Olvera para niños
Datos para niños Olvera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista sureste de la localidad.
|
||||
Ubicación de Olvera en España | ||||
Ubicación de Olvera en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Cádiz | |||
• Partido judicial | Arcos de la Frontera | |||
Ubicación | 36°56′05″N 5°15′36″O / 36.9346499, -5.2599069 | |||
• Altitud | 643 m | |||
Superficie | 193,57 km² | |||
Población | 7864 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,12 hab./km² | |||
Gentilicio | olvereño/a | |||
Código postal | 11690 | |||
Pref. telefónico | (+34) 956 12/13 XX XX | |||
Alcaldesa | Remedios Palma Zambrana (PSOE) | |||
Hermanada con | Witzenhausen | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Nª Sra. de los Remedios | |||
Sitio web | www.olvera.es | |||
Olvera es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Sierra de Cádiz. En 1877, el rey Alfonso XII le dio el título de ciudad.
Olvera es conocida como la "Puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos". Está situada al noreste de la sierra de Cádiz, cerca de las provincias de Sevilla y Málaga. En 2017, tenía 8.153 habitantes. Su superficie es de 194 kilómetros cuadrados y se encuentra a 643 metros sobre el nivel del mar. Está a 130 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz.
Gran parte de sus tierras se usan para la agricultura, especialmente para el cultivo del olivo. Olvera es parte de la Asociación Española de Municipios del Olivo, fundada allí en 1996. Su excelente aceite de oliva forma parte de la denominación de origen Sierra de Cádiz. La industria también es importante, y en 1990 recibió el Premio Arco Iris del Cooperativismo de la Junta de Andalucía.
Por el municipio de Olvera pasa la Vía Verde de la Sierra, una ruta turística muy especial en Andalucía. Ha sido reconocida como la mejor vía verde de Europa en 2005 y 2009. También se encuentra la reserva natural del Peñón de Zaframagón, que es el hogar de la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía y una de las más grandes de Europa.
Olvera tiene raíces árabes y fue conquistada por Alfonso XI en 1327, pasando a formar parte del reino de Castilla. Durante la Guerra de la Independencia, Olvera fue un lugar importante para las tropas francesas.
Desde 1983, Olvera es considerada un conjunto histórico-artístico por sus valiosos monumentos. También celebra fiestas declaradas de Interés Turístico, como la Semana Santa y el Lunes de Quasimodo, que es la romería más antigua de la provincia de Cádiz. Olvera es también el punto de partida del Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Olvera?
- Símbolos de Olvera
- Geografía de Olvera
- Historia de Olvera
- Población y organización urbana
- Demografía de Olvera
- Urbanismo de Olvera
- Administración y política
- Infraestructuras y equipamientos
- Economía de Olvera
- Patrimonio cultural de Olvera
- Cultura en Olvera
- Medios de comunicación
- Deportes en Olvera
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Olvera?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre de Olvera. Algunos creen que viene del árabe, como Al-Berr (que significa "el campo"). Otros piensan que es una forma abreviada de Olivera, debido a la gran cantidad de olivos en la zona. Estudios más recientes sugieren que podría venir de nombres antiguos como Wubira o Uriwila.
Símbolos de Olvera
Olvera tiene un escudo y una bandera que la representan.
Escudo de Olvera
Olvera ha tenido tres escudos a lo largo de su historia. El actual se adoptó en 1969. Su descripción oficial dice: "De gules, una torre donjonada de oro, mazonada de sable, acostada de dos ramas de olivo de sinople, fileteadas de plata, bordura de oro, con la inscripción «De mi sale la paz», en las letras de sable. Al timbre corona real abierta." Esto significa que tiene una torre dorada sobre un fondo rojo, con dos ramas de olivo a los lados y una frase que dice "De mí sale la paz".
El escudo de Olvera también aparece en el escudo de la provincia de Cádiz, que fue adoptado en 1786.
Bandera de Olvera
La bandera de Olvera se creó en 1999. Es rectangular y tiene tres franjas verticales del mismo ancho. La primera franja es de color celeste, la del centro es blanca y la tercera es verde. En el centro, sobre la franja blanca, lleva el escudo de Olvera.
Geografía de Olvera
Olvera se encuentra en una zona con paisajes muy variados.
¿Dónde está Olvera?
