Tovar para niños
Datos para niños Tovar |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cuna del Arte Merideño Sevilla de los Andes Venezolanos Sultana del Mocotíes Atenas de Venezuela Ciudad taurina de Venezuela |
||||
Lema: Todos los caminos conducen a Tovar | ||||
Localización de Tovar en Venezuela
|
||||
Localización de Tovar en Mérida
|
||||
Coordenadas | 8°15′51″N 71°32′17″O / 8.2641666666667, -71.538055555556 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Subregión | Valle del Mocotíes | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcaldes | Yván Puliti (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 19 de abril de 1850 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 7 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1400 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 48,395 hab. | |||
Gentilicio | Tovareño/a | |||
IDH | 0,755 2011 (8.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Prefijo telefónico | 0275 | |||
Fiestas mayores | Carnaval 16 de febrero Día de la Municipalidad 19 de abril Día de la Virgen de Regla 8 de septiembre |
|||
Hermanada con | ||||
Patrono(a) | Virgen de Regla | |||
Sitio web oficial | ||||
Tovar es una ciudad importante en el estado Mérida, Venezuela. Es la capital del municipio Tovar y se encuentra en el Valle del Mocotíes. Está ubicada al suroeste del estado, a una altura de 1400 metros sobre el nivel del mar.
La temperatura promedio en Tovar es de 17°C. Es la cuarta ciudad más grande del estado. Según el INE, tiene una población de 48.395 habitantes. Junto con los municipios cercanos, forma un área urbana de más de 100.000 personas. Esto la convierte en la tercera área metropolitana más grande del estado.
Contenido
Historia de Tovar
Orígenes y primeros habitantes
La historia de Tovar comienza en el siglo XVI. En 1558, los españoles llegaron a la zona. Aquí vivían las tribus Bailadores, Mocotíes y Guaraquees. Estas tribus eran parte de la cultura Timoto-cuica. Eran muy avanzados en agricultura, con sistemas de riego y terrazas.
El 1 de noviembre de 1558, Francisco Montoya recibió tierras en la zona. Él fue el primer "encomendero" de los indios Mocotíes. Su trabajo principal era la agricultura.
Fundación de la comunidad
Dos siglos después, en 1709, Fray José Ceballos Obregón fundó la Comunidad Indígena "Nuestra Señora de Regla de Bailadores". Él reunió a los indígenas para enseñarles la fe cristiana.
En noviembre de 1791, se creó la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de Regla. El pueblo y la parroquia tenían el mismo nombre. En 1810, el pueblo pasó a llamarse Parroquia de Bailadores.
Creación de la Villa de Tovar
El 19 de abril de 1850, se fundó la Villa de Tovar. Esto se hizo por un decreto del gobierno. El nombre fue un homenaje a Don Martín Tovar y Ponte. La Villa de Tovar reemplazó a la Parroquia Nuestra Señora de Regla. También se convirtió en la capital del Cantón Bailadores. Este cantón incluía las parroquias Tovar, Bailadores, Zea y Guaraquee.
En 1859, el Cantón de Bailadores se dividió en dos. Se crearon los cantones Páez y Tovar. El Cantón Tovar incluía Tovar y Zea. En 1868, el estado Mérida se dividió en departamentos. Así nació el "Departamento de Tovar". Este departamento estaba formado por Tovar, Zea y Mora.
En 1894, un gran terremoto afectó la región. Causó muchos daños en Tovar y otros pueblos cercanos.
La Batalla de Tovar
El 6 de agosto de 1899, ocurrió un importante evento militar. Fue la Batalla de Tovar, con 83 fallecidos y 135 heridos.
Las tropas del gobierno se enfrentaron a las fuerzas del general José María Méndez. El objetivo era detener el avance de las tropas. El General Méndez falleció al inicio del combate. Sin embargo, sus tropas lograron su objetivo. Después de la batalla, se formó la "División Mérida".
