Colmenar (Málaga) para niños
Datos para niños Colmenar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Colmenar en España | ||||
Ubicación de Colmenar en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
Ubicación | 36°54′19″N 4°20′11″O / 36.9051562, -4.3362521 | |||
• Altitud | 696 m | |||
Superficie | 65,92 km² | |||
Fundación | 1487 | |||
Población | 3545 hab. (2024) | |||
• Densidad | 51,32 hab./km² | |||
Gentilicio | Tinajeros/as | |||
Código postal | 29170 | |||
Alcalde | José Martín García (PSOE) |
|||
Patrona | Virgen de la Candelaria | |||
Sitio web | www.colmenar.es | |||
![]() |
||||
Colmenar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está ubicado en la parte este de la provincia, en la comarca de la Axarquía. Se le conoce como la "capital de los Montes de Málaga". Colmenar está a unos 32 kilómetros de la ciudad de Málaga. Su nombre viene de las colmenas de abejas, que fueron muy importantes para la economía local.
Contenido
Geografía de Colmenar
El pueblo de Colmenar se sitúa en los Montes de Málaga, a una altura de 696 metros sobre el nivel del mar.
Relieve y Paisaje
El terreno de Colmenar es montañoso, con cerros altos y valles profundos. Al norte, se encuentra la sierra de Camarolos. Más al sur, el paisaje tiene cerros como el Águila y el Cerro la Viña. El río Guadalmedina nace cerca y marca el límite con el municipio de Casabermeja. El río de la Cueva también atraviesa la zona.
Clima de Colmenar
Colmenar tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que es cálido y templado, con más lluvias en invierno que en verano.
- Temperatura media anual: 16 °C
- Horas de sol al año: 2800
- Precipitaciones: 765 litros por metro cuadrado
Historia de Colmenar
Aunque no hay muchos restos de la época romana en Colmenar, se han encontrado monedas y cerámicas romanas cerca. Esto sugiere que pudo haber asentamientos antiguos. También se han hallado objetos de la época árabe, como un molde de pizarra para hacer medallas musulmanas.
Origen del Pueblo
Málaga pasó a manos cristianas en el siglo XV. Colmenar fue fundado en 1487. Al principio, estaba formado por varios caseríos, y tomó su nombre del caserío "Colmenar" por la gran cantidad de colmenas que había. Este lugar pertenecía a Hamet “El Suque”, un habitante musulmán de Comares.
Los musulmanes que vivían allí después de la conquista cristiana se llamaban mudéjares. En tiempos del rey Felipe II, el pueblo fue vendido a un particular, Gabriel de Coalla. Esto se hizo para ayudar a pagar los gastos de una expedición militar.
En 1558, Colmenar aparece en documentos como un Señorío. A partir de 1611, se convirtió en parte del patrimonio del Primer Vizconde de Colmenar. En 1777, Colmenar logró su independencia. A principios del siglo XIX, ya era el centro judicial de varios pueblos de la Axarquía.
Colmenar en el Siglo XX
En febrero de 1937, durante un conflicto importante en España, muchos soldados buscaron refugio en las montañas de Colmenar. Se sabe que algunos de ellos fueron capturados o fallecieron en la zona.
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Colmenar?
Colmenar tiene una población de 3545 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Colmenar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿De qué vive la gente en Colmenar?
La economía de Colmenar se basa principalmente en la agricultura de secano. Esto incluye el cultivo de olivos, viñedos y trigo. La recolección de aceitunas es muy importante, y durante esa época, hay más trabajo en el pueblo. Colmenar tiene su propia cooperativa, la "Cooperativa Nuestra Señora de la Candelaria", que ayuda con la recogida de aceitunas.
También es muy importante la producción de miel y la elaboración de vinos.
Transporte Público en Colmenar
Colmenar forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esto significa que hay líneas de autobuses que conectan el pueblo con otras localidades.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Colmenar |
|
|
Colmenar-El Palo (sólo verano) |
|
Símbolos de Colmenar
El escudo de Colmenar tiene una colmena y siete abejas volando a su alrededor. Este diseño ya aparecía en el sello municipal en 1877. La colmena representa la historia del pueblo y la miel, que siempre fue abundante. Las abejas simbolizan el trabajo, la prosperidad y la riqueza. Las siete abejas representan los días de trabajo.
Gobierno y Administración
El gobierno de Colmenar se organiza a través de un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Colmenar y son de España o de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Colmenar tiene 11 concejales.