Olvera está ubicada a 36°56′ de latitud norte y 0°16′ de longitud oeste. Su altitud es de 643 metros sobre el nivel del mar. Con una superficie de 194 kilómetros cuadrados, es uno de los municipios más grandes de la Sierra de Cádiz. Se encuentra a 130 kilómetros de la ciudad de Cádiz.
Limita con varios municipios:
- Al noroeste: Coripe
- Al norte: Morón de la Frontera y Pruna (de la provincia de Sevilla)
- Al noreste: Algámitas (de la provincia de Sevilla)
- Al este: Cañete la Real (de la provincia de Málaga)
- Al suroeste: Algodonales
- Al sur: El Gastor
- Al sureste: Alcala del Valle y Torre Alhaquime
- Al oeste: Coripe y Algodonales
¿Cómo es el relieve de Olvera?
Olvera se sitúa en la Sierra de Cádiz, por lo que su terreno es montañoso. Predominan las elevaciones típicas de la cordillera Subbética, con pocas llanuras.
El punto más bajo del municipio está a 290 metros de altitud, y el más alto, cerca de Alcalá del Valle, alcanza los 850 metros. Otras alturas importantes son la sierra de las Harinas (800 m) y el Peñón de Zaframagón (687 m).
El pueblo de Olvera está construido sobre una colina, a una altitud de 623 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tipo de clima tiene Olvera?
El clima de Olvera es mediterráneo. Esto significa que los veranos son cortos y calurosos, y los inviernos son fríos y largos. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C, y en invierno pueden ser muy bajas.
La cantidad de lluvia al año es de unos 600 mm. Los veranos tienen pocas lluvias, mientras que el resto del año son más normales. En 2010, fue uno de los años más lluviosos, con más de 900 mm.
metric_first=Yes | single_line= Yes | lugar= Olvera | Jan_Hi_°C =15 | Feb_Hi_°C =16 | Mar_Hi_°C =18 | Apr_Hi_°C =20 | May_Hi_°C =22 | Jun_Hi_°C =25 | Jul_Hi_°C =27 | Aug_Hi_°C =28 | Sep_Hi_°C =27 | Oct_Hi_°C =23 | Nov_Hi_°C =19 | Dec_Hi_°C =16 | Year_Hi_°C =21 | Jan_Lo_°C = 9 | Feb_Lo_°C = 10 | Mar_Lo_°C = 12 | Apr_Lo_°C = 13 | May_Lo_°C = 15 | Jun_Lo_°C = 18 | Jul_Lo_°C = 20 | Aug_Lo_°C = 21 | Sep_Lo_°C = 20 | Oct_Lo_°C = 17 | Nov_Lo_°C = 13 | Dec_Lo_°C = 10 | Year_Lo_°C = 14 | Jan_Precip_mm =79 | Feb_Precip_mm =66 | Mar_Precip_mm =58 | Apr_Precip_mm =52 | May_Precip_mm =40 | Jun_Precip_mm = 5 | Jul_Precip_mm =0 | Aug_Precip_mm = 4 | Sep_Precip_mm = 32 | Oct_Precip_mm = 71 | Nov_Precip_mm = 84 | Dec_Precip_mm = 101 | Year_Precip_mm =594 | publicación =Precipitaciones, Ayuntamiento de Olvera. Temperaturas, Holidaycheck.
}} ¿Qué ríos y arroyos hay en Olvera?![]()
Río Guadalporcún.