Clima de Tovar
Tovar tiene un clima tropical con temperaturas suaves. Esto se debe a su ubicación en la cordillera andina y a su altura. En las montañas cercanas, por encima de los 2000 metros, el clima es templado de montaña.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.7 | 23.1 | 24.6 | 24.5 | 25.1 | 26.0 | 27.9 | 27.8 | 24.3 | 24.2 | 23.2 | 21.5 | 25.4 |
Temp. máx. media (°C) | 19.2 | 20.7 | 20.9 | 20.7 | 20.9 | 21.7 | 21.0 | 21.3 | 20.2 | 20.4 | 19.0 | 18.9 | 21.7 |
Temp. media (°C) | 13.8 | 14.4 | 15.0 | 16.2 | 16.5 | 17.2 | 17.0 | 17.3 | 16.4 | 15.0 | 14.5 | 13.5 | 16.6 |
Temp. mín. media (°C) | 11.1 | 12.4 | 12.6 | 14.1 | 14.2 | 14.0 | 15.5 | 15.6 | 12.7 | 13.7 | 12.4 | 11.6 | 13.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 5.1 | 5.7 | 7.6 | 7.6 | 7.7 | 8.5 | 10.4 | 9.6 | 7.7 | 6.1 | 5.1 | 5.0 | 8.4 |
Lluvias (mm) | 40 | 48 | 63 | 177 | 236 | 164 | 119 | 152 | 229 | 283 | 195 | 79 | 1785 |
Humedad relativa (%) | 71.5 | 71.0 | 72.0 | 75.5 | 76.0 | 76.0 | 74.0 | 73.5 | 73.5 | 76.0 | 76.5 | 73.5 | 74.1 |
Fuente n.º 1: weatherbase.com | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-charts.com |
La temperatura en Tovar se mantiene más baja que en otras ciudades importantes del país. Los registros varían entre 18 °C y 24 °C. El promedio general es de 18,9 °C. Las lluvias son de intensidad media de abril a noviembre.
La temperatura de la ciudad cambia según la altura. El sur de la ciudad es más alto, entre 1000 y 1600 msnm. Allí la temperatura promedio es de 18 °C. El norte es más cálido, a unos 958 metros sobre el nivel del mar, con un promedio de 24 °C.
¿Cómo se organiza Tovar?
La ciudad de Tovar ha crecido mucho en los últimos años. Ahora incluye áreas de las parroquias Tovar, El Llano y San Francisco. También abarca partes de la Parroquia El Amparo y la Parroquia Gerónimo Maldonado. Juntas forman lo que se conoce como la Conurbación de Tovar.
Además, existe una conurbación más grande llamada Zona del Mocotíes. Esta incluye pueblos y aldeas de varios municipios. Entre ellos están Tovar, Rivas Dávila, Antonio Pinto Salinas, Zea y Guaraque. Esta zona es muy activa económicamente.
Parroquias de Tovar
La ciudad de Tovar está formada por 4 parroquias:
- 1 Parroquia Urbana (El Llano)
- 2 Parroquias Urbano-Rurales (Tovar, San Francisco)
- 1 Parroquia Rural (El Amparo)
Parroquia Tovar
Esta es la parroquia más antigua y grande del municipio Tovar. Tiene unos 18.151 habitantes (2024). Es una zona parcialmente urbana. Aquí se encuentra el centro de la ciudad, con mucho comercio.
En esta parroquia están la Plaza Bolívar, el Santuario Diocesano a la Virgen de Regla y el Centro Cultural "Elbano Méndez Osuna". También se encuentran oficinas importantes del gobierno local. Los barrios y urbanizaciones mezclan estilos antiguos y modernos.
Parroquia El Llano
Es la segunda parroquia más grande del municipio, con unos 16.280 habitantes. Es una zona urbana y forma parte del centro de la ciudad. Se divide en Llano Alto y Llano Bajo.
Aquí hay muchas urbanizaciones y barrios residenciales. Aunque no es tan comercial como la Parroquia Tovar, tiene importantes actividades. Por ejemplo, hay centros deportivos, educativos y de salud.
Parroquia San Francisco
Esta parroquia es urbana y rural a la vez. Una pequeña parte forma parte de la ciudad de Tovar. Su población principal es San Francisco, a 10 minutos de la capital.
Tiene 1.979 habitantes (2024). Es una zona agrícola donde se cultivan muchos alimentos. También la forman las aldeas de La Puerta y El Carrizal.
