Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria para niños
Datos para niños Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria |
||
---|---|---|
MAS | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santander | |
Coordenadas | 43°27′45″N 3°48′45″O / 43.462406, -3.812536 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1908 | |
Inauguración | 1907 | |
Sitio web oficial | ||

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (conocido como MAS) es un importante museo de arte. Se encuentra en Santander, en la región de Cantabria, España. Hasta el año 2011, se llamaba "Museo de Bellas Artes de Santander".
Este museo se creó en 1909 y es el más destacado de arte en la región. Tiene una gran colección de pinturas y esculturas desde el siglo XV hasta el siglo XX. Incluye obras de artistas de Italia, Flandes y España. Muchos de los artistas españoles son de Cantabria.
Una de las obras más famosas del museo es el retrato del rey Fernando VII pintado por Francisco de Goya alrededor de 1814. El Consejo Municipal de Santander encargó esta pintura. Goya la hizo en unos 15 días. En el fondo del cuadro, se incluyó una imagen que representaba a España agradecida, con cadenas rotas y otros símbolos.
Contenido
Historia del Museo MAS
¿Cómo se construyó el edificio del museo?
En 1916, el arquitecto Leonardo Rucabado recibió un encargo especial. Debía renovar la antigua biblioteca personal de Menéndez Pelayo y construir un nuevo edificio. Este nuevo edificio sería la biblioteca municipal. Las obras comenzaron en 1917. El rey Alfonso XIII colocó la primera piedra en 1918. Las obras terminaron en 1923, aunque Rucabado falleció en 1918.
El edificio que hoy ocupa el Museo de Bellas Artes fue diseñado por Rucabado. Su idea original era que el último piso del edificio se usara como museo. Allí se mostraría la colección de arte de la ciudad. Esta colección se había formado en 1907 gracias al interés del alcalde Luis Martínez y a donaciones de particulares.
Características del edificio
El edificio tiene dos fachadas similares por fuera. La fachada principal tiene una entrada que sobresale, creando un pórtico con un gran arco. La decoración del edificio combina elementos clásicos con estilos de la región. Usa grandes columnas, frontones, pirámides y otros adornos. Por dentro, el edificio es alargado y la escalera está en un extremo.
Evolución del museo a lo largo del tiempo
El museo abrió sus puertas en su ubicación actual en 1925. En 1941, cambió su nombre a "Museo Municipal de Pinturas". En ese momento, las secciones de Prehistoria, Arqueología e Historia Natural se trasladaron a otros museos de la región. El museo compartió su espacio con la biblioteca hasta 1956, cuando los libros se mudaron a un edificio nuevo al lado.
Entre 1947 y 1948, el director José Simón Cabarga reorganizó el museo. En 1958, el museo adoptó su nombre actual. A finales de los años setenta, se amplió el espacio y se reorganizó la colección bajo la dirección de Fernando Zamanillo. Desde 1990, nuevas reformas han permitido que las obras se muestren en tres plantas. La planta baja se usa para grabados, pintura actual y exposiciones temporales.
Colección de Arte del MAS
El museo tiene una colección muy variada. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Un retrato de Fernando VII.
- Una pintura llamada Adoración de los pastores, que se cree que es de Luca Giordano.
- Obras de pintores de la región de Cantabria, como María Blanchard, Casimiro Sáinz, Manuel Salces, Francisco Iturrino, Agustín Riancho, Pancho Cossío y Antonio Quirós.
La colección permanente también tiene una sección de arte más reciente. Aquí se pueden ver obras de pintores como el italiano Umberto Pettinicchio, incluyendo su obra The Death of the Bull (La muerte del Toro) de 1981.
Obras destacadas
- Retrato de Fernando VII, óleo sobre lienzo, 1814.
- La tauromaquia, grabados de Francisco Goya, 1816.
- The Death of the Bull (La muerte de Toro), de Umberto Pettinicchio, óleo sobre lienzo, 130 x 97,4 cm, 1981.
- Grabados de la Suite Vollard, de Pablo Picasso, 1931.
Véase también
En inglés: Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria Facts for Kids
- Biblioteca Municipal de Santander
- Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo
- Umberto Pettinicchio