Isla de Mouro para niños
Datos para niños Isla de Mouro |
||
---|---|---|
Isla de Mogro/peña Mogru | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Cantábrico | |
Coordenadas | 43°28′24″N 3°45′21″O / 43.473421, -3.755768 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Cantabria | |
Características generales | ||
Superficie | 1,7 hectáreas | |
Punto más alto | 18 metros | |
Población | ||
Población | 0 hab. | |
La isla de Mouro es una pequeña isla española. Se encuentra frente a la península de la Magdalena. Está justo en la entrada de la bahía de Santander, en Cantabria. Es un lugar muy visible en el paisaje.
Esta isla es completamente rocosa y bastante plana. Tiene una superficie de 1,7 hectáreas. En una de sus partes más altas, hay un faro. La isla es muy popular entre los buceadores. Esto se debe a la gran variedad de vida marina que hay en sus fondos.
Contenido
¿Qué animales y plantas viven en la Isla de Mouro?
Flora: Plantas especiales de la isla
Una planta destacada en la isla es la lavatera arbórea. Pertenece a la familia de las malvas. Esta planta es común en la zona del Mar Mediterráneo. Sin embargo, en Cantabria solo se encuentra en esta isla y en la Isla Conejera.
Otra planta muy común es el hinojo marino. Se sabe que en el siglo XVI, barcos de Flandes, Francia e Inglaterra paraban aquí. Lo hacían al regresar de Santander para llevarse esta planta. Era muy valorada como condimento en la cocina.
Hay una especie de planta no nativa en la isla, la uña de gato. Esta planta es originaria de Sudáfrica. Se usa para decorar jardines. Parece que un antiguo farero la llevó a la isla. Desde entonces, ha crecido mucho y ha ocupado el lugar de las plantas propias de la zona.
Fauna: Aves que anidan en la isla
Dos tipos de aves construyen sus nidos en la isla. Una es la gaviota argéntea. La otra es el paíño común. Esta última es una especie poco común en Cantabria.
Antiguamente, había muchas palomas en la isla. En el siglo XVI, los habitantes de Santander recogían sus huevos. También cazaban las aves para comerlas. Esto se hizo tanto que tuvieron que poner reglas. Así se evitó que la población de palomas desapareciera.
¿Cuál es la historia de la Isla de Mouro?
El nombre de la isla a lo largo del tiempo
Hasta el siglo XVIII, la isla se llamaba "peña Mogru" o "isla de Mogro". Así aparece en documentos del siglo XVI que se guardan en los archivos. El nombre actual, "Isla de Mouro", surgió en el siglo XVIII. Fue por un error al copiar los mapas. El cartógrafo Vicente Tofiño de San Miguel lo cambió en el primer Atlas Hidrográfico de España.
Proyectos y batallas en la isla
En el año 1570, se pensó en construir un castillo en la isla. La idea era proteger la entrada a la bahía. Sin embargo, el castillo se construyó finalmente en la cercana península de la Magdalena. Se llamó castillo de San Salvador de Hano.
En julio de 1812, durante la Guerra de la Independencia Española, ocurrió un evento importante. Los británicos, que eran aliados de los españoles, tomaron la isla. Desde allí, atacaron con cañones las defensas costeras. Estas defensas estaban en la península de la Magdalena y las ocupaban los franceses. Los británicos lograron expulsarlos. Esto permitió que las tropas españolas desembarcaran en El Sardinero.
El faro de la Isla de Mouro
El faro de la isla se construyó en el siglo XIX. Fue durante el reinado de Isabel II. Hasta el año 1921, dos fareros vivían en él. A menudo, quedaban aislados por las tormentas. En 1921, el faro se hizo automático. Esto significó que ya no necesitaba personas viviendo allí.
Galería de imágenes
-
Hinojo marino (Crithmum maritimum), abundante en la isla.
-
Uña de gato (Carpobrotus edulis), especie introducida.
-
Paíño común (Hydrobates pelagicus).