Cerdo ibérico para niños
Datos para niños Cerdo ibérico |
||
---|---|---|
![]() Piara de cerdos en Higuera de la Sierra (provincia de Huelva)
|
||
Nomenclatura biológica | Sus scrofa domestica | |
Región de origen | Península ibérica | |
Características | ||
Tipo | porcino | |
Peso | 160 kg | |
Pelaje | capas coloreadas | |
Orejas | en visera | |
Otros datos | ||
Utilización | cárnica | |
El cerdo ibérico es una raza de cerdo muy especial que vive principalmente en la Península ibérica. Es conocido por su carne de alta calidad, que se usa para hacer productos como el jamón ibérico y otros embutidos. También se vende su carne fresca.
Estos cerdos pueden tener diferentes colores, como negro o rojizo. Algunos no tienen mucho pelo, mientras que otros sí.
Contenido
¿De dónde viene el cerdo ibérico?

Hace mucho tiempo, se encontraron huellas fosilizadas en Huelva, España. Estas huellas son muy antiguas y únicas. Los científicos creen que podrían ser de un antepasado del cerdo ibérico actual. Este animal antiguo era mucho más grande que los jabalíes de hoy.
Los cerdos, en general, tienen sus orígenes en el este de Asia hace millones de años. Desde allí, se extendieron por Asia, Oriente Medio y el norte de África. Llegaron a Europa hace aproximadamente 1.1 millones de años. El jabalí euroasiático es la especie de la que descienden los cerdos domésticos.
¿Dónde vive el cerdo ibérico?
Los cerdos ibéricos se extendieron por la costa del Mar Mediterráneo y las costas de África. Se asentaron especialmente en el sur de la Península ibérica. Les encantan las zonas de dehesa.
Una dehesa es un tipo de bosque donde crecen encinas, alcornoques, robles y otros árboles. Las bellotas de estos árboles son muy importantes para la alimentación de estos cerdos.
Las principales zonas donde se cría el cerdo ibérico en España son:
- Andalucía occidental
- Extremadura
- Salamanca
- Partes de las provincias de Toledo y Ciudad Real en Castilla-La Mancha
En Portugal, se encuentran en las regiones de Algarve y Alentejo.
¿Cómo es el cerdo ibérico?
Los cerdos ibéricos son animales muy fuertes y adaptados a vivir al aire libre. Son conocidos por:
- Su alimentación: Desde pequeños, comen piensos especiales. Pero lo más importante es la etapa final, llamada "montanera". Durante la montanera (de octubre a marzo), se alimentan principalmente de bellotas que encuentran en la dehesa. Esto les da un sabor único a su carne.
- Su peso: Pueden llegar a pesar hasta 160 kilogramos.
- Su capacidad de movimiento: Son excelentes caminantes. Sus patas son altas, lo que les permite moverse fácilmente por la dehesa buscando comida.
- Su apariencia: Tienen un hocico alargado y orejas que caen hacia adelante, como una visera.

Estos cerdos están perfectamente adaptados al ecosistema de la dehesa. Aprovechan muy bien los recursos naturales de este lugar.
Variedades de cerdo ibérico
Existen seis variedades principales de cerdo ibérico. Algunas de ellas están en peligro de desaparecer.
Variedades de color negro
- Negro lampiño (sin pelo)
- Negro entrepelado
Variedades de color rojizo
- Retinto
- Rubio andaluz
- Manchado de Jabugo
- Torbiscal
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Black Iberian pig Facts for Kids