robot de la enciclopedia para niños

Corbonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Corbonés
Corbones River.jpg
Vista del río Corbonés
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Serranía de Ronda
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 37°36′52″N 5°40′28″O / 37.614313888889, -5.6744805555556
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincias SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Cuerpo de agua
Longitud 177 km
Superficie de cuenca 1826 km²
Caudal medio 0,435 /s
Altitud Nacimiento: 1100 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del Corbonés (mapa de ríos de Andalucía)
Curso del río

El río Corbonés o río Corbones es un importante río que fluye por el sur de España, en la región de Andalucía. Es un afluente del gran Río Guadalquivir, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río principal. El Corbonés nace en la localidad de Cañete la Real y tiene una longitud de 177 kilómetros. Su caudal medio anual es de 0,435 metros cúbicos por segundo.

El Río Corbonés: Un Viaje por Andalucía

El río Corbonés comienza su recorrido en la Serranía de Ronda, específicamente en las sierras Blanquilla, de Mollina y de los Borbollones, ubicadas en la Provincia de Málaga.

¿Por dónde fluye el Corbonés?

Al principio, el río marca el límite entre las provincias de Málaga y Cádiz por un corto tramo. Luego, se adentra en la Provincia de Sevilla, donde pasa la mayor parte de su viaje. Atraviesa varios municipios como Cañete la Real, Olvera, Algámitas, El Saucejo, Villanueva de San Juan, Osuna, La Puebla de Cazalla, Marchena y Carmona. Finalmente, el Corbonés desemboca en el río Guadalquivir, cerca de Alcolea del Río.

El Embalse del Corbonés

A finales de la década de 1980, se construyó un embalse en el río Corbonés, cerca de La Puebla de Cazalla. Un embalse es como una gran presa que retiene el agua del río, creando un lago artificial. Esto ayuda a controlar el flujo del agua y a almacenar recursos hídricos.

Afluentes del Río Corbonés

A lo largo de su recorrido, el río Corbonés recibe agua de otros arroyos y ríos más pequeños, conocidos como afluentes. Estos se unen al Corbonés, aumentando su caudal.

Por su lado derecho, el Corbonés recibe el arroyo del Salado del Término, que a su vez se une al arroyo Salado de la Jarda. Por su lado izquierdo, recibe las aguas del Río de la Peña en el municipio de La Puebla de Cazalla. Más adelante, en la zona de la Campiña, se le une el arroyo del Galapagar, en el municipio de Carmona.

Vida Natural en el Corbonés: Flora y Fauna

El río Corbonés es hogar de una gran variedad de plantas y animales, que forman un ecosistema especial.

Plantas del Río Corbonés

Cerca de las orillas del río, crece un tipo de vegetación llamado bosque de ribera. Este bosque está formado por plantas que necesitan mucha agua, como los carrizos y las cañas. Más allá, se encuentran árboles como los chopos, los tarajes y los fresnos. También hay arbustos como las adelfas y los rosales silvestres. En las zonas menos inundables, se pueden ver olmos y otras plantas trepadoras.

Animales del Río Corbonés

Aunque la cantidad de peces ha disminuido, todavía se pueden encontrar barbos, bogas y carpas en el río. Una especie de pez llamada calandino, que es única de la Península ibérica, está en peligro de desaparecer. Por esta razón, una parte del río ha sido declarada "Lugar de Interés Comunitario" (LIC), lo que significa que es un área importante para proteger la naturaleza.

En cuanto a las aves, el Corbonés es un buen lugar para observar garcillas, fochas, patos, jilgueros, espátulas y palomas torcaces. Incluso se han visto algunas águilas pescadoras en la zona del embalse.

También se ha confirmado la presencia del galápago europeo, la rata de agua y la rana meridional. Hay indicios de que las nutrias, unos mamíferos muy especiales, también viven en algunas partes del río. Sin embargo, la calidad del agua es un desafío, ya que la contaminación afecta a los peces, anfibios y cangrejos de los que se alimentan estos animales.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Corbonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.