robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Olvera) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es un templo católico muy importante en el municipio de Olvera, en la provincia de Cádiz, España. Se encuentra en la Plaza de la Iglesia y su silueta destaca sobre el resto de los edificios de la localidad. Es un monumento con una fachada impresionante, de estilo neoclásico, con líneas y formas bien definidas.

Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Olvera-p1000547.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Olvera
Coordenadas 36°56′07″N 5°16′06″O / 36.93529476, -5.268276455
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Jerez de la Frontera
Advocación Nuestra Señora de la Encarnación
Historia del edificio
Construcción 1822-1843
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neoclásico

Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Esta iglesia de estilo neoclásico fue construida a finales del Siglo XVIII por encargo de los duques de Osuna. Se terminó en 1843, después de que la antigua iglesia, que tenía el mismo nombre, fuera demolida en 1822. De la iglesia original solo se conserva su ábside (la parte trasera con forma semicircular).

¿Cómo era la antigua iglesia?

Sabemos que el templo anterior, que estaba bajo los cimientos del actual, fue construido por Juan Téllez Girón II. Su estilo arquitectónico era gótico-mudéjar y tenía una sola torre con campanario.

El Mirador de la Iglesia

La fachada principal de la iglesia actual se encuentra en lo que se conoce como el Mirador de la Iglesia. Este mirador es parte de un proyecto urbanístico para mejorar la plaza. Se creó cuando el Ayuntamiento compró y derribó la casa del sacristán, que estaba pegada al ábside de la antigua iglesia. Al quitar esa casa, se pudo ampliar y nivelar el mirador, que ahora ofrece una vista panorámica de la ciudad.

Restauraciones importantes

La iglesia ha pasado por varias restauraciones. La más reciente comenzó en 1994 y la iglesia estuvo cerrada hasta que las obras terminaron en 1999. En septiembre de 2004, un incidente causó daños en el interior, lo que hizo necesaria una nueva restauración. Finalmente, en diciembre de 2010, la iglesia pudo abrir sus puertas de nuevo.

Descripción Arquitectónica de la Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica.

Exterior de la Iglesia

Archivo:Olvera-iglesia
Fachada principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

La fachada principal tiene un diseño neoclásico con formas y volúmenes bien definidos. Está dividida en tres partes en altura, y cuenta con cuatro torres o campanarios.

  • La primera parte tiene un arco de medio punto que es la entrada principal a la nave central de la iglesia.
  • La segunda parte cierra la cubierta central de la nave y tiene una abertura redonda en su fachada.
  • La tercera parte, en la parte superior de la fachada, tiene un reloj. Es curioso que el reloj esté aquí y no en el ayuntamiento, que no tiene uno. El ayuntamiento pagó por este reloj, que se instaló en 1902, mucho tiempo después de que la iglesia fuera construida.

Los campanarios son como dos cubos idénticos. Ambos tienen una puerta de acceso desde la fachada principal. La segunda parte de los campanarios es lisa y contiene la escalera para subir. La tercera parte tiene cuatro arcos abiertos en cada uno de sus lados, donde se encuentran las campanas. Finalmente, la parte más alta de los campanarios tiene forma de octógono con cuatro arcos y está coronada por una pequeña linterna.

Interior de la Iglesia

Archivo:Iglesiainterior olvera
Interior de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

El interior de la iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos), siendo la central más alta y ancha. Están cubiertas por bóvedas de cañón (techos curvos). También tiene un crucero (la parte que cruza la nave principal) con una cúpula y una linterna (una pequeña torre con ventanas en la parte superior de la cúpula). El interior es muy rico en materiales, destacando el mármol italiano.

En las naves laterales se encuentran varios altares. Algunos de ellos pertenecen a las hermandades de Semana Santa, como los del Santo Entierro, Jesús Nazareno o la Veracruz. El altar mayor está dedicado a San José, el patrón de Olvera. A la derecha del altar mayor se encuentra el Sagrario, bajo una imagen de Jesús Resucitado. Las pechinas (las esquinas curvas que sostienen la cúpula) tienen imágenes de los cuatro evangelistas. También es notable el gran órgano que se encuentra sobre la puerta de entrada y la capilla bautismal, que está ubicada en el ábside de la antigua iglesia.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Olvera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.