Guaro para niños
Datos para niños Guaro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Guaro en España | ||
Ubicación de Guaro en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de las Nieves Sierra de las Nieves |
|
• Partido judicial | Coín | |
Ubicación | 36°39′32″N 4°50′13″O / 36.6589042, -4.8369119 | |
• Altitud | 354 m | |
Superficie | 22,39 km² | |
Población | 2469 hab. (2024) | |
• Densidad | 93,21 hab./km² | |
Gentilicio | guareño, -a | |
Código postal | 29108 | |
Alcalde (2019) | Antonio Carabantes (Cs) | |
Sitio web | www.guaro.es | |
![]() |
||
Guaro es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se sitúa a 354 metros sobre el nivel del mar y a 44 kilómetros de la ciudad de Málaga. Forma parte de la comarca de la Sierra de las Nieves. Guaro tiene una superficie de 22 kilómetros cuadrados y una población de 2469 habitantes en 2024.
Contenido
Historia de Guaro
Orígenes y primeros habitantes
Los primeros registros de población en Guaro datan de la época árabe. El asentamiento original estaba en un lugar conocido como Guaro el Viejo. Este lugar se encontraba cerca de una torre que formaba parte de una serie de torres y castillos en el valle del Guadalhorce.
La conquista y el cambio de gobierno
El municipio de Guaro fue conquistado por los Reyes Católicos en el año 1485. Se sabe que en 1491, el alguacil (una especie de autoridad local) de origen morisco, Hamed Hazá, acudió a una reunión importante en Málaga.
Guaro se convierte en villa
En 1614, el rey Felipe IV declaró a Guaro como una villa. Esto le dio más importancia y autonomía. Años después, el 28 de septiembre de 1648, el rey concedió el título de Condado de Guaro a D. Juan Chumacero de Sotomayor y Carrillo. Él era un juez importante y Caballero de la Orden de Santiago. Este título lo siguen teniendo sus descendientes, la familia Patiño.
Lugares de interés en Guaro
La Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es uno de los edificios más importantes de Guaro. Se encuentra en el centro del casco antiguo, cerca del Ayuntamiento y de la Fuente de San Isidro Labrador. Fue construida en 1505 sobre lo que antes era una mezquita. Ha sido renovada dos veces a lo largo de los años. Su forma es de cruz latina y en la fachada se puede ver la imagen de San Miguel, con el campanario a su derecha.
Ermitas históricas
Otros dos edificios religiosos importantes son las ermitas de Cruz del Puerto y San Isidro. La ermita de San Isidro está junto al Río Grande, en una zona con muchos eucaliptos. Desde la ermita de Cruz del Puerto, se pueden disfrutar de vistas panorámicas increíbles de los alrededores. Dentro de esta ermita se encuentra una imagen muy querida por los habitantes, el Cristo de Limpias.
Museos para aprender
El Centro Cultural Al-Andalus alberga el Museo Etnográfico del Aceite. Aquí se puede ver una prensa de aceite árabe que data del siglo XII. El objetivo de este museo es mostrar la importancia de Guaro como productor tradicional de aceitunas desde la época de Al-Andalus. También relacionado con el aceite, el Museo del Aceite de Marmolejo tiene una colección de herramientas y máquinas antiguas de las fábricas de aceite de Guaro.
Población y transporte
¿Cuántas personas viven en Guaro?
Guaro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Guaro ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Guaro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Guaro?
Aunque Guaro no forma parte oficialmente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, cuenta con líneas de autobuses que conectan el municipio con otras localidades. Estas líneas son importantes para que los habitantes puedan viajar.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Guaro (por Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande) |
|
|
Guaro-Málaga (Por Alhaurín el Grande y Cártama) |
|
Economía local
¿Cómo se financia el Ayuntamiento de Guaro?
La economía del municipio se refleja en la deuda que tiene el Ayuntamiento. Esta deuda es el dinero que el Ayuntamiento debe. A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Guaro a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Guaro entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Guaro en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guaro, Málaga Facts for Kids