Rosa para niños
Datos para niños Rosa |
||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno-Reciente | ||
![]() Cultivar del grupo híbrido de té 'Ambiente'
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae Haeckel, 1866 |
|
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Roseae | |
Género: | Rosa L., 1753, Sp.Pl.:491 |
|
Especies y subtaxones | ||
|
||
El género Rosa agrupa a plantas que son principalmente arbustos y tienen espinas. Es el género principal de la familia de las rosáceas. A la flor de estas plantas se le llama rosa, y a la planta de jardín se le conoce como rosal. Las especies que crecen de forma silvestre se llaman gabarreras.
Existen alrededor de cien especies de rosas. La mayoría son de Asia, y un número menor se encuentra en Europa, Norteamérica y el noroeste de África. Tanto las especies naturales como los cultivares (variedades creadas por el ser humano) y los híbridos se cultivan por la belleza y el aroma de sus flores. También se usan para extraer aceite esencial, que se utiliza en perfumes, cosméticos y en la cocina.
Hay más de 30.000 variedades de rosas cultivadas, y cada año aparecen nuevas. Los cultivadores de rosas del siglo XX se enfocaron en crear flores grandes y de colores llamativos, aunque a veces perdieron su aroma. Muchas rosas silvestres y antiguas, en cambio, tienen una fragancia dulce y fuerte. Las rosas son de las flores más vendidas por los floristas.
El rosal es una de las plantas más populares en los jardines. Incluso hay rosaledas, que son jardines dedicados solo a las rosas. La variedad de rosales es enorme, desde plantas en miniatura de 10 o 15 cm de alto, hasta arbustos grandes o trepadoras que alcanzan varios metros. También hay rosales rastreros que cubren el suelo.
Algunas especies de rosas producen frutos llamados escaramujos, que se usan para comer. Entre ellas están la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), el rosal silvestre (Rosa canina) y la rosa castaña (Rosa roxburghii).
Contenido
¿De dónde viene la palabra "rosa"?
En español, la palabra "rosa" viene directamente del latín rosa. Este término significaba "la rosa" o "la flor del rosal". A su vez, la palabra latina viene del griego antiguo ρόδον, que también significaba "la rosa".
¿Cómo son las rosas?

Los rosales son plantas con tallos leñosos y espinas. Sus hojas suelen ser compuestas, con varias hojitas (folíolos) que tienen bordes dentados. A menudo, las hojas tienen pequeñas glándulas que pueden o no tener olor.
Las flores de la rosa
Las flores de la rosa, que generalmente son muy aromáticas, suelen crecer en grupos. Cada flor tiene una forma regular y simétrica. La parte de la flor que la sostiene tiene forma de copa.
El cáliz de la rosa está formado por cinco piezas verdes llamadas sépalos. La corola tiene cinco pétalos, que pueden ser de diferentes tonos de rosa o blancos en las especies silvestres. En las variedades cultivadas, la corola a menudo es "doble" o "llena", lo que significa que tiene muchos más pétalos. Esto ocurre porque algunas partes de la flor se transforman en pétalos adicionales.
Las flores tienen muchos estambres (las partes masculinas) y varios pistilos (las partes femeninas). Tienen una parte que produce néctar, lo que atrae a los insectos. Estos insectos ayudan a la polinización, es decir, a que la planta se reproduzca.
El fruto de la rosa: el escaramujo
El fruto de la rosa se llama escaramujo. Es un fruto carnoso de color rojizo cuando madura. Dentro del escaramujo hay muchas semillas pequeñas.
Tipos de rosales

Para entender mejor los rosales en la jardinería, se pueden clasificar en cuatro grupos principales:
Rosales silvestres
Son las rosas que crecen de forma natural en la naturaleza, sin ser cultivadas por el ser humano.
- Rosa canina
- Rosa gallica
- Rosa moschata
- Rosa rugosa
- Rosa wichuraiana
Rosales antiguos
Este grupo incluye los tipos de rosales que existían antes del año 1867. En ese año apareció el primer híbrido de té, que fue una variedad creada por el ser humano.
- Albas
- Borbonianas
- Centifolias
- Damascenas
- Gállicas
- Musgosas
- Noisettianas
- Perpetuas
- Polyanthas
- Té
Rosales modernos
Son los rosales que se crearon después de 1867 hasta la actualidad. A veces, este grupo se divide en diferentes generaciones.