La zona de Olvera tiene ríos y arroyos que no son muy largos ni tienen mucho caudal. Los dos ríos principales son el Guadalporcún y el Guadamanil, ambos desembocan en el Guadalete. Algunos arroyos como Alfonso, Bermejo y La Muela, fluyen hacia el Guadalporcún. El río Salado, por su parte, desemboca en el Guadamanil. En la parte noroeste del municipio, hay arroyos que van al río Corbones, que es un afluente del Guadalquivir. Uno de ellos es el arroyo del Encantado. ¿Cómo es la naturaleza en Olvera?Olvera es un lugar con una rica variedad de animales y plantas. Fauna de OlveraEn el Peñón de Zaframagón, a unos 14 km del centro urbano, se encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía y una de las más grandes de Europa. Esta zona es muy importante para la protección de aves desde 2002. También se pueden ver otras aves rapaces como el alimoche, águilas calzadas o culebreras, azores, gavilanes, cernícalos y halcones. Hay más de 100 especies de aves clasificadas en el municipio. Entre los mamíferos, son comunes el zorro, la jineta, el tejón, el meloncillo y el jabalí. También hay conejos y liebres. Además, existe una gran variedad de reptiles. Flora de OlveraLas plantas más importantes en Olvera son el olivo (cultivado para aceite) y la encina, un árbol muy típico del clima mediterráneo. Otros árboles característicos son el algarrobo, el quejigo, acebuches (olivos silvestres), olmos, sauces y álamos. En total, hay unas 90 especies de árboles. Los montes de Olvera se llenan de flores silvestres como amapolas y jaramagos. Los arbustos típicos del clima mediterráneo incluyen el lentisco, la jara pringosa, el romero, la retama, la adelfa, la chumbera y la pita. Cerca de los ríos, los tarays son importantes. También son comunes las tagarninas y los espárragos trigueros. Historia de OlveraLa historia de Olvera es muy antigua, aunque no siempre se tienen datos exactos. Olvera en la AntigüedadAlgunos historiadores creen que cerca de la actual Olvera hubo un asentamiento llamado Caricus en tiempos de los celtas. También se ha sugerido que existió una ciudad llamada Gran Cenosia en la época de los Visigodos, en la zona de Valle Hermoso. Se han encontrado restos romanos en la sierra de Lijar en 1986, lo que indica que hubo un asentamiento romano allí, posiblemente a finales del siglo III d. C.. Olvera en la Edad MediaA principios del siglo VIII, los musulmanes llegaron a la península. Es posible que Olvera se convirtiera en la Calcena, una ciudad importante en esa época. La conquista de Olvera![]()
Alfonso XI conquista Olvera en 1327.
Olvera estaba en la frontera entre el reino de Castilla y el reino de Granada, por lo que era un lugar clave. En 1326, Don Juan Manuel intentó conquistarla, pero sus fuertes murallas lo hicieron desistir. El rey Alfonso XI planeó la conquista de Olvera desde Sevilla en marzo de 1327. Era parte de una estrategia más grande para controlar el Estrecho de Gibraltar. El ejército real salió de Sevilla el 15 de julio de 1327. El asedio duró varios días. La guarnición de Olvera no pudo resistir las máquinas de guerra cristianas y se rindió a finales de julio. Se acordó que los habitantes musulmanes podrían conservar sus casas y bienes. Olvera en la época cristianaDespués de la conquista, la mayoría de los musulmanes se fueron. Para repoblar la villa, el rey emitió una "Carta puebla" el 1 de agosto de 1327. Esta carta ofrecía perdón a criminales y presos si vivían en la villa durante un año y un día. De ahí viene el dicho: «Mata al hombre y vete a Olvera», que se refiere a esta forma de atraer nuevos habitantes. La villa fue llamada Olivera por la gran cantidad de olivos. El primer alcalde cristiano fue Rui González de Manzanero. Olvera estuvo bajo el dominio de varias familias importantes. Primero, los Pérez de Guzmán, luego los Stúñiga en 1407, y finalmente los Téllez Girón en 1460. En 1481 y 1482, los musulmanes intentaron recuperar Olvera varias veces. En 1485, después de la conquista de Ronda, la frontera se movió y Olvera perdió su importancia estratégica. Olvera en la Edad ModernaA principios del siglo XVI, se construyó una pequeña ermita a 2 km de Olvera, donde se colocó la imagen de la Virgen de los Remedios. ![]()
Reino de Sevilla de la Corona de Castilla. En amarillo, las tierras del Ducado de Osuna, al que perteneció el Señorío de Olvera.
