robot de la enciclopedia para niños

Ácaros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ácaros
Rango temporal: Devónico Inferior-Reciente
Ixodus ricinus 5x.jpg
Ixodes ricinus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Acari
Leach, 1817
Órdenes
  • Superorden Acariformes
Orden Astigmata
Orden Oribatida
Orden Trombidiformes
  • Superorden Opilioacariformes
Orden Opilioacarida
  • Superorden Parasitiformes
Orden Holothyrida
Orden Ixodida
Orden Mesostigmata

Los ácaros son criaturas muy pequeñas, parientes de las arañas. Su nombre viene del griego y significa "diminuto" o "que no se corta". Aunque son diminutos, ¡existen casi 50,000 tipos diferentes conocidos! Se cree que hay muchísimos más por descubrir.

La mayoría de los ácaros son tan pequeños que apenas se ven. Por ejemplo, el ácaro que vive en los folículos de la piel humana mide solo 0.1 milímetros. Los ácaros del polvo que encontramos en casa miden entre 0.2 y 0.5 milímetros. Sin embargo, algunos, como los ácaros de terciopelo, pueden llegar a medir hasta 10 milímetros.

Los ácaros son uno de los grupos de animales terrestres más antiguos. Se han encontrado fósiles de ácaros de hace unos 400 millones de años, ¡cuando los dinosaurios ni siquiera existían!

Puedes encontrar ácaros en casi cualquier lugar: en la tierra, en el agua dulce y hasta en el océano. Muchos ácaros son depredadores, lo que significa que cazan a otros seres pequeños. Otros se alimentan de plantas, de restos de animales o plantas, o viven como parásitos. Las garrapatas, por ejemplo, son un tipo de ácaro que se alimenta de sangre y pueden transmitir enfermedades.

Algunos ácaros pueden causar problemas. Por ejemplo, pueden dañar las plantas de cultivo o afectar a los animales, como las garrapatas que afectan al ganado. También pueden afectar a los ser humanos, como el ácaro que causa la sarna o los ácaros del polvo que provocan alergias.

¿Cómo son los ácaros?

Los ácaros son muy pequeños. Cuando nacen, son larvas con seis patas. Luego, pasan por varias etapas de crecimiento llamadas ninfas, donde desarrollan ocho patas.

Su cuerpo se divide en dos partes principales. La parte de adelante es pequeña y tiene la boca y unas estructuras llamadas quelíceros y pedipalpos, que les ayudan a comer. La parte de atrás es más grande y tiene las patas.

Los quelíceros son muy importantes para que los ácaros capturen y coman su alimento. Pueden tener forma de pinza o ser más afilados para perforar y chupar. Los pedipalpos son como pequeñas patas que les ayudan a encontrar y manipular la comida, ya que tienen sensores para el tacto y los químicos. Las patas de los ácaros tienen siete partes y les permiten moverse por diferentes superficies.

¿Dónde viven y qué hacen los ácaros?

Los ácaros viven en muchísimos lugares diferentes. Han logrado vivir en casi todos los ambientes del planeta. Los puedes encontrar en lugares muy fríos como los polos, en montañas altas, en desiertos, en el suelo hasta 10 metros de profundidad, y hasta en aguas termales muy calientes. En un solo metro cuadrado de suelo en un bosque, ¡se han encontrado más de un millón de ácaros de cientos de especies distintas!

Muchos ácaros se alimentan de plantas, como musgos, helechos, hojas, flores y frutos. También comen líquenes, microorganismos, otros artrópodos y hasta otros ácaros. Algunos ácaros son plagas en los cultivos, como la araña roja, pero otros son útiles porque se comen a esas plagas.

Los mamíferos, las aves, los reptiles y algunos anfibios pueden ser el hogar de muchas especies de ácaros. También los insectos, especialmente los que construyen nidos o viven en lugares como madera podrida, pueden tener ácaros viviendo con ellos.

Tipos de ácaros

Los científicos agrupan a los ácaros en tres grandes grupos principales: los acariformes, los opilioacariformes y los parasitiformes. Estos grupos se consideran órdenes o superórdenes, dependiendo de cómo se clasifiquen.

La mayoría de los estudios científicos sugieren que todos los ácaros provienen de un ancestro común. Los parientes más cercanos de los ácaros son otros arácnidos como los Solifugae (también conocidos como "arañas camello"), los Ricinulei y los Opiliones.

Ácaros que afectan los cultivos

Archivo:Tetranychidae
Tetraníquidos en un limonero

En la agricultura, se encuentran principalmente dos tipos de ácaros que pueden ser problemáticos: los eriófidos y los tetraníquidos.

