El Gastor para niños
Datos para niños El Gastor |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de El Gastor en España | ||
Ubicación de El Gastor en la provincia de Cádiz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Cádiz | |
Ubicación | 36°51′17″N 5°19′19″O / 36.8548333, -5.3218313 | |
• Altitud | 590 m | |
Superficie | 27,55 km² | |
Población | 1698 hab. (2024) | |
• Densidad | 62,58 hab./km² | |
Gentilicio | gastoreño, -a | |
Código postal | 11687 | |
Alcaldesa | Isabel Moreno (PSOE) | |
Sitio web | www.elgastor.es | |
El Gastor es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es parte de la famosa Ruta de los Pueblos Blancos, conocida por sus casas encaladas.
El Gastor se encuentra a 590 metros de altitud. Limita con Algodonales al norte, Grazalema al sur, Montecorto (Málaga) al este y Zahara de la Sierra al oeste. La capital de provincia, Cádiz, está a 131 kilómetros de distancia.
Contenido
Símbolos de El Gastor
El escudo oficial de El Gastor fue aprobado en 1970. Su diseño muestra elementos importantes de la historia y la naturaleza del lugar.
El escudo tiene dos partes:
- La parte superior es de color plata. Muestra una torre con un león rojo que sostiene una espada dorada. También hay una escalera apoyada en la torre.
- La parte inferior es de color verde. En ella se ve un castor de color plata.
Sobre el escudo, hay una corona real abierta.
Historia de El Gastor
La presencia humana en El Gastor es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos de la prehistoria, como el Dolmen del Gigante. También se han hallado monedas romanas del tiempo del Emperador Augusto.
Origen de la Población
El Gastor tiene sus raíces en la época de la Reconquista en España. En el siglo XV, la zona fue repoblada por orden de Rodrigo Ponce de León.
En 1520, el reparto de tierras impulsó la creación de El Gastor. Nació como un centro agrícola y comercial. La existencia de una fuente de agua atrajo a los primeros habitantes. Así, personas de la cercana Zahara de la Sierra se mudaron aquí, cerca del Pico Lagarín.
Durante los siglos XV al XVIII, El Gastor, conocido entonces como Puebla de Castores, formaba parte del señorío de Don Rodrigo Ponce de León. Tenía un alcalde que era nombrado por Zahara y confirmado por el duque.
Hechos Históricos Relevantes
Durante la Guerra de la Independencia Española, El Gastor fue un lugar donde se refugiaron bandoleros. Uno de los más conocidos fue José María El Tempranillo, quien tenía una relación en el pueblo.
En 1834, El Gastor obtuvo el título de Villa, lo que significó su independencia de Zahara.
Población de El Gastor
El Gastor tiene una población de 1698 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de El Gastor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de Interés en El Gastor
El Gastor cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Dolmen del Gigante
Es una gran tumba antigua de arquitectura megalítica. Se encuentra en el Peñón Algarín. Es el dolmen más grande de la provincia de Cádiz. Está bien conservado, con grandes piedras verticales y cubiertas.
Para llegar, desde Ronda en dirección a Algodonales, toma el primer desvío a la derecha. Sigue hasta encontrar un camino sin asfaltar que dice "Los Algarrobales". Luego, busca un cartel azul que indica "Dolmen de El Charcón". Se recomienda ir a pie desde aquí, es un camino empinado de 1.5 kilómetros.
Iglesia de San José
Esta iglesia, de estilo neoclásico, fue construida en el siglo XVIII. Destaca por la sencillez de sus fachadas blancas y su campanario. Se terminó de construir en 1747.
Tiene una planta rectangular con una sola nave. El Altar Mayor está cubierto por una cúpula. En su interior se veneran imágenes como la Patrona, la Virgen del Rosario, y el Patrón, San José.
Molino de Aceite
Es un antiguo molino de aceite que aún conserva su maquinaria. Tiene dos grandes piedras para triturar aceitunas y una máquina de prensado. Aunque ya no se usa, se puede visitar si se solicita con antelación.
Cuevas Históricas
- Cueva de Fariña: Se encuentra en la falda del tajo el Algarín. Es un escondite que usaban los bandoleros. La entrada es pequeña, pero dentro hay una sala grande. Se han encontrado restos de herramientas de piedra de la prehistoria.
- Cueva del Susto: Ubicada en Arroyomolinos, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Su acceso es difícil. Dentro, hay un lago subterráneo que era una fuente de agua para Zahara y El Gastor. Su nombre se debe a la profundidad y la cantidad de agua que circula por ella.
Museo de Usos y Costumbres Populares José María "El Tempranillo"
Este museo está junto al Ayuntamiento. Muestra objetos e instrumentos que reflejan las tradiciones y costumbres de El Gastor. Se dice que el famoso bandolero José María "El Tempranillo" se escondía en una casa cercana.
Artesanía Local
La artesanía más conocida de El Gastor es la gaita gastoreña.
La Gaita Gastoreña
Es un instrumento musical de viento único. Se fabrica con un cuerno de toro o vaca. En un extremo, lleva un trozo de madera con una caña fina llamada "pita", por donde se sopla para producir el sonido.
Se cree que su origen se remonta a los primeros pobladores de la sierra, los Íberos. Luego, recibió influencias de la flauta árabe. Esta gaita se toca tradicionalmente a partir de noviembre. Los jóvenes la construían alrededor de las fogatas y llenaban las noches con su música.
La Pleita
Otra artesanía popular es la elaboración de pleitas. Son trenzados hechos con palmas o esparto, que pueden tener de tres a diecisiete ramales. Con las pleitas se hacen objetos como alpargatas, esterillas o forros para garrafas.
Gastronomía Típica
La cocina de El Gastor ofrece platos tradicionales y deliciosos:
- Pollo campero
- Aceitunas aliñadas
- Sopas pegás
- Castañas asadas
- Guisote
Celebraciones Importantes
Entre las fiestas de El Gastor, destaca la celebración del Corpus Christi.
También se celebra anualmente un festival de flamenco dedicado a la figura de Diego del Gastor, un importante guitarrista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Gastor Facts for Kids