Jueves Santo para niños
Datos para niños Jueves Santo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() La última cena, de Juan de Juanes, c. 1562, óleo sobre tabla, 116 × 191 cm, Museo del Prado, Madrid.
|
|||||
Datos generales | |||||
Tipo | Celebración religiosa | ||||
Celebrada por | Cristianismo | ||||
Fecha | Fecha variable, entre marzo y abril según el Computus | ||||
Motivo | Cena del Señor | ||||
Significado | La cena del señor | ||||
Costumbres | Procesiones religiosas y celebraciones eucarísticas. | ||||
Relacionada con | Semana Santa | ||||
|
|||||
El Jueves Santo es un día importante de la Semana Santa que recuerda dos momentos clave en la vida de Jesucristo: el Lavatorio de los Pies y la Última Cena con sus Apóstoles. Estos eventos se cuentan en los evangelios canónicos.
Es el quinto día de la Semana Santa. Se celebra después del Miércoles Santo y antes del Viernes Santo. La fecha del Jueves Santo cambia cada año, pero siempre cae entre el 19 de marzo y el 22 de abril. Esto depende de si se usa el calendario gregoriano o el calendario juliano.
En la tarde del Jueves Santo, comienza el Triduo Pascual. Este es un periodo de tres días que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El Triduo Pascual incluye el Viernes Santo y el Sábado Santo, y termina con la Vigilia Pascual en la Pascua.
Contenido
¿Qué se celebra el Jueves Santo?
El Jueves Santo es un día lleno de significado para los cristianos. Se recuerda la Última Cena, donde Jesús compartió una comida especial con sus discípulos. También se conmemora el Lavatorio de los Pies, un gesto de humildad y servicio de Jesús hacia sus seguidores.
La Misa Crismal
En la mañana del Jueves Santo, en muchas diócesis, se celebra la Misa Crismal. Esta misa suele tener lugar en la catedral. Es un momento para recordar la importancia del sacerdocio.
Durante esta misa, los asistentes renuevan sus promesas de Bautismo. Los sacerdotes y diáconos también reafirman su compromiso con su ministerio. El nombre "Crismal" viene de la bendición de los santos óleos. Estos óleos se usan en diferentes sacramentos durante todo el año.
Los Santos Óleos son:
- Crisma: Se usa en el Bautismo, la Confirmación y la Ordenación. También para consagrar altares y dedicar iglesias.
- Óleo de los catecúmenos: También se usa en el sacramento del Bautismo.
- Óleo de los enfermos: Se usa en el rito de la Unción de los Enfermos.
El crisma es una mezcla de aceite de oliva y bálsamo. El bálsamo le da un olor dulce que recuerda la "santidad" a la que se invita a las personas.
La Misa de la Cena del Señor
En la tarde del Jueves Santo, se celebra la Misa de la Cena del Señor. Esta misa es el inicio del Triduo Pascual. Se celebra alrededor de la hora de la cena para recordar la Última Cena de Jesús.
Al inicio de esta celebración, el sagrario (donde se guarda la Eucaristía) está vacío. El altar se adorna con velas y manteles, pero sin flores hasta la Resurrección.
Durante la misa, se canta el "Gloria" y las campanas suenan. Después, las campanas se quedan en silencio hasta la Vigilia Pascual. Las lecturas de este día son muy importantes y hablan de la cena pascual y del significado de la Eucaristía.
Un momento especial es el lavatorio de pies. El sacerdote lava los pies a doce personas, recordando el gesto de Jesús con sus apóstoles. Este acto simboliza el amor y el servicio.
La celebración es festiva, pero también solemne. Hay alegría por la institución de la Eucaristía y tristeza por lo que le ocurrirá a Jesús después.
Traslado del Santísimo Sacramento
Después de la Misa de la Cena del Señor, la Eucaristía se traslada en procesión a un lugar especial llamado "Monumento". Este es un altar temporal donde se guarda el Santísimo Sacramento para que los fieles puedan adorarlo.
Esta adoración durante la noche recuerda la oración de Jesús en el huerto de los olivos y su posterior arresto. Los sacerdotes invitan a los fieles a "velar y orar con Él", como Jesús pidió a sus apóstoles.
En algunos lugares, es tradición visitar siete "Monumentos" en diferentes iglesias. Esto simboliza los momentos de la agonía de Jesús y su arresto.
El Jueves Santo también se conoce como el Día del Amor Fraterno en la Iglesia Católica.
Otras celebraciones
Testigos de Jehová
Los Testigos de Jehová conmemoran la "Cena del Señor" o "Última Cena" en la fecha que corresponde al 14 de Nisán en el calendario judío. Esta celebración se llama el Memorial de la Muerte de Cristo.
Véase también
En inglés: Maundy Thursday Facts for Kids
- Anexo:Celebraciones del Jueves Santo
- Año litúrgico
- Celebración de la Semana Santa
- La Última Cena
- Lavatorio (pies)
- Viernes Santo