Árbol filogenético para niños
Un árbol filogenético es como un mapa especial que muestra cómo diferentes seres vivos o grupos de ellos están relacionados entre sí a lo largo del tiempo. Imagina un árbol genealógico de tu familia, pero en lugar de personas, este árbol muestra especies de animales, plantas o incluso microorganismos, y cómo descienden de un ancestro común.
Contenido
¿Qué son los árboles filogenéticos en biología?
A diferencia de los árboles genealógicos que usan información de tus parientes, los árboles filogenéticos usan pistas de fósiles, y comparan cómo son los organismos por dentro y por fuera, y hasta sus moléculas (como el ADN).
Aunque ambos tienen un "tronco" y "ramas", los árboles filogenéticos nos enseñan las conexiones entre diferentes especies, no entre individuos.
Estos árboles se basan en la idea de la evolución biológica, que dice que todos los seres vivos, tanto los que existen ahora como los que ya no, vienen de un mismo ancestro muy antiguo. Por eso, todos los organismos están conectados de alguna manera. A veces, al árbol filogenético que incluye a todos los seres vivos se le llama el "árbol de la vida".
Tipos de árboles filogenéticos: ¿Cómo se ven?
Hay diferentes maneras de dibujar estos árboles, dependiendo de lo que queramos mostrar:
- Un árbol enraizado (como la Figura 1) tiene un punto de inicio claro, que representa al ancestro común más reciente de todos los grupos que se muestran. Es como si supieras exactamente de dónde viene todo.
- Un árbol sin raíz (como la Figura 3) muestra las relaciones entre los grupos, pero sin señalar un ancestro común específico. Es útil cuando no estamos seguros de cuál fue el punto de partida exacto.
Aquí te explicamos otros tipos:
- Un dendrograma es un nombre general para cualquier dibujo de un árbol filogenético.
- Un cladograma es un árbol que solo muestra cómo se ramifican los grupos, sin que el largo de las ramas represente el tiempo.
- Un filograma es un árbol que sí muestra cuántos cambios han ocurrido en las características de los seres vivos a lo largo de sus ramas.
- Un fenograma es un árbol que muestra qué tan parecidos son los organismos entre sí, basándose en sus características físicas.
- Un cronograma es un árbol que muestra el tiempo de la evolución, donde el largo de las ramas sí representa el paso del tiempo.
Cladística: ¿Cómo se construyen?
La Cladística es una forma de clasificar a los seres vivos basándose en sus relaciones evolutivas. Para construir estos árboles, los científicos usan "caracteres". Un carácter es cualquier característica que nos ayuda a agrupar especies, como tener alas, un tipo específico de hueso o una secuencia de ADN.
Con la ayuda de computadoras, se pueden analizar muchos caracteres de diferentes especies para encontrar el árbol que mejor explique cómo evolucionaron. Si se eligen bien las características, estos métodos pueden ayudarnos a descubrir el verdadero árbol evolutivo de un grupo de especies.
Árbol filogenético en el estudio de las lenguas
Los árboles filogenéticos no solo se usan en biología. En el estudio de las lenguas, también se usan para clasificar cómo las lenguas descienden de una "lengua madre" común, llamada protolengua. Esto empezó en el siglo XIX, cuando se notó que las lenguas también "evolucionan" y se diversifican, como los seres vivos.

Hoy en día, para construir estos árboles lingüísticos, se comparan palabras, sonidos o reglas gramaticales entre diferentes idiomas.
Sin embargo, hay un detalle importante: las lenguas pueden influenciarse mucho entre sí. Por ejemplo, pueden tomar prestadas palabras o incluso reglas gramaticales de otras lenguas. Esto es diferente a la biología, donde los individuos no "prestan" características genéticas de otras especies. Esta influencia mutua puede hacer que sea más difícil dibujar un árbol claro para algunas familias de lenguas. Por ejemplo, es más fácil para las lenguas austronesias (que se expandieron de isla en isla) que para las lenguas urálicas, donde hubo mucho contacto entre ellas.
Redes filogenéticas: Cuando los árboles no son suficientes
Cuando hay mucho contacto y "préstamo" entre lenguas, un simple árbol filogenético puede no ser suficiente para mostrar todas las relaciones. En esos casos, se usan las redes filogenéticas.
Una red filogenética es como un árbol al que se le añaden líneas extra para mostrar esas conexiones o préstamos entre las ramas. Estas líneas adicionales pueden crear "ciclos" en el dibujo, lo que significa que no es solo una ramificación simple, sino que hay influencias que van en varias direcciones. Esto ayuda a entender mejor la compleja historia de algunas familias de lenguas.
Galería de imágenes
-
Fig. 2: Otra representación del árbol filogenético incluyendo las transferencias horizontales (simbiogénesis).
Véase también
En inglés: Phylogeny Facts for Kids
- Filogenia
- Holofilético
- Parafilético
- Sistemática
- Cladística
- Biocronología
- Soportes de árboles filogenéticos
- Último Ancestro Común Universal
- Árbol genealógico
- Linaje (evolución)
- Reloj molecular