Parroquia El Amparo
El Amparo tiene 2.045 habitantes (2013). Es la tercera parroquia más importante del municipio. Una gran parte del Parque nacional General Juan Pablo Peñaloza se encuentra aquí. Este parque se comparte con otros municipios.
Por esta razón, es muy importante para el turismo. Tiene parques, lagunas de glaciares antiguos y miradores naturales. El Amparo es urbano-rural y forma el casco urbano noroeste de Tovar.
Propuesta de Parroquia General José María Méndez
Desde 2009, se ha propuesto crear una nueva parroquia. Se separaría de la Parroquia Tovar. Incluiría las zonas rurales y la aldea de El Peñón como su centro.
El Valle del Mocotíes
El Valle del Mocotíes es una región clave para el turismo y la agricultura en Mérida. Esto se debe a sus hermosas montañas, cascadas, ríos y lagunas. También tiene páramos.
Además de su naturaleza, estas tierras tienen una rica cultura. Se mezcla lo clásico con lo moderno en su arquitectura, arte y folclore. Los pueblos de esta zona son un ejemplo de progreso y respeto por sus raíces.
Turismo en Tovar
El Valle del Mocotíes es importante por sus atractivos naturales. Destacan las montañas con páramos nublados, que van desde los 1.500 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra el Parque nacional General Juan Pablo Peñaloza.
Tovar es un lugar turístico por sus paisajes y arquitectura. Ofrece zonas de recreación donde se siente paz. El turismo en la ciudad es gestionado por el IMPDERAT.
Lugares naturales para visitar
- El Monumento natural “Meseta la Galera”: Es una montaña plana de aproximadamente 1 km de largo. Tiene 95 hectáreas y una altura máxima de 1055 metros. Está en el centro de la ciudad, entre las parroquias El Llano y Tovar. Es un lugar muy verde y un "pulmón" para la ciudad. Fue declarado monumento natural en 1992. En su cima hay una estatua de 12 metros de altura de Cristo Rey.
- Páramo de Mariño: Es un lugar turístico muy importante. Este bosque forma parte del Parque nacional General Juan Pablo Peñaloza. Tovar comparte esta zona con otros municipios. Aquí hay montañas hermosas y paisajes impresionantes. También se encuentra la Laguna Blanca, a unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Cerca de la laguna hay un parque turístico y una posada.
- El Río Mocotíes: Es un río de montaña en el estado Mérida. Nace a 3512 metros de altura y recorre unos 120 kilómetros. Forma un valle grande y poblado llamado Valle del Mocotíes.
- Balneario de Cucuchica: Es un lugar natural con una represa rústica. Sus aguas son frías y cristalinas. Se encuentra en un cañón natural al noreste de Tovar.
- Cascada de Cucuchica: También conocida como Cascada de la Virgen. Es una hermosa caída de agua cristalina en el Balneario de Cucuchica.
Edificios y lugares históricos

- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Regla: Es un símbolo espiritual de Tovar. Está frente a la Plaza Bolívar. Su construcción comenzó en 1772. Ha sido remodelado varias veces. Fue declarado Monumento Nacional en 1960. Su estilo es colonial con toques barrocos.
- La Plaza Bolívar: Es un lugar de encuentro en el centro de la ciudad. Tiene tres niveles con diseños diferentes. Hay muchos árboles, como el tamarindo y la guanábana. También se pueden ver iguanas y ardillas. Tiene un escenario, bancos y una estatua del Libertador. Cerca están el Ayuntamiento y el Centro Cultural.
- Ayuntamiento Municipal: Es la sede del gobierno de la ciudad. Aquí se encuentran las oficinas del Alcalde y el Concejo Municipal. También alberga el Archivo Histórico de Tovar. Este archivo guarda documentos importantes de la historia venezolana.
- Fundación Ruta del Arte "Casa de Caro": Fue construida en 1876. Es un edificio de dos pisos con un patio interior. Su fachada tiene balcones de hierro.
- Complejo Cultural y Recreacional “Claudio Corredor Müller”: Incluye el Estadio Olímpico Municipal “Ramón Chiarelli” y la Piscina Olímpica “Teresita Izaguirre”. También tiene una biblioteca para niños y un anfiteatro. La Plaza de Toros de Tovar es parte de este complejo. Es la única plaza de toros techada de Venezuela.
