Chamaerops humilis para niños
Datos para niños Chamaerops humilis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Trachycarpeae | |
Subtribu: | Rhapidinae | |
Género: | Chamaerops | |
Especie: | C. humilis L. |
|
La Chamaerops humilis, conocida popularmente como palmito o palmera enana, es la única especie del género Chamaerops. Es una de las dos especies de palmeras (Arecaceae) que crecen de forma natural en el sur de Europa, junto con la Phoenix theophrasti. Se encuentra en el norte de África y el suroeste de Europa. Es la única palmera que crece de forma nativa en la península ibérica y las Islas Baleares.
Contenido
¿Cómo es la palmera enana?
El palmito es una palmera que puede crecer hasta 4 metros de altura, aunque la mayoría de las veces es más pequeña. Se ramifica desde la base, formando varios troncos.
Hojas y espinas del palmito
Sus hojas son grandes, de unos 50 a 80 centímetros de ancho. Tienen forma de abanico (palmeadas) y están divididas en muchas partes llamadas folíolos, entre 24 y 32. Estas hojas pueden ser de color grisáceo o verde azulado, son duras y terminan en puntas divididas. Los tallos de las hojas, llamados peciolos, tienen espinas rectas de unos 2 o 3 centímetros de largo y de color amarillo.
Flores y frutos del palmito
Esta especie es dioica, lo que significa que hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas separadas. Las inflorescencias (grupos de flores) miden entre 15 y 20 centímetros de largo y nacen entre las hojas. El palmito produce pequeños frutos carnosos y redondos. Al principio son verdes, pero se vuelven rojizos o casi negros cuando maduran. Florece en primavera y sus frutos están listos en otoño.
¿Dónde crece el palmito?
El palmito se encuentra en las zonas secas de la costa mediterránea, desde Italia hacia el oeste. Es muy común en las costas mediterráneas de España, especialmente en Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. También se encuentra en el norte de Marruecos. En la provincia de Almería, crece de forma natural en la Sierra de Cabo de Gata, siendo una de las plantas más típicas de esa zona.
Usos y beneficios del palmito
El palmito es una planta muy valorada por su belleza y resistencia. Se usa mucho en jardinería, especialmente en jardines de rocas, porque no crece tan alto como otras palmeras. También se puede usar para crear setos con espinas que impiden el paso. Además, se cultiva en invernaderos para venderla a otros países.
Importancia ecológica del palmito
Esta palmera es muy importante para el medio ambiente porque resiste bien la sequía. Sus frutos son alimento para muchos animales de la zona, y sus hojas espinosas ofrecen un lugar seguro para que muchas especies animales se refugien y críen a sus pequeños. Mamíferos como tejones, zorros, conejos y otros animales comen sus frutos, ayudando a dispersar las semillas por el campo.
Otros usos del palmito
Las fibras que se obtienen de las hojas del palmito se usan para hacer objetos como esteras, escobas y cuerdas. También se utilizan como relleno para muebles.
¿Qué propiedades tienen los frutos del palmito?
Los frutos del palmito tienen un alto contenido de ácido butírico, que les da propiedades nutritivas. Se han usado tradicionalmente para ayudar con problemas digestivos.
Clasificación científica del palmito
La Chamaerops humilis fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en su obra Sp. Pl. en 1753.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Chamaerops viene de palabras griegas que significan "de pequeño tamaño" y "matorral" o "zarza". La palabra humilis es del latín y significa "humilde" o "pequeño", haciendo referencia a su tamaño.
Tipos de palmito
Existen algunas variedades de esta especie, como:
- Chamaerops humilis var. argentea
- Chamaerops humilis var. humilis
Otros nombres del palmito
En español, el palmito también se conoce con muchos otros nombres, como cohollo, dátil de raposa, escobilla, margallón, palma enana, palmiche, y palmizón, entre otros.