robot de la enciclopedia para niños

Algar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Algar
municipio de España
Bandera de Algar.svg
Bandera
Escudo de Algar.svg
Escudo

Algar-P1060335.JPG
Vista de la localidad
Algar ubicada en España
Algar
Algar
Ubicación de Algar en España
Algar ubicada en Provincia de Cádiz
Algar
Algar
Ubicación de Algar en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°39′20″N 5°39′27″O / 36.6556008, -5.6573777
• Altitud 212 m
Superficie 26,60 km²
Población 1436 hab. (2024)
• Densidad 53,87 hab./km²
Gentilicio algareño, -a
Código postal 11639
Alcalde (2019) José Carlos Sánchez Barea (PP)
Patrón San Nicolás
Patrona Nª Sra de Guadalupe
Sitio web algar.es

Algar es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Es un lugar con una población de aproximadamente 1436 habitantes (datos de 2024). Se encuentra a 212 metros sobre el nivel del mar y a unos 87 kilómetros de la ciudad de Cádiz. Algar forma parte de la famosa Ruta de los pueblos blancos y está cerca del río Majaceite y del embalse de Guadalcacín.

Algar: Un Pueblo con Historia y Naturaleza en Cádiz

¿De Dónde Viene el Nombre de Algar?

El nombre "Algar" viene de la palabra árabe al-gār, que significa "la cueva". Este nombre es muy común en España en lugares que estuvieron bajo influencia árabe. Antes de 1842, el pueblo se llamaba Santa María de Guadalupe de Algar.

La Naturaleza que Rodea Algar

Archivo:TajoDelAguila-P1060315
El Tajo del Águila, un lugar natural importante.

Algar está en un lugar privilegiado, rodeado de naturaleza. Se encuentra junto a los Montes de Propio de Jerez y es una de las entradas al parque natural de Los Alcornocales. En su territorio también están el embalse de Guadalcacín, el nacimiento del río Tempul y el impresionante Tajo del Águila.

Una tradición interesante a finales de septiembre es ir al campo para escuchar la berrea del ciervo, que es el sonido que hacen los ciervos machos en la época de apareamiento.

Un Vistazo a la Historia de Algar

Archivo:Algar-P1060336
Plaza con un monumento que recuerda la fundación del pueblo.

Aunque se han encontrado restos humanos desde el Neolítico (una época muy antigua), el pueblo de Algar como lo conocemos hoy fue fundado en 1773. Su fundador fue Domingo López de Carvajal, un comerciante que hizo fortuna en América.

Se dice que, al regresar a España desde América, su barco se encontró con una fuerte tormenta. Él prometió construir una iglesia si se salvaba. Así, con el dinero que ganó, compró tierras en 1757 y luego las pobló con gente, dando origen a Algar.

¿Cómo Ha Cambiado la Población de Algar?

Algar tiene una población de 1436 habitantes (2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Algar ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 862 habitantes, y en 1960 llegó a tener casi 3900. Luego, la población disminuyó un poco, pero se ha mantenido estable en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Algar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La Economía de Algar: ¿A Qué se Dedican?

La gente de Algar se dedica principalmente a la agricultura (cultivar la tierra), la ganadería (criar animales), el trabajo con la piel y la madera. El turismo rural también es muy importante, ya que muchas personas visitan el pueblo por su belleza natural y sus tradiciones.

En 1997, el pueblo quedó aislado por unas inundaciones que llenaron el embalse de Guadalcacín.

¿Qué es la Deuda Municipal?

La deuda municipal se refiere al dinero que un ayuntamiento (el gobierno local de un pueblo) debe a bancos o entidades financieras. Es como un préstamo que el ayuntamiento pide para hacer proyectos o cubrir gastos.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Algar entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Algar, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Cultura y Tradiciones de Algar

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia parroquial de Santa María de Guadalupe: Es la iglesia principal del pueblo. En su Altar Mayor se encuentra la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de Algar. También hay otras imágenes importantes como la Virgen de la Inmaculada y San Nicolás, el patrón del pueblo.
  • Plaza de Toros de Algar: Un edificio tradicional que forma parte del patrimonio del pueblo.
  • Puerta de Alcalá de Algar: Una réplica de la famosa Puerta de Alcalá de Madrid.
  • Castillo de Tempul y Castillo de Pedro Lobato: Antiguas construcciones históricas.
  • Torre de Calduba: Una torre antigua que también forma parte del patrimonio.

Fiestas y Celebraciones Populares

Algar tiene muchas fiestas y actividades a lo largo del año:

  • Feria de la Primavera: Se celebra en mayo y antes era una feria de ganado.
  • Feria en honor a la patrona Santa María de Guadalupe: Se celebra en septiembre. Durante la procesión, la imagen de la virgen pasa sobre una alfombra de sal, recordando el origen mexicano de su fundador.
  • Rally de Algar: Es un evento de carreras de coches muy conocido en Andalucía, que se celebra en marzo o abril.
  • Romería de San Nicolás: El primer domingo de junio, la gente acompaña al patrón San Nicolás a las afueras del pueblo para pasar el día en el campo con juegos y actividades con caballos.
  • Semana Santa: Durante esta semana, se realizan procesiones con imágenes religiosas por las calles del pueblo.
  • Tradicional Alfombra de Sal: El 6 de septiembre, todo el pueblo participa en la creación de una alfombra de sal con el escudo de Algar frente al ayuntamiento.
  • Recreación Histórica de Algar: Un fin de semana lleno de actividades, como obras de teatro sobre la fundación del pueblo, bailes mexicanos y decoración de las calles.
  • Cruces de Mayo: En mayo, las asociaciones locales decoran las calles con cruces hechas de flores.
  • Belén Viviente y Navidad: En Navidad, se representa un belén viviente en la plaza de toros. El 5 de enero, los Reyes Magos llegan en cabalgata y entregan regalos a los niños.
  • Carnaval de Algar: Se celebra a finales de marzo y atrae a muchos visitantes. Hay premios para los mejores disfraces y desfiles de carrozas.

La Deliciosa Gastronomía de Algar

La comida de Algar es muy variada y usa productos de la zona. Algunos platos típicos son:

  • Platos de caza: Como el venado guisado con hierbas o en salsa. También se preparan platos con perdiz y conejo.
  • Productos de la tierra: Se cocinan tagarninas (una planta silvestre), revueltos de espárragos y arroz con espárragos.
  • Caracoles: Se preparan con salsa picante.
  • Sopas: Como las sopas de ajo y las sopas de tomate.
  • Repostería artesanal: Dulces como roscos de aceite y de huevo, piñonate, tortas de aceite y carne de membrillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algar, Andalusia Facts for Kids

kids search engine
Algar para Niños. Enciclopedia Kiddle.