- Ateneo "Jesús Soto": En este lugar se realizan actividades artísticas. Hay teatro, pintura, escultura, danza y música. Tiene dos pisos con salas de exposiciones.
- Centro Cultural "Elbano Méndez Osuna": Antes era el Mercado municipal. Ahora es sede de la extensión universitaria de la ULA. También alberga otras fundaciones culturales. Tiene salas de informática, exposiciones y aulas.
- Mercado Municipal de Tovar: Es un lugar importante para la economía de la ciudad. Aquí se venden productos agrícolas de la región. También se encuentran productos hechos a mano típicos de la zona.
Eventos y tradiciones culturales
Fecha | Evento |
---|---|
1 de enero al 2 de febrero |
Paradura del niño |
Febrero | Carnavales |
Semana Santa | La Pasión viviente de Cristo |
8 de septiembre | Ferias y Fiestas en honor a la virgen de Regla |
31 de diciembre | La quema del año viejo |
- Ferias y Fiestas en honor a la virgen de Regla: Se celebran entre agosto y septiembre, con el día principal el 8 de septiembre. Son las segundas ferias más antiguas de Venezuela. Incluyen corridas de toros en "El Coliseo de Tovar". También hay la "Carrera Internacional del Burro" y encuentros de sancocheros.
- Festival Internacional Violín de los Andes: Es un evento musical que se celebra cada dos años en diciembre. Músicos de Venezuela y países andinos participan en la Plaza Bolívar.
- Elección y coronación de la Reina de Tovar: Se celebra el último viernes de agosto o primer viernes de septiembre. Es una tradición desde 1939.
- Festival Nacional de Teatro: Un evento que busca promover las artes escénicas. Participan grupos de teatro de todo el país.
- Evento Popular del Burro: Un evento muy popular que atrae a miles de personas. Se realiza cada año durante las Ferias de Tovar. Incluye la famosa "Carrera internacional del Burro".
- Encuentro de Sancocheros: Un evento gastronómico donde las familias tovareñas preparan sancocho. Se realiza cada año durante las Ferias.
- Evento del Trompo: Un juego tradicional infantil que se celebra en Semana Santa.
- Juego de las Estrellas: Se realiza cada 30 de diciembre. Figuras del deporte tovareño y venezolano participan con clubes de béisbol y sóftbol.
- Corrida de la Municipalidad: Un evento taurino que celebra el aniversario de la creación de Tovar. Se realiza el tercer domingo de abril.
- Corrida Navideña: Se realiza el domingo antes del 24 de diciembre. Su objetivo es recaudar fondos para obras de caridad.
- Elección y Coronación de la "Niña Primavera": Este evento resalta las habilidades de niñas tovareñas de 6 a 10 años. Se evalúa su belleza, inteligencia y gracia.
- Elección y Coronación de la "Reina de la Comunidad Sorda Mocotíes": Un evento que da oportunidad a candidatas con discapacidad auditiva. Se valora su capacidad intelectual y sus proyectos sociales.
- Feria Agropecuaria: Se realiza cada año durante las Ferias y Fiestas en honor a la virgen de Regla.
- Desfile de Carnaval: Se celebra todos los años y es organizado por el Distrito escolar y la Alcaldía.
Educación y Cultura
Bibliotecas y Museos
Tovar cuenta con varias bibliotecas y museos:
- Biblioteca "El Niño" o Casa de Ciencias Tovar (Biblioteca Virtual): Ubicada en la Av. Johan Santana.
- Biblioteca "Julia Ruiz": En el sótano de la Plaza Bolívar Municipal.
- Biblioteca "Las Acacías": En el Barrio Las Acacías.
- Archivo Municipal de Tovar: En el Edificio del Ayuntamiento Municipal.
- Museo de Arte de Tovar: En la Torre Norte de la Plaza de Toros de Tovar. Expone arte moderno local, regional, nacional e internacional.
- Museo Histórico Taurino de Tovar: Inaugurado en 2012. Ubicado en la Avenida Mons. Paparoni.
Escuelas y liceos
Tovar tiene muchas instituciones educativas públicas y subvencionadas para todos los niveles.