En 1562, Pedro Téllez Girón se convirtió en duque de Osuna, y su familia fue dueña de la villa hasta 1843. En esa época, llegaron a Olvera noticias de la rebelión de los moriscos. Los musulmanes que habían sido obligados a convertirse al cristianismo se levantaron en una revuelta que se extendió por la sierra de Cádiz. Este problema terminó con la expulsión de los moriscos de España en 1609. Olvera en la Edad ContemporáneaEl siglo XIX en OlveraEl siglo XIX comenzó con la invasión francesa de España. Olvera fue ocupada por los franceses en dos ocasiones. La primera fue el 20 de marzo de 1810, de paso hacia Ronda. La segunda, el 5 de abril de 1810, duró más de dos años. Durante este tiempo, los franceses causaron muchos daños en el municipio. En la sierra de Cádiz y Málaga, el terreno montañoso favoreció la aparición de grupos de guerrilleros que lucharon contra los franceses. Muchos participaron en estas guerrillas. El ejército francés se retiró de la serranía en 1812. En 1833, con una reforma administrativa que organizó el país en provincias, Olvera pasó a formar parte de la provincia de Cádiz. En 1868, comenzó en Cádiz la revolución conocida como La Gloriosa. Olvera la recibió con alegría. En 1877, el rey Alfonso XII concedió a la villa el "Título de Ciudad". La comunicación con el exterior mejoró. El 20 de agosto de 1892, comenzó a funcionar la primera estación telegráfica. El siglo XX en OlveraEn la primera mitad del siglo XX, se construyeron las primeras carreteras que llegaban a Olvera. En 1904, la carretera que conectaba Olvera con Pruna, Morón de la Frontera y Sevilla. En 1905, la carretera hacia Algodonales, y en 1908, la que conectaba con Ronda. En 1904, el municipio tuvo por primera vez "fluido eléctrico para el alumbrado público". El agua potable llegó en 1914, abasteciendo inicialmente solo a las fuentes públicas. Durante la dictadura de Primo de Rivera, Olvera tuvo un respiro económico gracias a diversos trabajos, como la construcción de la vía del ferrocarril que pretendía unir Jerez con Almargen. Este proyecto no se terminó, y hoy su trazado es la Vía Verde de la Sierra. Con la llegada de la República, el movimiento obrero creció. La UGT era el sindicato más grande en Olvera. Después de la Guerra Civil, la ciudad sufrió una crisis profunda que llevó a muchos olvereños a emigrar al norte de España y a países como Francia, Países Bajos, Suiza y Alemania. Olvera en la DemocraciaLa llegada de la democracia y la Constitución española de 1978 marcaron una nueva etapa. En las primeras elecciones democráticas de 1979, el PSOE ganó en Olvera. El alcalde socialista, Antonio Sánchez Trujillo, fue el primer alcalde de la democracia. Bajo su liderazgo, el ayuntamiento inició un importante proceso de modernización. La historia más reciente de Olvera incluye su declaración como conjunto histórico-artístico en 1983. Población y organización urbanaNúcleos de poblaciónLa mayor parte de la gente vive en el centro de Olvera. Sin embargo, también hay pequeños asentamientos dispersos con pocos habitantes, como Guadamanil, Líjar, La Sierra, Valle Hermoso Alto, Valle Hermoso Bajo, Zaframagón y Cabañas. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Demografía de OlveraOlvera tiene una población de 7864 habitantes (2024).
Población extranjeraEn los últimos años, la población extranjera ha aumentado en Olvera. En 2011, había 202 extranjeros censados, la mayoría del Reino Unido (128 personas). En 2002, solo había 32 extranjeros. Urbanismo de OlveraLa historia de Olvera como fortaleza defensiva influyó mucho en la forma de sus calles. Las primeras calles se construyeron junto al castillo y la antigua mezquita, dentro de las murallas. Esta zona, conocida como el barrio de La Villa, es un laberinto de calles estrechas y curvas. Después de la reconquista, el pueblo creció fuera de las murallas en los siglos XV y XVI, siendo El Socorro el primer barrio extramuros. Las calles se adaptaron al terreno montañoso, buscando las pendientes más suaves, aunque algunas calles tienen una inclinación de más del 25%. En muchas calles se construyeron albarradillas para ayudar con las pendientes. A partir del siglo XX, el pueblo se expandió hacia el este, donde el terreno es más llano, y se comenzaron a construir grandes avenidas. Administración y políticaEl municipio de Olvera es gobernado por un Ayuntamiento elegido cada cuatro años por sufragio universal. Todos los residentes mayores de 18 años, españoles o de la Unión Europea, pueden votar. El ayuntamiento de Olvera está formado por 13 concejales. Los partidos políticos locales en 2022 son el PSOE, Adelante Olvera (una unión de IU y Podemos) y el PP. También hay una sección de Vox en la localidad. El Ayuntamiento de OlveraDesde las primeras elecciones municipales democráticas en 1979 hasta 2007, el PSOE gobernó en Olvera, excepto en 1983. En las elecciones de 2007, el PP apoyó al candidato de Izquierda Unida para formar gobierno. En las elecciones de 2011, IU ganó con 6 concejales, el PSOE obtuvo 5 y el PP 2, siendo Fernando Fernández proclamado alcalde.
