Vasodilatación para niños
La vasodilatación es un proceso muy importante en nuestro cuerpo. Imagina que tus vasos sanguíneos (que son como tuberías por donde viaja la sangre, como las arterias y las venas) se hacen más anchos por dentro. Cuando esto sucede, más sangre puede pasar a través de ellos. Las sustancias que causan este efecto se llaman vasodilatadores. Lo contrario a la vasodilatación, cuando los vasos se hacen más estrechos, se llama vasoconstricción.
Contenido
¿Cómo funciona la vasodilatación?

La vasodilatación ocurre porque los pequeños músculos que están en las paredes de tus vasos sanguíneos se relajan. Piensa en estos músculos como una banda elástica alrededor de un tubo. Cuando la banda se relaja, el tubo se abre más. Al relajarse, el espacio interior del vaso (llamado "luz") se hace más grande, permitiendo que la sangre fluya con mayor facilidad.
Estos músculos de los vasos sanguíneos responden a diferentes señales. Algunas vienen de tu sistema nervioso autónomo (que controla funciones automáticas de tu cuerpo), otras son sustancias que liberan tus propias células (por ejemplo, cuando hay una inflamación), y también pueden ser causadas por algunos medicamentos.
¿Por qué es importante la vasodilatación para tu cuerpo?
La función principal de la vasodilatación es asegurar que llegue suficiente sangre a cada parte de tu cuerpo que la necesite. Por ejemplo:
- Si las arterias cerebrales (las que llevan sangre a tu cerebro) se dilatan, más sangre y oxígeno llegan a tu cerebro, lo que es vital para pensar y funcionar bien.
- Si las arterias coronarias (las que alimentan a tu corazón) se dilatan, tu corazón recibe más sangre para trabajar correctamente.
Cuando la vasodilatación ocurre en muchas arterias al mismo tiempo, puede hacer que la presión arterial (la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de los vasos) baje un poco.
Regulación de la temperatura corporal: ¿Cómo te ayuda a no tener demasiado calor?
La vasodilatación es clave para mantener tu temperatura corporal en un nivel saludable. Si tu cuerpo se calienta demasiado (por ejemplo, cuando haces ejercicio o hace calor afuera), una parte de tu cerebro llamada hipotálamo envía señales. Estas señales hacen que los vasos sanguíneos cerca de tu piel se dilaten. Al ensancharse, más sangre caliente llega a la superficie de tu piel, y así tu cuerpo puede liberar ese calor al ambiente. Además, esto ayuda a que produzcas más sudor, lo que también te refresca.
Sistema barorreceptor: ¿Cómo mantiene estable tu presión arterial?
Tu cuerpo tiene unos sensores especiales llamados barorreceptores. Estos sensores están en las paredes de tus arterias más grandes y miden la presión de la sangre. Si la presión sube demasiado, los barorreceptores envían un mensaje a tu sistema nervioso central. Este sistema, de forma automática, ordena a los vasos sanguíneos de tu cuerpo que se dilaten y también puede hacer que tu frecuencia cardíaca (los latidos de tu corazón) disminuya. Todo esto ayuda a que tu presión arterial vuelva a su nivel normal y se mantenga estable, incluso si cambias de posición rápidamente.
Vasodilatadores naturales de tu cuerpo
Tu propio organismo produce sustancias que pueden causar vasodilatación. Algunas de ellas son:
- El óxido nítrico
- La histamina
- La bradicinina
- La sustancia P
- El péptido intestinal vasoactivo
Usos en la medicina
En medicina, se usan diferentes medicamentos que tienen propiedades vasodilatadoras. Muchos de ellos son muy útiles para tratar la presión arterial alta (hipertensión). Algunos ejemplos son el minoxidil, el nitroprusiato, el amlodipino y otros medicamentos de la familia de las dihidropiridinas. También se usa un medicamento vasodilatador llamado cafinitrina para ayudar en ciertas situaciones del corazón.
Véase también
En inglés: Vasodilation Facts for Kids