robot de la enciclopedia para niños

Esparto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Esparto
Esparto.jpg
Esparto
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Stipeae
Género: Stipa
Especie: Stipa clandestina
Hack.

Stipa clandestina, también conocida como zacate picudo o esparto, es un tipo de pasto que pertenece a la familia de las Poaceae, que son las plantas que producen cereales como el trigo o el arroz.

El Esparto: Una Planta Asombrosa

El esparto es una planta muy interesante que crece en diferentes lugares. Es conocida por su resistencia y por cómo se adapta a su entorno.

¿Cómo es el Esparto?

El esparto es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Crece en grupos, formando como pequeños arbustos de 30 a 80 cm de altura. Sus tallos tienen nudos y son lisos.

Las hojas del esparto son largas y delgadas, como alambres. Cuando son jóvenes, son suaves, pero al madurar se vuelven duras y puntiagudas. Esto las ayuda a protegerse y a sobrevivir en ambientes secos.

Sus flores se agrupan en una estructura llamada panícula, que puede medir entre 15 y 35 cm de largo. Las semillas del esparto son pequeñas y tienen una forma ovalada. A veces, tienen un color verde amarillento o parduzco.

¿Por qué es importante el Esparto?

El esparto es una planta muy importante en los lugares donde crece. Puede ser muy abundante en campos de alfalfa viejos y es difícil de controlar. También se encuentra en los bordes de los canales de agua.

Esta planta se asocia con campos de alfalfa que se cortan con frecuencia. El esparto crece en los bordes donde el corte no es tan bajo, lo que le permite formar grupos y producir semillas.

Una característica especial del esparto es que puede producir dos tipos de semillas:

  • Las semillas que crecen en el aire son más pequeñas y se dispersan con el viento, ayudando a la planta a colonizar nuevos lugares.
  • Las semillas que crecen bajo tierra nunca abandonan la planta madre. Germinan y crecen a través de los tejidos de la planta muerta, lo que ayuda a la especie a sobrevivir en el mismo lugar.

Este fenómeno, llamado cleistogamia, es una forma inteligente de asegurar que la planta se extienda y también que se mantenga en su hábitat actual.

El Viaje de la Semilla: Germinación y Latencia

Las semillas son como pequeños paquetes de vida que permiten a las plantas reproducirse y extenderse. Tienen la capacidad de esperar mucho tiempo antes de crecer.

¿Cómo germinan las semillas?

La germinación es el proceso en el que una semilla empieza a crecer y se convierte en una pequeña planta. Esto ocurre en tres fases principales:

  • Fase de hidratación: La semilla absorbe agua y su respiración aumenta.
  • Fase de germinación: Ocurren cambios importantes dentro de la semilla, y la absorción de agua disminuye.
  • Fase de crecimiento: La pequeña raíz (radícula) de la planta empieza a salir, y la semilla sigue absorbiendo agua y respirando más.

¿Qué es la latencia de las semillas?

A veces, aunque las condiciones sean perfectas, las semillas no germinan. Esto se llama latencia o letargo. Es como si la semilla estuviera "dormida" y esperando el momento adecuado para despertar. La latencia puede ser causada por características propias de la semilla o por el ambiente.

Factores que afectan la latencia

Algunos factores del ambiente pueden hacer que las semillas permanezcan en estado de latencia:

  • Oxígeno: La cantidad de oxígeno en el suelo es muy importante. En suelos muy compactos o con poca agua, puede haber menos oxígeno, lo que impide la germinación. Por eso, la mayoría de las semillas germinan cerca de la superficie, donde hay más oxígeno.
  • Temperatura: Cada tipo de semilla tiene una temperatura ideal para germinar. Si hace mucho frío o mucho calor, las semillas pueden entrar en latencia.

¿Por qué es importante la latencia?

La latencia es clave para que las semillas de algunas plantas, como las que consideramos "malas hierbas", sobrevivan en el suelo. Esto explica por qué a veces los campos se llenan de estas plantas año tras año. En un metro cúbico de suelo agrícola, puede haber millones de semillas esperando el momento de germinar.

La latencia ayuda a que las semillas no germinen todas al mismo tiempo, sino que lo hagan poco a poco, asegurando que siempre haya plantas nuevas cuando las condiciones sean las mejores.

¿Qué es la escarificación?

La escarificación es un método que se usa para ayudar a germinar las semillas que tienen una cubierta muy dura. Esta cubierta a veces impide que el agua entre en la semilla.

Hay dos tipos principales de escarificación:

  • Mecánica: Se usa una herramienta para cortar, perforar o raspar la cubierta de la semilla.
  • Química: Las semillas se sumergen en un ácido especial, como el ácido sulfúrico, por un tiempo determinado.

Factores que afectan el crecimiento del Esparto

Algunos factores ambientales pueden influir en cómo crece el esparto y cuántas semillas produce:

  • El crecimiento puede ser más lento en primavera.
  • Las hojas pueden ser más pequeñas y menos numerosas.
  • Puede haber menos tallos con flores, y aparecer más tarde.
  • Las semillas pueden tardar más en madurar, producirse en menor cantidad y ser menos viables.
  • Las plantas pueden germinar menos y crecer poco en la siguiente primavera.

Clasificación del Esparto

Todas las plantas del género Stipa se caracterizan por tener unas aristas muy largas en sus semillas. Por ejemplo, en la especie Stipa capensis, estas aristas miden entre 5 y 10 cm y se enredan entre sí cuando maduran.

El esparto es una gramínea que forma prados bastante densos, pero no crece muy alto. Se encuentra en zonas secas y abiertas.

Stipa clandestina fue descrita por el botánico Eduard Hackel en 1910. El nombre Stipa viene del griego y se refiere a las fibras de estas plantas. El nombre clandestina es una palabra en latín que significa "oculta".

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Esparto para Niños. Enciclopedia Kiddle.