robot de la enciclopedia para niños

Pruna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pruna
municipio de España
Bandera de Pruna (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Pruna (Sevilla).svg
Escudo

Panorámica de Pruna.jpg
Vista panorámica de Pruna.
Pruna ubicada en España
Pruna
Pruna
Ubicación de Pruna en España
Pruna ubicada en Provincia de Sevilla
Pruna
Pruna
Ubicación de Pruna en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur de Sevilla
• Partido judicial Morón de la Frontera
Ubicación 36°58′25″N 5°13′23″O / 36.973611111111, -5.2230555555556
• Altitud 662 m
Superficie 100,64 km²
Población 2509 hab. (2024)
• Densidad 26,54 hab./km²
Gentilicio pruneño, -a
Código postal 41670
Alcalde Ricardo Guerrero Muñoz (Juntos por Pruna)
Patrón San Antonio
Patrona Virgen de la Pura y Limpia Concepción
Sitio web www.pruna.es
www.turismopruna.es

Pruna es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2019, tenía una población de 2603 habitantes. Su superficie es de 100 kilómetros cuadrados y se sitúa a 663 metros de altitud. Está a 94 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.

En Pruna se encuentra el pico del Terril, que es la montaña más alta de la provincia de Sevilla, con una altura de 1129 metros.

Historia de Pruna

Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de esta zona fueron los túrdulos, un pueblo antiguo que construyó un poblado cerca de la actual Pruna. También llegaron los fenicios y los griegos, quienes llamaron a la ciudad Prunna, nombre del que viene su nombre actual.

Más tarde, en la época romana, Pruna pasó a formar parte del Imperio Romano durante la conquista de la península.

Pruna en la Edad Media

Durante el periodo de al-Ándalus, Pruna era una pequeña aldea dedicada a la agricultura y la ganadería, que formaba parte del reino de Sevilla.

La conquista por los cristianos fue realizada por el rey Alfonso X, quien entregó la localidad a la Orden de Calatrava. En el año 1457, el rey Enrique IV la cedió a Rodrigo de Rivera para que la defendiera de los ataques. En esos años, Pruna cambió de manos entre cristianos y musulmanes varias veces.

En 1482, Pruna fue vendida a Rodrigo Ponce de León. Después, pasó a ser parte del ducado de Arcos en el siglo XVI y, más tarde, del ducado de Osuna en el XVIII.

Eventos Recientes

Durante la invasión francesa, la ciudad sufrió un incendio.

Pruna es el primer lugar de paso en la provincia de Sevilla para el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

El 25 de octubre de 2019, Pruna fue el epicentro de un terremoto de magnitud 4,7 en la escala Richter.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Pruna?

Pruna cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Pruna entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 415000 (Pruna y Algamitas)

¿Cómo ha evolucionado la economía local?

La economía de Pruna se ha mantenido estable. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Pruna entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Pruna en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares de Interés

Monumentos Históricos

Castillo del Hierro

El castillo del Hierro se encuentra en un cerro rocoso a 663 metros de altura, cerca de Pruna. Desde allí, se pueden ver paisajes increíbles y otros castillos cercanos como los de Olvera y Vallehermoso. Para subir, hay un camino que empieza en la carretera A-363, cerca de la Fuente del Pilarillo.

Historia

El primer asentamiento en este lugar fue de los túrdulos, quienes fundaron un poblado llamado Callet. Más tarde, fue un campamento romano.

Desde el siglo XIII, la zona entre cristianos y granadinos se conocía como "la Frontera". Pruna estaba en la "Banda Morisca", una parte de esta frontera. Por eso, los musulmanes reforzaron la torre de vigilancia con una muralla para defenderse.

Pruna pasó a manos cristianas cuando Fernando III conquistó Sevilla. En 1253, Alfonso X entregó el castillo a la Orden de Calatrava, pero los musulmanes lo recuperaron.

En 1407, los cristianos conquistaron Pruna de forma definitiva. El castillo volvió a ser de los caballeros de la Orden de Calatrava. A lo largo de los siglos, el castillo cambió de dueños varias veces, pasando por el Ducado de Arcos y el Ducado de Osuna, hasta el siglo XIX.

Descripción

El castillo tenía una gran torre rectangular, rodeada por una muralla. La torre se construyó en dos etapas, una en el siglo XIV y otra en el siglo XV. Dentro, tiene dos habitaciones una encima de la otra.

Restauración

Gracias a una restauración reciente, la estructura principal del castillo, la torre del Homenaje, ha sido recuperada. También se han consolidado los restos de la muralla exterior y el aljibe (depósito de agua). Ahora se puede subir a la torre por una escalera metálica. El camino de subida también se ha mejorado.

Edificios Religiosos

Iglesia de San Antonio Abad

Archivo:Iglesia Pruna
Iglesia de San Antonio Abad

Esta iglesia es de estilo barroco y se construyó en el siglo XVII. Es posible que se levantara sobre una ermita más antigua. Gran parte de las obras de arte de esta iglesia se perdieron durante la Guerra Civil en el siglo XX.

Tiene forma rectangular, con tres naves y un crucero. A mediados del siglo XVIII, se le añadió una capilla.

Ermita de la Pura y Limpia Concepción

Archivo:Ermita de la Pura y Limpia Concepción
Ermita de la Pura y Limpia Concepción

Esta pequeña ermita, también conocida como la ermita del Navazo, está a unos 4 kilómetros de Pruna. Se construyó en 1968. Aquí se celebra la Romería de la Pura y Limpia Concepción el primer domingo de mayo. Es una de las celebraciones más antiguas de la provincia de Sevilla.