- Educación Inicial y Primaria:
- E.B Ananias Avendaño
- E.B Coronel Antonio Rangel
- E.B Matias Codina
- E.B Claudio Vivas
- E.B Monseñor Moreno
- E.B Monseñor Chacón
- E.B San Francisco
- E.B Juan de Dios Picón González
- E.B El Peñón
- E.B San Pedro
- E.B Pata de Gallina
- E.B Mariño
- E.B Dr. Jacinto Mora
- E.B Loma La Virgen
- U.E Tomás Labrador
- E.B El Carrizal
- U.E Santa Bárbara
- U.E Llano Alto
- U.E Villa Dignidad
- U.E El Cacique
- U.E La Armenia
- Educación Secundaria y Preparatoria:
- L.B Ezequiel Zamora
- L.B Felix Román Duque
- L.D José Nucete Sardi
- L.B San Francisco
- E.T.I. Genoveva Montero de Vega
- U.E Colegio La Presentación Tovar (primaria y secundaria)
- U.E Colegio "Fe y Alegría" Tovar
- U.E Colegio "Feliza Elustondo"
Universidades
Tovar cuenta con varias extensiones universitarias:
- U.L.A Universidad de Los Andes: Núcleo Universitario "Valle del Mocotíes"
- U.N.E.F.A Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana: Núcleo Tovar
- U.P.T Universidad Politécnica Territorial de Mérida: Extensión Tovar
- U.N.A Universidad Nacional Abierta: Oficina de Apoyo Tovar
- U.B.V Universidad Bolivariana de Venezuela: Extensión Municipal Tovar
- U.D.S Universidad Deportiva del Sur: Extensión Tovar
- U.P.T Universidad Politécnica Territorial de Mérida: Comunidad de Aprendizaje de Cultura Sorda y Lengua de Señas Venezolana, Extensión Tovar
Instalaciones deportivas
- Estadio Olímpico "Salomón Hayek"
- Estadio de Béisbol "Julio Santana de León"
- Estadio Municipal de Softbol "Juan Quiñonez"
- Centro de natación "Teresita Izaguirre"
- Plaza de toros "Coliseo El Llano"
- Estadio de Sabaneta (Estadio Viejo)
En cursiva las instalaciones que están inconclusas o en proyecto
Medios de comunicación
Radio
Dial (FM) | Emisora y Circuito | Género |
---|---|---|
89.3 | La Mega - Circuito Mega | Underground |
91.7 | Museo - Comunitaria | Cultural |
92.1 | Alegría - Comunitaria | Religiosa |
93.3 | Campesina - Comunitaria | Tropical |
93.7 | Hot Music - Comunitaria | Underground |
96.1 | Valle La Tovareña - Comunitaria | Revolucionaria |
98.9 | Mas Network - Comunitaria | Variada |
99.7 | Sabor - Comunitaria | Tropical |
100.7 | Impacto - Comunitaria | Variada |
102.1 | Galera - Comunitaria | Tropical |
104.9 | Mocotíes - Comunitaria | Variada |
105.5 | Ciudad - Comunitaria | Romántica |
107.9 | Andina - Comercial | Variada |
Dial (AM) | Emisora y Circuito | Género |
---|---|---|
1100 | Radio Occidente-Comercial | (Comercial) Variada |
Televisión
La ciudad tiene varias estaciones de televisión:
- Televisora Cultural de Tovar (TCT)
- Zea Televisión (Zea Tv)
- Tovareña de Televisión (TTV)
- Tovar Televisión (Tovar Tv)
- Oficina Municipal de comunicación Institucional (OMCI)
Transporte y Vialidad
Calles y Avenidas
Tovar tiene una red de calles y avenidas que facilitan el tránsito. Sin embargo, el crecimiento de la población ha generado algunos desafíos. La ciudad es un paso importante para el transporte de alimentos agrícolas.
Cuenta con dos corredores viales principales y varias vías auxiliares:
- Corredor Central: Atraviesa las parroquias Tovar y El Llano.
- Corredor Perimetral: Permite una comunicación más rápida entre las parroquias Tovar y El Llano. También conecta con otros municipios.
