robot de la enciclopedia para niños

Música independiente para niños

Enciclopedia para niños

La música independiente o música indie (que viene de la palabra en inglés independent, que significa "independiente") se refiere a diferentes estilos, grupos y formas de hacer música. Lo que hace que la música sea "independiente" es que los artistas y sus canciones tienen ciertas características:

  • Los músicos no están atados a las grandes empresas de la música, ni a sus formas de promocionar o difundir las canciones.
  • Se crea con un propósito puramente artístico, no solo para ganar dinero.
  • El estilo de un artista o grupo puede ser tan original que no encaja en las categorías de música que ya existen.
  • Las compañías que graban y publican la música, o los medios que la dan a conocer (como radios o revistas), son pequeños o hechos por aficionados.
  • Todo el proceso de creación musical es controlado por los propios músicos. No hay interferencia de departamentos de marketing, grandes discográficas o medios de comunicación que les digan qué hacer.

Algunos estilos de música, como el blues, el punk rock, el reggae, el grunge y el hip hop, entre otros, fueron considerados "independientes" en sus inicios o en ciertos momentos de su desarrollo, porque cumplían con estas características.

En resumen, la música independiente es aquella en la que el músico se expresa libremente a través de su música o canto, sin depender de la publicidad o de grandes empresas. Son obras que nacen de forma autónoma, sin la intervención de grandes discográficas. Aunque muchos de estos músicos no son muy conocidos, disfrutan mucho creando y compartiendo su arte.

¿Cómo surgió la música independiente?

Los inicios en los años 20

Durante los años 20, en Estados Unidos, existían grandes compañías de música, conocidas como "multis" o "majors", como Columbia Records o RCA Victor. Pero también había muchas discográficas más pequeñas, llamadas "independientes". Estas se especializaban en la música de artistas afroamericanos, como el blues y el jazz. Sin embargo, la crisis económica de finales de los años 20 hizo que muchas de estas pequeñas compañías desaparecieran o fueran compradas por las más grandes.

El resurgimiento en los años 50

El término "independiente" volvió a usarse en los años 50 en Norteamérica. En esa época, las grandes discográficas pagaban a compositores para que crearan canciones y buscaban artistas para que las cantaran. Tenían sus propios sistemas de distribución, lo que aseguraba que sus canciones y discos llegaran a todas partes del país. Sin este sistema, era muy difícil que un disco tuviera éxito, y las discográficas pequeñas no lo tenían.

Desde 1912, existía una asociación llamada ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers). Esta asociación protegía los derechos de los compositores y editores, y también decidía qué canciones podían sonar en la radio. La ASCAP no consideraba "apropiado" que la música de artistas afroamericanos se escuchara en la radio, así que censuraba muchas canciones de blues o jazz que venían de sellos independientes. Esto significaba que la música "diferente" no solo era difícil de encontrar en las tiendas, sino que tampoco se podía escuchar en las radios locales. Por eso, surgieron las radios piratas, que transmitían desde lugares escondidos o desde barcos lejos de la costa.

La llegada de BMI y el Rock'n'roll

En 1941, un grupo de radios y DJs creó una asociación rival a la ASCAP, llamada BMI (Broadcast Music Incorporated). Esta nueva asociación representaba a muchos compositores y editores que antes habían sido ignorados, incluyendo artistas de country, blues y jazz. La ASCAP intentó que las radios no pusieran canciones de la BMI, e incluso algunas canciones fueron censuradas. Sin embargo, la BMI creció rápidamente en popularidad y ganancias, especialmente cuando un nuevo estilo de música llamado Rock'n'roll apareció, con artistas como Little Richard y Chuck Berry.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indie (music) Facts for Kids

kids search engine
Música independiente para Niños. Enciclopedia Kiddle.