Melón para niños
Datos para niños
Melón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Benincaseae | |
Género: | Cucumis | |
Especie: | Cucumis melo L., 1753 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Melón | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 28 kcal 118 kJ | ||
• Azúcares | 7.86 g | |
• Fibra alimentaria | 0.90 g | |
Grasas | 0.19 g | |
Proteínas | 0.84 g | |
Retinol (vit. A) | 3 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.041 mg (3%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.019 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.734 mg (5%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.105 mg (2%) | |
Vitamina B6 | 0.072 mg (6%) | |
Vitamina C | 36.7 mg (61%) | |
Vitamina E | 0.05 mg (0%) | |
Vitamina K | 0.002 μg (0%) | |
Calcio | 9 mg (1%) | |
Hierro | 0.21 mg (2%) | |
Fósforo | 15 mg (2%) | |
Potasio | 298 mg (6%) | |
Sodio | 16 mg (1%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Melón en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El melón (nombre científico: Cucumis melo) es una fruta muy conocida que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Esta familia incluye también a las calabazas y los pepinos. El melón se empezó a cultivar hace más de 4000 años en el este del Mediterráneo y en Asia occidental. Hoy en día, se cultiva en muchas partes del mundo con climas cálidos y veranos secos.
Contenido
¿Cómo es la planta de melón?
El melón es una planta anual que crece con tallos que se arrastran por el suelo. Se cultiva principalmente en verano por su fruto dulce y jugoso.
Características de la planta
- Los tallos del melón son suaves y tienen pequeños pelos. Crecen pegados al suelo.
- Sus hojas tienen una forma parecida a la de una mano, con un tallo acanalado.
- La planta puede tener raíces que llegan hasta 2 metros de profundidad en suelos permeables.
- Las flores del melón tienen tanto estambres (partes masculinas) como pistilos (partes femeninas).
El fruto del melón
El fruto del melón es una baya grande, que puede ser redonda u ovalada. Algunos melones, llamados "melones plátano", tienen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.
El tamaño del melón varía mucho según la variedad y cómo se cultive. Hay melones pequeños de unos 400 gramos y otros muy grandes que pueden pesar 20 kg o más.
La piel y la pulpa del melón tienen colores diferentes:
- La piel puede ser blanca, gris, verde o amarilla. Puede ser lisa, rugosa o tener una textura de red.
- La pulpa es muy aromática y suave. Sus colores pueden ser amarillo, verde, rosado o tonos intermedios.
- En el centro del melón hay un espacio con muchas semillas, cubiertas por una sustancia pegajosa.
Historia del melón
El melón ha sido valorado desde hace mucho tiempo. Se sabe que se usaba incluso con fines medicinales. Por ejemplo, en el año 800 d.C., el emperador Carlomagno ordenó que se cultivaran melones en sus campos. Esto demuestra lo importante que era esta fruta en la antigüedad.
Producción mundial de melón
El melón se cultiva en muchos países del mundo. Aquí te mostramos los principales productores de melón en 2018:
Principales productores de melón (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
12.727.263 |
![]() |
1.753.942 |
![]() |
1.731.443 |
![]() |
893.857 |
![]() |
872.080 |
![]() |
701.071 |
![]() |
664.353 |
![]() |
623.405 |
![]() |
607.970 |
![]() |
594.608 |
![]() |
581.478 |
Fuente
¿Cómo se cultiva el melón?
El cultivo del melón requiere ciertas condiciones para crecer bien.
Condiciones para el crecimiento
- Las semillas de melón necesitan al menos 15 °C para germinar. Se siembran al aire libre a mediados de primavera, cuando ya no hay heladas.
- Es muy importante que las semillas tengan la humedad adecuada para brotar.
- La planta crece activamente cuando la temperatura supera los 15 °C, siendo la temperatura ideal alrededor de los 32 °C.
- El melón puede soportar la sequía mejor que otros cultivos. Puede dejar de crecer durante un tiempo y luego retomar su desarrollo cuando vuelve a haber agua.
- Prefiere suelos sanos, profundos y no muy pesados. Los suelos con mucha arcilla pueden dificultar el crecimiento de las raíces.
- Las variedades más dulces crecen mejor en suelos alcalinos, especialmente si tienen carbonato cálcico. Esto ayuda a que el melón tenga más azúcar.
Técnicas de cultivo
- Al regar, es importante evitar que el agua toque las hojas, ya que la planta podría pudrirse. Por eso, se prefiere el riego por surcos.
- También se puede cultivar melón en terrenos de secano, donde los frutos pueden ser más sabrosos, aunque la producción sea menor.
- A veces se realiza un "despulgue" (quitar algunas hojas) para que la planta no crezca demasiado y produzca más frutos.
- En invernaderos, los melones se cultivan verticalmente, sostenidos con cuerdas, para que maduren antes.
Cosecha del melón
El melón debe cosecharse cuando está bien maduro y tiene suficiente azúcar. Puedes saber si está listo si la piel alrededor del tallo cede un poco al presionarla con los dedos. El peso del melón también es una señal, ya que aumenta a medida que la pulpa se vuelve más densa.
Problemas en el cultivo
El melón puede ser atacado por algunos hongos del suelo y por el oídio (también llamado "mal blanco"). Este último se puede controlar con fungicidas que no contengan azufre, ya que el melón es muy sensible a este elemento. También puede sufrir plagas de insectos como la mosca blanca y las larvas de muchas mariposas.
Tipos y variedades de melón
Existen muchos tipos de melones, cada uno con diferentes características de aspecto, sabor y forma de cultivo. Algunos de los más conocidos son:
- Amarillo
- Ananás
- Cantalupo
- Cantalupo italiano
- Calameño (o cantalupo chileno)
- Charentais
- Crenshaw
- Earl japonés
- Eastern shipper
- Galia
- Melón de oro
- Melón verde (conocido en inglés como honeydew)
- Piel de sapo
- Tendral
- Western shipper
¿Qué nutrientes tiene el melón?
El melón es una fruta muy saludable y refrescante.
Beneficios para tu salud
- Tiene un alto porcentaje de agua (90%), lo que lo hace muy hidratante.
- Es bajo en calorías (solo 34 por cada 100 gramos) y en sodio.
- Aporta casi 1 gramo de fibra, lo que ayuda a la digestión.
- Una porción de 100 gramos de melón te da más de la mitad de la vitamina C que necesitas al día.
- Contiene beta carotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A. Ambos son antioxidantes, lo que significa que ayudan a proteger tus células.
- Es un excelente depurativo, ayudando a limpiar el cuerpo.
- Aunque tiene carbohidratos como la sacarosa, su bajo contenido de energía lo hace ideal para una alimentación equilibrada.
- También aporta minerales importantes como calcio, magnesio, potasio y fósforo.
Exportación de melón
Hasta el año 2000, España era el país que más melones exportaba en el mundo, seguido por Estados Unidos. Sin embargo, la exportación de melones ha crecido mucho a nivel global. Ahora, países como Estados Unidos, Francia, Ecuador, Colombia y otros también son grandes exportadores de esta fruta.
¿Qué es un melonero?
Un melonero es la persona que se dedica a cultivar melones. En Villaconejos, un pueblo de España, a sus habitantes se les llama "meloneros" porque son muy famosos por el cultivo y la venta de melones. En este pueblo, incluso hay un Museo del Melón que antes se llamaba "Museo del Melonero".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melon Facts for Kids