Corredores Menores:
- Av. Claudio Vivas
- Av. Monseñor Humberto Paparoni
- Enlace Vial El Reencuentro
- Enlace vial Los Educadores
- Enlace vial Los Naranjos
- Enlace vial La Lagunita-Los Limones
- Enlace vial El Chimborazo-La Galera
- Calle Principal de Los Naranjos
- Calle Principal de Jesús Obrero
- Calle Los Cedros
Terminal de Pasajeros
El Terminal de Pasajeros "Don Rafael Vivas" es la tercera estación de transporte terrestre más importante del estado. Es la más relevante del Valle del Mocotíes. Se encuentra en la Avenida Cristóbal Mendoza.
Desde aquí, hay salidas a Caracas y a las principales ciudades del occidente del país. También hay rutas a ciudades del estado Zulia, como Ciudad Ojeda y Maracaibo. Además, conecta con pueblos cercanos como Bailadores y Zea.
Sistema de Salud
Tovar forma parte del sistema de salud pública de Mérida, llamado CORPOSALUD. La ciudad es la sede del "Distrito Sanitario Tovar". Este distrito incluye los municipios Rivas Dávila, Zea, Antonio Pinto Salinas y Guaraque.
Tovar tiene una red de centros de salud públicos y privados. El principal es el Hospital tipo II "San José". Aquí funciona la jefatura del Distrito Sanitario Tovar. También cuenta con una de las unidades de Medicina Forense del estado.
Centros de Salud Públicos
- Hospital tipo II "San José"
- Ambulatorio Urbano tipo I "Centro de Atención Integral"
- Ambulatorio Urbano tipo I "Las Acacías"
- Ambulatorio Rural tipo II San Francisco
- Ambulatorio Rural tipo II El Amparo
- Ambulatorio Rural tipo II El Peñón
- Ambulatorio Rural tipo I Pata de Gallina
- Ambulatorio Rural tipo I San Pedro
- Ambulatorio Rural tipo I El Carrizal
- Ambulatorio Rural tipo I Mariño
Centros de Salud Privados
- Grupo Médico Roa S.R.L. (Hospitalización)
- Centro de Especialidades Médicas C.A. (Hospitalización)
- Policlínica Tovar (Hospitalización)
- Centro Médico Profesional "Sabaneta" (Unidad de diálisis)
- Centro de Imagenología "El Arado"
- Casona "Don Américo" (solo consultas)
- Clínica Santa Marta (solo consultas)
- Clínica San Martín de Porras (solo Consultas)
Centros de Salud Mixtos
- Centro Médico Odontológico Tovar del IPASME Nacional (solo Consultas)
Alcaldes de Tovar
Aquí se muestra una lista de los alcaldes elegidos en el Municipio Tovar desde 1989:
Período | Alcalde electo | Partido/Alianza | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989-1993 | Orger Roa | COPEI | 25,32 | Primer alcalde electo |
1993-1995 | Orger Roa | COPEI | 43,57 | Reelecto |
1995-1998 | Marcos Valero Romo | AD | 55,04 | |
1998-2000 | Marcos Valero Romo | AD | 52,10 | Período sustituido debido a la aprobración de la Constitución de 1999 |
2000-2004 | Rubén Morales | (MVR/PP) | 42,56 | |
2004-2008 | Yván Pulitti | (MVR/PP) | 52,13 | Se postula sustituyendo a su recién fallecido hermano el 08 de mayo de 2004 |
2008-2013 | Lizandro Morales Márquez | (AD/MUD) | 51,22 | Su periodo se prolongo 1 año más debido a la postergación de elecciones municipales por el CNE |
2014-2017 | Yván Pulitti | (PSUV/GPP) | 48 | Reelecto luego de un periodo de 5 años |
2018-2021 | Luis Márquez | (AD/MUD) | 53,66 | Séptimo Alcalde bajo elecciones directas, electo por la alianza de partidos COPEI, MAS, GI, AGEN y AP |
2022-2025 | Yván Puliti | (PSUV/GPP) | 42 | Al igual que en 2013, Puliti resulta electo por tercera vez tras la división de las filas opositoras |
Ciudades hermanas
Tovar está hermanada con 8 ciudades, la mayoría en Venezuela:
Galería de imágenes
-
Escaleras de la plaza Bolívar de la ciudad y vista hacia el santuario diocesano Nuestra Señora de Regla