Alcaldes de OlveraLos alcaldes de Olvera desde las primeras elecciones democráticas han sido:
Organización municipalEl ayuntamiento de Olvera se organiza en diferentes áreas de servicio para gestionar los asuntos del municipio. Estas áreas incluyen: Empleo, Personal, Servicios Sociales, Tráfico y Seguridad Ciudadana, Servicios Municipales, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Deportes, Consumo y Comercio, Educación, Mujer, Turismo, Festejos, Cultura, Juventud y Participación Ciudadana. El Pleno municipal es el órgano más importante del gobierno local. Aprueba las leyes municipales, los presupuestos y los planes de urbanismo. El alcalde preside el Pleno, que está formado por los concejales. Presupuesto municipalEn 2020, el ayuntamiento de Olvera gastó 6.564.123,08 euros, lo que equivale a unos 832,27 euros por cada habitante. Administración judicialOlvera pertenece al partido judicial número 2 de Cádiz, con sede en Arcos de la Frontera. Este partido judicial también incluye otros municipios como Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Bornos, Espera, El Gastor, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime y Villamartín. Además, Olvera cuenta con una Notaría, una oficina del Registro de la propiedad y un juzgado de paz. Infraestructuras y equipamientosBienestar SocialEducación en OlveraOlvera cuenta con varios centros educativos públicos:
La localidad también tiene una Residencia escolar llamada Ntra. Sra. de los Remedios. Sanidad en OlveraEl Servicio Andaluz de Salud (SAS) se encarga de la atención médica pública en Olvera. El municipio forma parte del distrito sanitario Sierra de Cádiz. La atención primaria se ofrece en el centro de salud de la avenida Julián Besteiro. Los hospitales de referencia son el hospital comarcal de la Serranía de Ronda y el hospital Virgen de las Montañas de Villamartín. Además, Olvera tiene tres farmacias. Servicios sociales en OlveraLa Oficina de Bienestar Social del Ayuntamiento ofrece servicios y programas para ayudar a los ciudadanos. Algunos de estos programas son:
Olvera también cuenta con una residencia de ancianos con 26 plazas públicas. Seguridad ciudadana en OlveraLa Policía local y la Guardia Civil se encargan de la seguridad en Olvera. La policía local tiene su jefatura en la calle Pico, y el Cuartel de la Guardia Civil está en la avenida Julián Besteiro. Olvera también tiene un grupo de voluntarios de protección civil, que realizan una labor importante sin ánimo de lucro. Además, cuenta con un cuerpo de bomberos. Servicios públicos y abastecimientoElectricidad y aguaLa empresa CHC energía se encarga de la energía eléctrica en Olvera, distribuida por la eléctrica local Nuestra Señora de los Remedios. El Consorcio de Aguas de la Sierra de Cádiz gestiona el agua potable en Olvera. El agua proviene de la sierra de Líjar y de Alcalá del Valle. Olvera tiene dos estaciones de tratamiento de aguas residuales, conocidas como depuradora norte y depuradora sur. Combustible y abastecimientoPara el combustible, hay dos estaciones de servicio públicas en la avenida Julián Besteiro: una de Repsol y otra de Hemegas. También hay una gasolinera privada para los socios de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios. El gas butano es distribuido por CEPSA y Repsol Butano. Para comprar alimentos, hay varios supermercados en Olvera, incluyendo Mi Super Albeyco S.A., Mercadona y Día, además de muchas tiendas tradicionales. Comunicaciones y transporteRegulación del tráfico urbanoEl ayuntamiento de Olvera tiene la autoridad para organizar y controlar el tráfico en el municipio. Parque de vehículos de motorEn Olvera, hay 503 automóviles por cada 1000 habitantes. Además, hay 1243 vehículos entre camiones y furgonetas.
Acceso por carreteraLas carreteras principales que pasan por Olvera son la A-384 (que conecta Arcos de la Frontera con Antequera) y la A-363 (que une Morón de la Frontera con Olvera). También hay varias carreteras provinciales que salen de Olvera, como la CA-9109 (hacia El Gastor y Algodonales) y la CA-9102 (hacia Torre Alhaquime).
