es el punto de partida para fabricar otras moléculas importantes, como las hormonas.
En las plantas, existen los fitosteroles, que son similares al colesterol. En los hongos, el ergosterol cumple una función parecida.
Prenoles
Los lípidos prenoles se forman a partir de unidades de cinco carbonos. Incluyen moléculas como los carotenoides, que actúan como antioxidantes y son precursores de la vitamina A. También se encuentran aquí las vitamina E y vitamina K.
Sacarolípidos
Los sacarolípidos son lípidos donde los ácidos grasos están unidos a una estructura de azúcar. Un ejemplo importante es el lípido A, que forma parte de la pared de algunas bacterias.
Policétidos
Los policétidos son un grupo diverso de lípidos que se encuentran en plantas, animales, bacterias y hongos. Muchos de ellos se usan como medicamentos para combatir infecciones o enfermedades, como la eritromicina y las tetraciclinas.
Funciones Biológicas de los Lípidos
Los lípidos cumplen roles vitales en los seres vivos.
Componentes de las Membranas Celulares
Los glicerofosfolípidos son los principales "ladrillos" de las membranas biológicas que rodean las células y sus orgánulos. Estas membranas actúan como barreras que controlan lo que entra y sale de la célula. Gracias a su estructura (una parte que ama el agua y otra que la odia), los fosfolípidos se organizan solos en una doble capa en ambientes acuosos, formando la membrana.
Almacenamiento de Energía
Los triglicéridos son la forma más eficiente de almacenar energía en el cuerpo. Se guardan en las células grasas y proporcionan mucha más energía por gramo que los carbohidratos o las proteínas. Por eso, los animales que necesitan mucha energía, como las aves migratorias, almacenan grandes cantidades de triglicéridos.
Señalización Celular
Los lípidos también actúan como "mensajeros" que transmiten señales dentro y entre las células. Esta "señalización lipídica" es crucial para muchos procesos biológicos, como el crecimiento celular, la inflamación y la inmunidad. Las hormonas esteroides, como el estrógeno y la testosterona, son lípidos que regulan funciones como la reproducción y el metabolismo.
Otras Funciones
- Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) son lípidos esenciales que se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos. Cada una tiene funciones importantes para la vista, los huesos, la protección celular y la coagulación de la sangre.
- Algunos lípidos ayudan a transportar otras moléculas importantes dentro de la célula.
- Los lípidos también forman la base de las hormonas esteroides, que regulan muchas funciones corporales.
Metabolismo de los Lípidos
El metabolismo de los lípidos es el conjunto de procesos que el cuerpo usa para fabricar y descomponer los lípidos.
Fabricación de Lípidos (Biosíntesis)
Cuando comemos más carbohidratos de los que necesitamos, el cuerpo puede convertirlos en triglicéridos para almacenarlos. Este proceso se llama lipogénesis. Los ácidos grasos se fabrican a partir de unidades más pequeñas y luego se unen para formar triglicéridos.
Algunos ácidos grasos son "esenciales", lo que significa que nuestro cuerpo no puede fabricarlos y debemos obtenerlos de los alimentos. Ejemplos son el ácido linoleico y el ácido alfa-linolénico.
Descomposición de Lípidos (Degradación)
Cuando el cuerpo necesita energía, descompone los ácidos grasos en un proceso llamado beta oxidación. Esto ocurre en las mitocondrias (las "centrales de energía" de la célula) y produce energía en forma de ATP. La grasa es una fuente de energía muy eficiente.
Lípidos en la Nutrición y la Salud
Los lípidos que comemos son principalmente triglicéridos, colesterol y fosfolípidos.
Grasas Esenciales
Necesitamos consumir algunas grasas en nuestra dieta para absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y otros nutrientes. También necesitamos los ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico (omega-6) y el ácido alfa-linolénico (omega-3), que nuestro cuerpo no puede producir.
- El ácido linoleico se encuentra en muchos aceites vegetales (como el de cártamo, girasol y maíz).
- El ácido alfa-linolénico se encuentra en hojas verdes, semillas (como el lino), nueces y soja.
- Los aceites de pescado son ricos en ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA y DHA), que son beneficiosos para el desarrollo, el corazón y el cerebro.
Grasas y Salud
Se ha demostrado que el consumo de grasas trans, que se encuentran en aceites vegetales parcialmente hidrogenados, puede ser perjudicial para la salud del corazón.
Aunque se ha debatido mucho sobre si la cantidad total de grasa en la dieta está relacionada con el aumento de peso o enfermedades, estudios grandes no han encontrado una conexión directa entre el porcentaje de calorías de la grasa y el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas o aumento de peso. Lo importante es el tipo de grasa que se consume.
Galería de imágenes
-
Estructuras de algunos lípidos comunes. Arriba: colesterol y ácido oleico. Centro: un triglicérido con cadenas de oleoilo, estearoilo y palmitoilo. Abajo: el fosfolípido fosfatidilcolina.
-
Ejemplo de un triglicérido insaturado. Izquierda: glicerol; derecha, de arriba abajo: ácido palmítico, ácido oleico, ácido alfa-linolénico.