Reproducción sexual para niños
La reproducción sexual es una forma en que los seres vivos crean nuevos organismos. Para que esto ocurra, se combina el material genético de dos individuos, o a veces de uno solo si es hermafrodita (que tiene órganos de ambos sexos).
Este proceso comienza con la meiosis, un tipo especial de división celular que ocurre en organismos eucariotas (aquellos cuyas células tienen un núcleo definido). Durante la meiosis, el número de cromosomas se reduce a la mitad.
Las células especiales que participan en la reproducción sexual se llaman gametos. Generalmente, hay un gameto más grande, el femenino, y uno más pequeño, el masculino. Cuando estas dos células se unen, se llama fecundación. Esta unión forma una nueva célula llamada cigoto.
El cigoto contiene material genético de ambos gametos. En un proceso llamado recombinación genética, el ADN de los padres se mezcla. Por ejemplo, en los seres humanos, cada célula normal tiene 46 cromosomas (23 pares). Sin embargo, los gametos (óvulos y espermatozoides) solo tienen 23 cromosomas. Así, un hijo recibe 23 cromosomas de cada padre, formando 23 pares nuevos.

Contenido
¿Por qué es importante la reproducción sexual?
La reproducción sexual es muy importante porque ayuda a que las especies cambien y se adapten con el tiempo. Al mezclar el material genético de dos padres, los hijos son diferentes a ellos. Esto crea variedad en una población.
Una ventaja clave de la reproducción sexual es que ayuda a evitar que se acumulen mutaciones genéticas dañinas. La mezcla de genes permite "corregir" o compensar errores en el ADN.
¿Qué es la selección sexual?
La selección sexual es un tipo de selección natural. Ocurre cuando algunos individuos de una población tienen más éxito que otros al reproducirse. Esto se debe a que son elegidos como pareja o compiten mejor por ellas.
En muchos animales, las hembras suelen elegir a los machos, mientras que los machos compiten entre sí para ser elegidos. Esta competencia puede llevar a comportamientos especiales, como combates o exhibiciones llamativas. También puede hacer que los animales desarrollen características físicas extremas, como plumas de colores brillantes o cuernos grandes.
La selección sexual influye en la evolución de las especies. Por ejemplo, el dimorfismo sexual es cuando machos y hembras de la misma especie tienen características físicas diferentes. Esto puede verse en el tamaño del cuerpo, la fuerza, la forma, la ornamentación o el comportamiento.
¿Cómo se reproducen los animales?
La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Artrópodos