- Arbustivos
- Híbrido de té
- Floribunda
- Grandifloras
- Trepadores
- Miniatura
- Tapizantes
Otros tipos de rosales
Este grupo incluye rosales con formas o usos especiales:
- Rosal de pie alto o de vara
- Rosal llorón o caído
- Rosal paisaje o paisajístico
- Rosas de David Austin (variedades especiales)
- Rosas para flor cortada (para hacer ramos)
¿Cómo se reproducen los rosales?
Los rosales pueden reproducirse de varias maneras:
- Por semillas: Se extraen del escaramujo y se siembran.
- Por esquejes: Se corta un trozo de tallo y se planta para que eche raíces.
- Por acodo: Se hace que una rama eche raíces mientras aún está unida a la planta madre.
- Por injerto: Se une una parte de un rosal a otra planta para que crezcan juntas.
¿Qué problemas pueden tener los rosales?
Los rosales, como otras plantas, pueden sufrir de enfermedades y ser atacados por plagas.
Enfermedades comunes
Algunas enfermedades que afectan a los rosales son:
- Oidio
- Mildiu
- Roya
- Punto negro
- Botritis
- Negrilla
- Chancro
- Infecciones por hongos del suelo
- Antracnosis
- Tumoraciones del cuello
- Virus del mosaico
Plagas comunes
Algunas plagas que pueden dañar los rosales son:
- Pulgón del rosal (Macrosiphum rosae)
- Ácaro de dos puntos (o araña roja)
- Mosca blanca
- Gusanos blancos (en el suelo)
- Cochinilla
- Abeja cortadora de hojas
- Tortrix del rosal
- Mosca del rosal (Arge rosae)
- Cetonia
- Mosquito verde (Empoasca lybica)
- Tijeretas
- Trips
- Caracoles y babosas
- Minador de hojas
- Saltamontes
- Nematodos
Las rosas en la cultura y la historia
Historia de las rosas
El cultivo de las rosas es muy antiguo. Se han encontrado imágenes de rosas en la Isla de Cnossos, Grecia, que datan del siglo XVI a. C. (hace más de 3.500 años). La isla de Rodas, también en Grecia, recibió su nombre por el cultivo de rosas. Incluso hay monedas de esa isla de hace 4.000 años con imágenes de rosas. También se cultivaban en los famosos jardines de Babilonia (hace casi 5.000 años).
Las rosas fueron muy populares entre los griegos y los romanos. En la antigua Roma, se usaban sus pétalos para adornar y las plantas se cultivaban en jardines especiales llamados Rosetum. Después de la Edad Media, donde su cultivo se limitó a los monasterios, la pasión por las rosas resurgió. Un ejemplo es la emperatriz Josefina, quien en 1802 llegó a tener una colección de 650 rosales en su palacio.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, llegaron a Europa nuevas variedades de rosas de Asia, como la Rosa de Bengala y la Rosa de Té de China. La era moderna de las rosas comenzó en 1867 con la creación del primer híbrido de té por el francés Guillot, quien lo llamó "La France". Esta nueva rosa era muy aromática y florecía por mucho tiempo, siendo diferente a las rosas que existían hasta entonces.
Las rosas en la cultura
La rosa ha sido celebrada por poetas y aparece en muchas historias y leyendas. En el catolicismo, la rosa es un símbolo importante en el Rosario.
En la mitología griega, se decía que una de las tres Gracias llevaba una rosa en la mano. También se contaba que la rosa, que al principio era blanca, se volvió roja al teñirse con la sangre de Adonis. En la antigua Roma, los invitados a grandes banquetes se coronaban con rosas, creyendo que les ayudaban a mantenerse claros. En algunos países, la rosa es un símbolo funerario y por eso se plantan rosales en los cementerios.
En la cultura popular, las rosas tienen muchos significados. En muchas culturas occidentales, las flores representan el amor y la amistad. Por ejemplo, es común regalar rosas en el Día de San Valentín a amigos o seres queridos. En Cataluña, el día de San Jorge es costumbre regalar rosas y libros.
Simbolismo de la rosa
La rosa es un símbolo importante en varios contextos:
- Es el símbolo de dos familias reales inglesas: la Casa de Lancaster (rosa roja) y la Casa de York (rosa blanca). Estas familias se enfrentaron en la Guerra de las Dos Rosas.
- Es el emblema de la Selección de rugby de Inglaterra, conocida como "el quince de la rosa".
- La rosa roja (a menudo sostenida con el puño) es un símbolo del Socialismo democrático. Es usada por muchos grupos de esta ideología, como el PSOE en España o el PSF en Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rose Facts for Kids