  • Eriófidos: Son muy pequeños, de unos 0.1 a 0.2 milímetros, y de color blanquecino. Solo tienen dos pares de patas. Se alimentan de plantas inyectando saliva, y aunque el daño directo es pequeño, su saliva puede transmitir virus a las plantas. Necesitan plantas vivas para sobrevivir y suelen afectar a plantas que duran mucho tiempo.
  • Tetraníquidos: Son los ácaros más conocidos, con cuatro pares de patas. Miden alrededor de 0.5 milímetros. Se alimentan chupando el contenido de las células de las plantas, lo que causa pequeñas manchas amarillas en las hojas. En el caso del algodón, las manchas pueden ser de color violeta. Se reproducen y pasan por etapas de larva y ninfa. Suelen encontrarse en la parte de abajo de las hojas. Dos especies comunes son:

* Tetranychus urticae o araña roja: Tiene dos manchas a los lados de su cuerpo y mide unos 0.5 milímetros. Ataca a más de 150 tipos de plantas de cultivo. Forma mucha telaraña en la parte de abajo de las hojas. Causa manchas amarillas o rojizas en las plantas. * Panonychus ulmi o araña roja de los frutales: Ataca mucho a los árboles frutales. Sus huevos son muy particulares, con una especie de mástil que los une a la superficie. Los huevos pasan el invierno en los brotes de los árboles, y las larvas aparecen en primavera, causando decoloraciones en las hojas que pueden secarse y caer.

Ácaros y las alergias

Los excrementos y los cuerpos de los ácaros muertos son una causa común de alergias y síntomas de asma. Se mezclan con el polvo y, al respirarlos, pueden causar problemas. Los ácaros del polvo viven en toda la casa, especialmente en colchones, mantas, almohadas y sofás, porque se alimentan de las escamas de piel humana o animal que se desprenden.

Los ácaros se sienten muy cómodos en lugares con temperaturas superiores a 20°C y con mucha humedad (entre 70% y 80%). En lugares altos, a más de 1100 metros sobre el nivel del mar, los ácaros no viven tan bien. Por eso, las regiones montañosas pueden ser buenas para personas con alergias o asma.

Los ácaros viven entre dos y tres meses. Durante ese tiempo, ponen entre 20 y 40 huevos una o dos veces. La primavera y el otoño son las épocas en las que más se reproducen.

Los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo pueden incluir:

  • Congestión o goteo de la nariz con estornudos (especialmente por la mañana).
  • Picazón y lagrimeo de los ojos.
  • tos.
  • Silbido al respirar.
  • Enrojecimiento de la piel.

Se calcula que entre el 10% y el 20% de las personas son sensibles a los ácaros. Son la causa principal de muchas alergias nasales y asma alérgica. También pueden influir en la dermatitis atópica. En algunos casos, se han reportado reacciones alérgicas graves por comer alimentos contaminados con muchos ácaros, como harinas o legumbres.

¿Cómo prevenir las alergias a los ácaros?

Archivo:Yellow mite (Tydeidae) Lorryia formosa 2 edit
Un ácaro visto al microscopio electrónico de barrido.

Para evitar las alergias a los ácaros domésticos, puedes seguir estas medidas:

  • Ventila las habitaciones todos los días.
  • Cambia los colchones con frecuencia.
  • Expón los colchones, la ropa de cama y otras telas al sol.
  • Lava la ropa de cama, alfombras y tapices con frecuencia a más de 60°C. Si es posible, evita tener alfombras y tapices.
  • Aspira bien todas las superficies con aspiradoras especiales que retengan partículas muy pequeñas.
  • Usa fundas especiales antiácaros para colchones y almohadas.
  • Evita tener animales domésticos si eres muy alérgico, ya que pueden llevar ácaros.
  • Lava los muñecos de peluche con frecuencia o evítalos.
  • Mantén el ambiente seco, con una humedad entre 50% y 60%, y una temperatura por debajo de los 20°C.
  • Evita vivir en regiones con climas muy húmedos.
  • No te acerques a lugares con grandes cantidades de algodón, plumas o pelos de animales, ya que estos materiales acumulan ácaros.

Productos para eliminar ácaros en casa

Los acaricidas son sustancias químicas que pueden eliminar los ácaros y que no son dañinas para los humanos. Hay varios productos de este tipo en el mercado que se usan para tratar colchones, alfombras, sofás y ropa de cama. Algunos ejemplos de estas sustancias son el benzoato de bencilo y el ácido tánico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acarina Facts for Kids

  • Dermatophagoides farinae
  • Ixodidae
  • Trombidiidae
  • Varroa
kids search engine
Ácaros para Niños. Enciclopedia Kiddle.