Cordillera Cantábrica para niños
Datos para niños Cordillera Cantábrica |
||
---|---|---|
![]() Vista de Torre Cerredo, la máxima altitud de la cordillera Cantábrica.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 43°11′51″N 4°51′06″O / 43.1975, -4.8516666666667 | |
Características | ||
Tipo | Orogenia alpina | |
Dirección | O-E | |
Longitud | 480 km (O-E) | |
Anchura | 65-120 km (N-S) | |
Cota máxima | 2650 m | |
Cumbres | Torre Cerredo, Torre de los Horcados Rojos, pico Tres Mares | |
Geología | ||
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
La cordillera Cantábrica es un sistema de montañas que se encuentra en el norte de la Península ibérica. Se extiende de forma paralela al mar Cantábrico. Está ubicada en España y tiene una longitud de unos 480 kilómetros de oeste a este. Su anchura promedio es de 100 km, aunque puede variar entre 65 y 120 km. Es la cadena montañosa más occidental de Europa.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de la Cordillera Cantábrica?
- ¿Cómo se formó la Cordillera Cantábrica?
- ¿Dónde se encuentra la Cordillera Cantábrica?
- ¿Cómo es el clima en la Cordillera Cantábrica?
- ¿Qué tipo de plantas y animales viven en la Cordillera Cantábrica?
- ¿Cuál es la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica?
- Montañas importantes de la Cordillera Cantábrica
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de la Cordillera Cantábrica?
El nombre de la cordillera Cantábrica proviene de la palabra que los romanos usaban para referirse a los habitantes de la antigua Cantabria.
Por ejemplo, el escritor romano Catón el Viejo mencionó en sus escritos: "[...] el río Ebro: nace en tierra de cántabros, grande y hermoso, abundante en peces."
¿Cómo se formó la Cordillera Cantábrica?

La cordillera Cantábrica se formó a lo largo de millones de años. Su forma actual se debe a un proceso geológico llamado orogenia alpina. Este proceso es el que crea las montañas al plegar y levantar las capas de la Tierra.
Las rocas que forman la cordillera son principalmente sedimentarias. Hacia el oeste, predominan las rocas detríticas (formadas por fragmentos de otras rocas). Hacia el este, hay más rocas carbonatadas, como las calizas, que son muy comunes en los Picos de Europa.
Las montañas del oeste son más antiguas que las del este. Esto se debe a que la erosión (el desgaste de las rocas por el viento y el agua) ha actuado durante más tiempo en la parte occidental. Por eso, las montañas del oeste suelen tener formas más suaves y redondeadas. Las cimas del este, en cambio, son más puntiagudas y "alpinas".
¿Dónde se encuentra la Cordillera Cantábrica?
La cordillera Cantábrica se extiende desde el macizo Galaico-Leonés hasta la depresión vasca. Atraviesa varias comunidades autónomas de España:
- Galicia (en la provincia de Lugo)
- Asturias
- Castilla y León (en las provincias de León, Burgos y Palencia)
- Cantabria
- País Vasco
- También se extiende un poco por Navarra y La Rioja.
Al este, la cordillera Cantábrica se une con la cordillera de los Pirineos. No hay una interrupción geográfica clara entre ellas.
La cordillera marca el límite sur de la zona conocida como la "España húmeda" o "España verde". Se puede dividir en tres grandes tramos:
- El macizo Asturiano: Se encuentra en el oeste (Asturias, León y Cantabria). Está formado por rocas muy antiguas y plegadas.
- Las montañas centrales: Incluyen zonas de Cantabria, Burgos y Palencia. Aquí predominan las calizas y margas.
- Los montes Vascos: Se ubican en el este (País Vasco y Navarra). Sus materiales también están muy plegados y la erosión ha sido importante.
En general, la cordillera tiene muchas ramificaciones. Hay dos cadenas principales: una que sigue la costa y otra, más alta, que forma el límite con la Meseta Central de Castilla y León. Los ríos que van hacia el mar Cantábrico son cortos y rápidos, debido a la fuerte pendiente. Los ríos que van hacia el sur son más largos, como el Esla o el Pisuerga, y forman parte de la cuenca del Duero.
¿Cómo es el clima en la Cordillera Cantábrica?

La cordillera Cantábrica es como una barrera natural que divide dos tipos de clima. Al norte, tiene un clima oceánico (húmedo y con lluvias frecuentes). Al sur, el clima es más continental (más seco y con mayores diferencias de temperatura).
Los vientos que vienen del océano Atlántico chocan con las montañas. Al subir, se enfrían y forman nubes que descargan mucha lluvia en la vertiente norte. En algunos lugares de los Picos de Europa, pueden caer hasta 2500 mm de lluvia al año.
Cuando estos vientos cruzan la cordillera y descienden por la vertiente sur, ya están secos. Este fenómeno se llama efecto Foehn. Por eso, el sur de la cordillera es mucho más seco. En invierno, las temperaturas en la montaña pueden ser muy bajas, llegando a -20 °C.
¿Qué tipo de plantas y animales viven en la Cordillera Cantábrica?
Flora: Los bosques y la vegetación
La cordillera Cantábrica es famosa por sus bosques. Los más comunes son los de árboles de hoja caduca, como las hayas (Fagus sylvatica) y los robles (Quercus robur, Quercus petrea y Quercus pyrenaica). Las hayas suelen crecer en zonas más sombrías y húmedas, mientras que los robles prefieren lugares con más sol.
También hay bosques mixtos, donde se mezclan diferentes especies como fresnos, arces, abedules, tilos y castaños. En las zonas más altas, por encima de los 1800 metros, predominan los abedules, los arbustos bajos y los pastizales. Estos pastizales son muy importantes para el ganado.
Fauna: Los animales de la cordillera
La cordillera Cantábrica es el hogar de muchas especies animales. Una de las más destacadas es el oso pardo cantábrico. Su población ha crecido en los últimos años, lo que es una gran noticia para la conservación de esta especie. Actualmente, hay más de 300 osos en la zona.
Otros animales importantes que viven aquí son:
- El rebeco pirenaico
- El ciervo
- El corzo
- El jabalí
- El lobo ibérico
- La nutria
- La marta
- El tejón
- El desmán ibérico
- El urogallo
- El buitre leonado
La cabra montés también ha sido reintroducida en la cordillera. Se espera que en el futuro vuelva a poblar todo el sistema montañoso.
¿Cuál es la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica?

La montaña más alta de la cordillera Cantábrica es Torre Cerredo, que se encuentra en los Picos de Europa. Su altitud es de 2650 metros.
Además, en esta cordillera se encuentra el Sistema del Trave, que es la segunda sima (cueva vertical) más profunda de España.
Montañas importantes de la Cordillera Cantábrica
Aquí tienes una tabla con algunos de los picos más importantes de la cordillera Cantábrica:
Galería de imágenes
-
Cordillera Cantábrica, en su mayor parte paralela al mar Cantábrico vista desde el Castro Valnera en dirección este-oeste. Al fondo, la Montaña Palentina (izquierda) y los Picos de Europa (derecha)
-
Cordillera Cantábrica nevada en febrero de 2015. Fotografía de satélite espacial
-
Curavacas a la izquierda y Peña Prieta a la derecha. Abajo, el valle de Liébana. Fotografía tomada desde el macizo oriental de los Picos de Europa
-
Naranjo de Bulnes, con 2519 m.
-
Torre Santa, con 2596 m.
Véase también
En inglés: Cantabrian Mountains Facts for Kids