Algunos artrópodos, como los percebes, son hermafroditas, lo que significa que un mismo individuo tiene órganos de ambos sexos. Sin embargo, la mayoría de las especies tienen sexos separados. Algunas especies de insectos y crustáceos pueden reproducirse sin pareja (por partenogénesis), especialmente cuando las condiciones son muy buenas. Pero la mayoría de los artrópodos dependen de la reproducción sexual.
Insectos
Los insectos son el grupo de animales más grande. La mayoría se reproduce sexualmente. Tienen dos sexos: los machos producen espermatozoides y las hembras, óvulos. Los óvulos se convierten en huevos que tienen una cubierta protectora. Los insectos tienen muchas formas diferentes de aparearse. A menudo, el macho deposita un paquete de esperma dentro de la hembra. Después de la fecundación, los huevos se desarrollan y en muchas especies se ponen fuera de la hembra. En otras, las crías se desarrollan dentro de la hembra y nacen vivas.
Mamíferos
Existen tres tipos de mamíferos: monotremas (como el ornitorrinco), marsupiales (como los canguros) y placentarios (como los humanos y la mayoría de los mamíferos). Todos ellos tienen fecundación interna.
En los mamíferos placentarios, las crías nacen como juveniles, con sus órganos reproductores presentes pero aún no funcionales. Después de un tiempo, estos órganos se desarrollan y el animal alcanza la madurez. La mayoría de las hembras de mamíferos solo son fértiles durante ciertos períodos de su ciclo, cuando están listas para aparearse. Los machos y las hembras se encuentran y se aparean.
Peces
La mayoría de los peces ponen huevos que luego son fertilizados por el macho. Algunas especies ponen sus huevos en rocas o plantas, mientras que otras los liberan en el agua.
Algunas especies de peces tienen fecundación interna. Luego, pueden liberar los huevos en desarrollo o dar a luz crías vivas. Ejemplos de peces que dan a luz crías vivas son los guppys. En los caballitos de mar, el macho lleva a las crías en desarrollo en una bolsa y luego las libera.
Algunos peces son hermafroditas, lo que significa que un solo pez puede producir óvulos y esperma. Algunos son machos y hembras al mismo tiempo, mientras que otros cambian de sexo a lo largo de su vida.
¿Cómo se reproducen las plantas?
Las plantas tienen un ciclo de vida con dos fases multicelulares. Una fase se llama esporofito, que produce esporas. La otra fase se llama gametofito, que produce gametos.
Plantas con flores
Las plantas con flores son muy comunes en la Tierra. Se reproducen sexual o asexualmente. Su característica más distintiva son sus órganos reproductores, que son las flores.
Helechos
Los helechos tienen esporofitos grandes con raíces y hojas. Las hojas fértiles producen esporangios que contienen esporas. Estas esporas se liberan y crecen para formar gametofitos pequeños. Los gametofitos producen espermatozoides móviles y óvulos.
Briófitos
Las briofitas, como los musgos, se reproducen sexual y vegetativamente. Son plantas pequeñas que crecen en lugares húmedos. Al igual que los helechos, sus espermatozoides tienen flagelos y necesitan agua para moverse y fertilizar los óvulos.
Estas plantas comienzan como una espora que crece hasta convertirse en un gametofito. Los gametos se producen en estructuras masculinas (anteridios) y femeninas (arquegonios). Los espermatozoides nadan hacia los óvulos y los fertilizan, formando un cigoto. El cigoto crece hasta convertirse en un esporofito, que produce más esporas.
¿Cómo se reproducen los hongos?

Los hongos se clasifican según cómo se reproducen sexualmente. La reproducción sexual en los hongos suele producir esporas que pueden sobrevivir en condiciones difíciles y luego dispersarse.
Generalmente, hay tres etapas en la reproducción sexual de los hongos:
- Plasmogamia: El citoplasma de dos células se une.
- Cariogamia: Los núcleos de esas células se fusionan.
- Meiosis: Se forman nuevos gametos haploides que se convierten en esporas.
Se cree que la reproducción sexual en los hongos ayuda a reparar el daño en el ADN a través de la recombinación genética que ocurre durante la meiosis.
Bacterias y arqueas
Aunque las bacterias y arqueas se reproducen principalmente de forma asexual, tienen procesos que se parecen a la reproducción sexual:
- Transformación bacteriana: Una bacteria toma ADN de su entorno y lo incorpora a su propio material genético.
- Conjugación bacteriana: Una bacteria transfiere ADN (generalmente en forma de plásmidos) directamente a otra bacteria a través de un "puente" llamado pilus.
- Transferencia e intercambio genético en arqueas: Las arqueas también pueden intercambiar material genético, especialmente en condiciones de estrés, lo que les ayuda a reparar su ADN.
Estos procesos permiten la mezcla de material genético, lo que es similar a la recombinación que ocurre en la reproducción sexual de organismos más complejos.
Galería de imágenes
-
En la primera etapa de la reproducción sexual, 'meiosis', el número de cromosomas es reducido de un número diploide (2n) a uno haploide (n). Durante la 'fertilización', los gametos haploides se unen para formar un cigoto diploide y restablecer el número original de cromosomas (2n).
-
Un pulgón (Aphidoidea) dando a luz crías vivas a partir de un óvulo no fertilizado.
-
Dos opiliones apareándose.
-
Hongos polvera emitiendo esporas.
Véase también
En inglés: Sexual reproduction Facts for Kids