Río Guadalporcún para niños
Datos para niños Río Guadalporcún |
||
---|---|---|
![]() Viaducto sobre el Guadalporcún
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Guadalete | |
Nacimiento | Alcalá del Valle | |
Desembocadura | Río Guadalete | |
Coordenadas | 36°58′19″N 5°24′23″O / 36.97197, -5.40628 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 57,5 km | |
Superficie de cuenca | 468,1 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 640 m Desembocadura: 180 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación del río Guadalporcún en la cuenca del río Guadalete | ||
El río Guadalporcún es un río importante en el sur de España. Es un afluente del río Guadalete y recorre la región de Andalucía, específicamente el noreste de la Sierra de Cádiz. Antiguamente, este río era conocido como "Río de Olvera" o "Río de Zaframagón".
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el río Guadalporcún?
El río Guadalporcún se forma donde se unen el río Trejo y el arroyo del Zumacal. Esto ocurre al sur del pueblo de Torre Alháquime, a una altura de 420 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una longitud de 43 kilómetros. Su recorrido atraviesa terrenos blandos, lo que ha permitido que la fuerza del agua cree paisajes impresionantes. Un ejemplo de esto son los profundos desfiladeros que se pueden ver en lugares como Setenil de las Bodegas.
¿Qué pueblos recorre el río Guadalporcún?
A lo largo de su camino, el río Guadalporcún pasa por varios municipios de la Provincia de Cádiz. Estos incluyen Alcalá del Valle, Setenil, Torre Alháquime y Olvera.
El río también entra en la Provincia de Sevilla. Allí, recibe el agua de otro río, el Guadamanil. Finalmente, el Guadalporcún desemboca en el río Guadalete. Esto sucede al oeste de la sierra Vaquera, cerca del pueblo de Puerto Serrano, a una altura de 180 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué animales viven en el río Guadalporcún?
En las aguas de este río se pueden encontrar diferentes tipos de peces y otros animales. Algunos de los más comunes son los barbos, los cangrejos de río y las anguilas.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Ríos de las cuencas atlánticas de Andalucía