Resultados de las Elecciones Municipales de 2023
Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 900 | 52 36 | 6 | |||
Partido Popular (PP) | 600 | 34 9 | 4 | |||
Ciudadanos (C´s) | 149 | 8 67 | 1 | |||
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) | 42 | 2 44 | 0 | |||
Votos en blanco | 28 | 1 63 | n/a | |||
Votos válidos | 1719 | 100 | 11 | |||
Votos nulos | 69 | Participación:
|
||||
Votantes | 1788 | |||||
Electores | 2527 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Molina Cubo Isabel Rodríguez Molina |
PCE-PCA UCD |
1983-1987 | Isabel Rodríguez Molina | SI |
1987-1991 | Isabel Rodríguez Molina | SI |
1991-1995 | Antonio Pérez Calzado | PSOE |
1995-1999 | Antonio Pérez Calzado | PSOE |
1999-2003 | Pedro Fernández Palomo | PSOE |
2003-2007 | Pedro Fernández Palomo | PSOE |
2007-2011 | Pedro Fernández Palomo | PSOE |
2011-2015 | Antonio Fernández Luque(PP)(Hasta 2012) Pedro Fernández Palomo |
PP-IULVCA-CA PSOE-CA |
2015-2019 | José Martín García | PSOE |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y Tradiciones
Patrimonio Histórico
- Ermita de la Candelaria: Esta ermita, también llamada "Convento", se encuentra en una de las colinas más altas del pueblo. Sus orígenes se remontan al siglo XVII. Es un Monumento Histórico-Artístico Local. Desde sus miradores se pueden ver paisajes impresionantes, incluyendo la Sierra Nevada en Granada. La Virgen de la Candelaria es la patrona de Colmenar.
- Iglesia de la Asunción: La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVI y terminó a mediados del siglo XVII. Se sitúa en la cima de la loma donde se asienta el pueblo. Tiene tres naves y una torre campanario.
- Puerta de la Cruz: Es un monolito artístico que da la bienvenida al pueblo. Tiene el escudo de Colmenar con la colmena y las siete abejas. También muestra una escena histórica del 25 de mayo de 1488, cuando la herencia del pueblo fue transferida.
- Casas Solariegas: En el pueblo hay casas antiguas de dos y tres plantas con patios andaluces, que datan de mediados del siglo XIX. Las calles son más anchas en la parte baja y se vuelven más estrechas y empinadas al subir hacia la iglesia.
- Museo de la Miel: Un lugar dedicado a la historia y producción de la miel en la región.
Yacimientos Arqueológicos
Se han encontrado restos de la Época neolítica en la Cueva de la Pulsera y en el Cortijo de Gonzalo. Aunque no hay hallazgos romanos directos en Colmenar, se han encontrado restos romanos muy cerca, lo que sugiere la presencia de antiguas villas.
Fiestas y Celebraciones
Colmenar tiene muchas costumbres y tradiciones. Algunas de ellas son la "Pisa de uvas" (donde se pisan las uvas para hacer vino) y la recolección de miel de las colmenas.
- Virgen de La Candelaria y San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Es la fiesta principal del pueblo, en honor a la Patrona, la Virgen de La Candelaria, y al Patrón, San Blas. Hay una misa y una procesión que dura varias horas.
- Día de la Pipa: Se celebra el 3 de mayo. Este día, la gente sale al campo a comer, y un plato típico es el hornazo, un bollo de pan con un huevo duro en el centro. También se celebra una Romería de Mayo con carretas y caballos adornados.
- Semana Santa: Se celebra especialmente el Viernes Santo con una procesión de la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Feria de Agosto: Durante cuatro días en agosto, se realizan muchas actividades culturales y recreativas, como juegos, bailes y fiestas infantiles. Por la noche, la gente se reúne en la plaza principal para disfrutar de actuaciones y orquestas.
Artesanía Local
En Colmenar se elaboran artículos de esparto y canastos.
Gastronomía Típica
La comida tradicional de Colmenar incluye el choto al ajillo, el gazpacho frío, la porra colmenareña, las migas, los callos, el plato de los montes, el ajo blanco y los famosos hornazos. Un plato especial es la "Ropa vieja", hecha con potaje de garbanzos triturados.
También se produce aceite de oliva y miel de abeja. Además, Colmenar es conocido por sus vinos, especialmente el de tipo moscatel.
Personas Destacadas de Colmenar
- Juan Rosado Fernández: Fue Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga y profesor en el Hospital Civil.
- Juan Rodríguez Muñoz: Fue Presidente de la Unión Patriótica de Málaga y Diputado en las Cortes.
- José Padilla Villa: Fue presidente del Partido Liberal de Málaga y de la Diputación Provincial.
- Alfonso Molina Padilla: Representó a Colmenar en las Cortes. Creó una fundación benéfica para niños, la "Fundación Molina Padilla", que hoy en día ofrece becas de estudio.
- Baltasar Rodríguez de la Peña: Fue Abad del Sacro-Monte de Granada y obispo de Ávila.
- Pedro Muñoz de la Torre: Experto en Derecho y consejero de Indios con los reyes Carlos III y Carlos IV.
- Manuel de Cueto y Ramírez: Canónigo y Abad del Sacro-Monte, y Obispo de Yucatán.
- Cristóbal Muñoz de los Ríos: Abad del Sacro-Monte granadino.
- José Muñoz: Coronel de Regimiento de la Corona.
- José de Corpas: Alcalde de Colmenar en el siglo XVIII, defendió al pueblo en un pleito para recuperar su jurisdicción.
- Juan de Cárdenas y Baena: Caballero de la orden de Carlos III y alcalde de Colmenar en 1877 y 1878.
- Arrierito de Colmenar: Cantante de flamenco, tiene una calle en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colmenar, Andalusia Facts for Kids