Abadía de los Cuerpos Santos para niños
La abadía de los Cuerpos Santos o abadía de Santander fue un importante edificio religioso que existió en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Catedral de Santander en Santander, Cantabria, España. Primero fue una abadía y luego se convirtió en una colegiata.
Se le llamó de los Cuerpos Santos porque se convirtió en el lugar de descanso final de varias personas, incluyendo a los santos Emeterio y Celedonio. Estos santos son muy importantes para Santander, ya que son sus patronos.
Contenido
Historia de la Abadía de los Cuerpos Santos
Orígenes en la época romana
Hace mucho tiempo, durante el dominio romano en la península, se construyeron varias edificaciones en un lugar que hoy conocemos como el cerro de Somorrostro en Santander. Se cree que este lugar pudo haber sido un antiguo asentamiento romano llamado Portus Victoriae Iuliobrigensium. Entre estas construcciones había una fortaleza, unas termas (baños públicos) y un monasterio dedicado a San Celedonio y San Emeterio.
Fundación y primeros registros
Sobre los cimientos de este antiguo monasterio, el rey Alfonso II ordenó construir la abadía de los Cuerpos Santos a finales del siglo VIII. Recibió este nombre no solo por guardar los restos de los santos mártires, sino también por ser el lugar donde muchas personas devotas deseaban ser enterradas. El primer documento que menciona esta abadía data del año 1068 y fue redactado por orden del rey Sancho II.
Transformación en colegiata y construcción de la iglesia
En el año 1131, la abadía fue transformada en la colegiata de los Cuerpos Santos por una orden del rey Alfonso VII. Poco después, comenzó la construcción de una nueva iglesia, que hoy conocemos como la iglesia del Santísimo Cristo. Durante el siglo XIII, esta iglesia se convirtió en la base sobre la que se edificó la actual Catedral de Santander.