Distancias a otras ciudades
Transporte públicoOlvera cuenta con un microbús urbano gratuito que funciona de lunes a viernes. Facilita el acceso a lugares como el centro de salud, colegios, institutos y el polideportivo. El servicio de autobuses interurbanos conecta Olvera con otras ciudades. Transtrés S.A. va hacia Sevilla; ALSA y Damas Interbus hacia Málaga; y Transportes Comes hacia Cádiz. Economía de OlveraActividad empresarialEn 2020, Olvera tenía 530 empresas. La mayoría (496) tenían hasta 5 trabajadores, 25 tenían entre 6 y 19, y 9 empresas tenían más de 20 trabajadores. EmpleoEntre 1996 y 2007, la tasa de desempleo en Olvera fue muy baja, alrededor del 4%. A partir de 2008, con la crisis económica, el desempleo aumentó, llegando al 7,1% en 2009 y al 25,7% en 2022. Renta disponibleEn 2021, la renta media declarada por los habitantes de Olvera fue de 12.185 euros. Agricultura y ganaderíaHistóricamente, la agricultura ha sido muy importante en Olvera, especialmente el cultivo del olivar. Los olivos de la zona producen uno de los mejores aceites de oliva de Andalucía, que forma parte de la "Denominación de Origen de la Sierra de Cádiz". Olvera también está integrada en la Asociación Española de Municipios del Olivo. La recolección de la aceituna da trabajo a más del 85% de la población agrícola durante esos meses. En cuanto a la ganadería, destaca la cría de cerdo ibérico para la producción de chacinas como chorizos, salchichones y chicharrones.
Industria en OlveraAunque el olivar es importante, la principal actividad económica de Olvera es el cooperativismo. El municipio ha ganado el premio “Arco Iris” desde 1990 por tener un gran número de cooperativas en relación con su población. Actualmente, Olvera cuenta con dos polígonos industriales.
Comercio en OlveraLas principales zonas comerciales de Olvera son las calles Llana, Victoria y Mercado, y más recientemente la calle Calvario, que tiene la mayor concentración de tiendas. Las avenidas Manuel de Falla y Julián Besteiro tienen muchos bares y restaurantes. Los sábados se celebra un mercadillo tradicional.
Evolución de la deuda municipal
Patrimonio cultural de OlveraOlvera tiene muchos monumentos y lugares de interés. Monumentos religiosos![]()
Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación desde el Castillo.
![]()
Interior de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.
Monumentos civiles
Parques, jardines y peñones
Rutas turísticas
Es una antigua línea de ferrocarril que se empezó a construir en 1927 para unir Jerez de la Frontera con Almargen, pero se detuvo en 1936. Hoy es una ruta turística de 36,5 km entre Puerto Serrano y Olvera, ideal para senderismo, ciclismo y paseos a caballo. Es la única Ruta de Interés Turístico de Andalucía y ha ganado premios internacionales. El recorrido pasa por bosques mediterráneos, vegetación de ribera, el río Guadalete y el Peñón de Zaframagón, donde vuelan los buitres leonados. Tiene unos 30 túneles, 4 viaductos y 5 estaciones, algunas convertidas en hoteles y restaurantes.
Es una ruta turística que recorre muchos pueblos de la Sierra de Cádiz. Su nombre se debe a que las fachadas de las casas están pintadas de blanco con cal para repeler el calor.
