robot de la enciclopedia para niños

Ramón Solís Llorente para niños

Enciclopedia para niños

Ramón Solís Llorente (nacido en Cádiz el 1 de marzo de 1923 y fallecido en Madrid el 25 de enero de 1978) fue un importante escritor y novelista español.

Primeros años y formación académica

Ramón Solís Llorente comenzó sus estudios en el Colegio del Pilar de Madrid y los continuó en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. Al principio, estudió para ser marino, pero en 1944 decidió cambiar de rumbo. Empezó a estudiar ingeniería de montes y, al mismo tiempo, Ciencias Políticas y Económicas. En 1949, terminó sus estudios de Ciencias Políticas y Económicas.

Inicios en el periodismo y la literatura

Después de terminar sus estudios, Ramón Solís Llorente empezó a trabajar como corresponsal en Madrid para el semanario La Voz del Sur. Un año después, en 1950, publicó su primera novela, titulada La bella sirena.

Reconocimientos y obras destacadas

En 1956, su novela Los que no tienen paz fue finalista del prestigioso Premio Planeta. Esta novela fue tan buena que incluso se adaptó al teatro con el nombre Los monos chillan al amanecer.

Ramón Solís también demostró ser un gran historiador. Su libro El Cádiz de las Cortes ganó el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1960. Gracias a este trabajo, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia el pasado.

Carrera pública y literaria

En 1961, Ramón Solís Llorente fue elegido concejal del Ayuntamiento de Cádiz, lo que significa que formó parte del gobierno de su ciudad natal. Al año siguiente, regresó a Madrid para continuar con su carrera literaria.

Publicó muchas más novelas, como Ajena crece la hierba, Un siglo llama a la puerta, El canto de la gallina, El alijo, La eliminatoria, El dueño del miedo y Mónica, corazón dormido. Esta última novela fue llevada al cine.

Además de novelas, escribió ensayos, que son textos que exploran un tema en profundidad. Algunos de sus ensayos fueron Coros y Chirigotas, sobre el famoso carnaval de Cádiz, y La guerra de la Independencia Española, que trata sobre un momento importante de la historia de España.

En 1968, fue nombrado director de la revista La Estafeta Literaria, un puesto muy importante en el mundo de la literatura. En 1970, recibió el Premio Nacional de Literatura “Miguel de Cervantes”, uno de los premios más importantes para un escritor en España. También fue presidente del Ateneo de Madrid, una institución cultural muy reconocida.

Ramón Solís Llorente también escribió sobre la relación entre el flamenco y la literatura para la Cátedra de Flamencología de Jerez.

Se casó en 1953 con Rosario Jiménez-Alfaro y tuvieron cuatro hijos.

kids search engine
Ramón Solís Llorente para Niños. Enciclopedia Kiddle.