Parte de la fundación El Legado Andalusí, esta ruta busca dar a conocer el patrimonio cultural del período hispano-musulmán. Cultura en OlveraMuseos
El museo tiene dos salas. La primera trata sobre la frontera entre los reinos cristianos y al-Ándalus, el papel de Olvera en la frontera, los castillos y las ciudades. La segunda sala se enfoca en la frontera como lugar de guerra y la vida diaria en ella. Fiestas de Olvera
Es uno de los eventos religiosos más importantes del año, celebrándose en la semana del primer plenilunio de la primavera. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Las principales procesiones son:
Se celebra el segundo lunes después del Domingo de Resurrección cerca de la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Es la romería más antigua de la provincia de Cádiz, celebrándose desde 1715 para agradecer las lluvias que terminaron una sequía. Está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Gastronomía de OlveraLa comida de Olvera es muy variada. El aceite de oliva es un producto estrella, gracias a los olivares de la zona. También son famosas las chacinas locales, como chorizos y salchichones. Platos típicos son las sopas "pégas" (con espárragos trigueros, pan, ajo y aceite), el solomillo relleno, las patatas zapateras, la sangre encebollada, los revueltos o la pajarilla a la plancha. En Pascua, desde 1715, se elabora la "Torta del Lunes de Quasimodo". También se produce vino local con la variedad Perruno. Repostería de OlveraEl dulce más conocido es la Torta del lunes de Quasimodo, que antes se comía solo en la romería y ahora se encuentra todo el año. Otro dulce típico de ese día es el hornazo de Olvera, hecho con una base de Torta del Lunes de Quasimodo, un huevo duro y decorado con dulces. En otras épocas del año, se consumen dulces como las tortillitas de ajonjolí (en Carnaval), carne de membrillo, bizcochos de aceite, huevos "nevaos" y gachas. Escultura en OlveraEn Olvera hay varias esculturas importantes:
Literatura en Olvera
El primer libro publicado por un olvereño fue en 1620. Varios autores han mencionado a Olvera en sus escritos. Blanco White habló de Olvera en sus "Cartas de España" alrededor de 1800. Joaquín Romero Murube describió un viaje a Olvera en 1959, dejando una de las frases más famosas sobre el pueblo. Otros autores como Ramón Solís y Jesús de las Cuevas también han escrito sobre Olvera. Luis Cernuda visitó el municipio con las Misiones Pedagógicas y escribió dos poemas allí. En Olvera se realizan concursos como el Certamen de Relato corto, Poesía y Cómic La Luciérnaga. Han existido revistas culturales como "Cal viva" y "La Jornada". Actualmente, "El Hatillo" es una página cultural en Facebook con artículos históricos y entrevistas. Música en OlveraOlvera tiene una banda de música con más de 60 miembros, creada en 1999. Desde 2010, también cuenta con la Banda de Cornetas y Tambores "Santa Ana". Hay varios grupos de música independiente, como los de heavy metal Símil XQ y Agnus Dei, los de rock-pop Cecilia Roth, Piperno y Trilobites, y el grupo de fusión Chiveca. La bailaora Carmen Torres también es de Olvera. Desde 2001, se celebra la jornada multicultural con teatro, cortometrajes, poesía, exposiciones y conciertos. También se realiza el festival flamenco "Quasimodo Flamenco". Cine y teatro en OlveraOlvera cuenta con el grupo de teatro "El Transpunte", que ha ganado premios. Este grupo, junto con el Ayuntamiento, organiza el Certamen Nacional de Teatro Aficionado Villa de Olvera para fomentar el teatro. En otoño, se celebra el Otoño Cultural con proyecciones de películas y obras de teatro. En primavera, se realiza la Primavera Cultural. Medios de comunicaciónEn Olvera se pueden encontrar los principales periódicos nacionales y provinciales, como el Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz. Además de las cadenas nacionales y autonómicas, hay una radio comarcal, Radio Guadalete, que emite para toda la Sierra de Cádiz. También existe una cadena de televisión local municipal, Teleolvera. Desde 1963, el Ayuntamiento publica anualmente la Revista de Feria, que resume los acontecimientos del año, incluye entrevistas y artículos sobre la historia local. Deportes en OlveraInstalaciones deportivasOlvera tiene varias instalaciones deportivas: un polideportivo cubierto con pista de tenis y gimnasio, el campo de fútbol "Nuestra Señora de los Remedios" de césped artificial, una piscina municipal, una pista de pádel y una pista de césped artificial de 40 x 20 metros. Clubes deportivosAlgunas asociaciones deportivas destacadas son:
Eventos deportivosDestaca la "Marcha BTT de Olvera", organizada por el Club Ciclista Navalagrulla, con más de 500 participantes. En la Vía Verde de la Sierra se realizan actividades como la media maratón y marchas senderistas. También se celebran los Cross de Navidad y de Quasimodo, y la carrera popular Olvera-Pruna. Olvera ha sido parte de eventos ciclistas importantes, como la Vuelta Ciclista a Andalucía en 2006 y la Vuelta Ciclista a España en 1989 y 2010. Otros eventos incluyen el trofeo "Ciudad de Olvera" de fútbol y baloncesto, ligas de fútbol sala, torneos de pádel, tenis o voleibol, y campeonatos de natación.
Véase también
|