Otros Lugares para Explorar

Los Nacimientos

Es un lugar donde nace agua, que se usaba para regar huertas. Había un acueducto que llevaba el agua a un molino para moler grano. Se cree que se construyó durante el periodo almohade y funcionó hasta principios del XX.

Para llegar, hay que salir de Pruna por la calle Cruces y seguir el camino de Almargen. A unos 4 kilómetros, se encuentran los restos del acueducto y el nacimiento del agua.

Molinillo

Es una cascada de unos 25 o 30 metros de altura. Está a 1 kilómetro de Pruna. Para visitarla, hay que salir del pueblo por la calle Culata y seguir hacia El Molinillo.

Fuente del Pilarillo

Archivo:Fuente del Pilarillo
Fuente del Pilarillo

Esta fuente se encuentra al pie del Castillo del Hierro, a 1 kilómetro del pueblo. Se cree que su agua viene de un manantial dentro del castillo. Tiene tres pilas y su caudal es constante. El agua se usa para el campo y el ganado.

Fuente del Molino Cegato

En la base de unas rocas, cerca del arroyo El Salado, hay un manantial de aguas especiales. Tradicionalmente, se ha usado para problemas de los ojos y de la piel. Para visitarla, hay que salir de Pruna por la calle Culata y seguir unos 3 kilómetros.

Fuente del Duque

Archivo:Fuente del Duque
Fuente del Duque

El agua de esta fuente viene de la sierra del Tablón. Es fresca en verano y tibia en invierno, y tiene muy buen sabor. Se usa para dar de beber a los animales y regar una huerta. Su nombre viene del duque de Osuna, que fue dueño de estas tierras hace siglos.

Para llegar, hay que ir por la carretera de Pruna a Algámitas, y a unos tres kilómetros, tomar un camino a la izquierda.

El Pilar Lejos

Archivo:El Pilar Lejos
El Pilar Lejos

Este era un antiguo lugar donde bebía el ganado y donde las mujeres de Pruna iban a lavar la ropa. También había pozos, ahora secos, que abastecían al pueblo.

Para llegar, hay que salir del pueblo por la calle Cruces y seguir recto hacia la Sierra El Tablón.

Sierra de las Harinas

Es una sierra con laderas de olivos. Aquí se encuentran franjas de tierra blanca con fósiles de ammonites y belemnites, y otras franjas de tierra rojiza con los mismos fósiles.

Para llegar, hay que ir por la antigua carretera de Morón de la Frontera.

Sierra del Tablón y pico del Terril

Archivo:Pico de el Terril
Pico del Terril

Esta sierra tiene la altura máxima de la provincia de Sevilla. Su cara norte tiene mucha vegetación, como madroños y encinas. Cerca está El Peñón de Algámitas.

Para llegar, después de pasar la ermita de la Pura y Limpia, a unos tres kilómetros y medio, se encuentra la gran Sierra del Tablón. Hay un sendero que permite subir hasta la cima, donde está El Terril, el punto más alto de la provincia.

Fiestas y Tradiciones

Romería de la Pura y Limpia

Archivo:Romeria pruna
Romería de la Pura y Limpia

Esta es la fiesta más importante y concurrida de Pruna. Se celebra el primer domingo de mayo. A las 8:30 de la mañana, la patrona sale en su carreta de bueyes, muy adornada. Va hacia la ermita del Navazo, acompañada por personas que cantan y tocan la guitarra.

Alrededor de las 12:00, la imagen llega a la ermita, donde se celebra una misa. Después, la gente pasa el día en el campo, comiendo con sus familias y amigos. El regreso es muy animado, comienza a las 18:30 y la llegada a la iglesia de San Antonio Abad es por la noche.

Fiesta del Cerdo Ibérico

Archivo:Fiesta del cerdo iberico
Fiesta del Cerdo Ibérico

Aunque es una fiesta de comida, también celebra la historia y las tradiciones de Pruna. Todo el pueblo participa para recibir a cientos de visitantes. Se pueden probar productos locales en los bares y ver demostraciones de cómo se preparan los embutidos.

Semana Santa

Descendimiento (Viernes Santo)
Archivo:Descendimiento-veracruz-pruna
Descendimiento de la Vera-Cruz de Pruna

Es una de las representaciones más destacadas de la Semana Santa en Andalucía. La imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz es bajada de la cruz por un grupo de personas y colocada en el sepulcro. Un sacerdote recuerda los momentos de la crucifixión en silencio.

Cruz de Mayo

Se celebra unos días antes del primer domingo de mayo, junto con la romería. Las calles se decoran con cruces hechas de claveles, rosas y otras plantas de la zona. Los balcones también se adornan para la ocasión.

Feria de Agosto

La feria de Pruna se celebra el fin de semana después del 15 de agosto. Comienza con un pregón y el encendido de las luces. También hay un festival de Flamenco muy conocido. El recinto ferial tiene una caseta municipal y atracciones.

Esta feria se inauguró el 20 de agosto de 1913 como una feria de ganado. En aquel entonces, se exhibían miles de animales para la venta. Con el tiempo, ha pasado de ser una feria de ganado a una fiesta con muchas actividades divertidas.

Feria Agroturística, Comercial y Ganadera y Feria del Perro

Es un evento importante para los amantes de los caballos y el ganado. También hay comerciantes que ofrecen productos típicos como queso, embutidos y aceite local. Se realizan actividades como mercados de artesanía, exposiciones de ganado, talleres y otras actividades culturales.

Fiesta del Emigrante

Se celebra el segundo fin de semana de noviembre. En este evento, el alcalde y los niños del colegio leen un mensaje. También se rinde homenaje a los vecinos que tuvieron que irse a vivir a otros lugares durante muchos años. Después, la fiesta sigue con comida y música en vivo.

Día de la Inmaculada Concepción

Archivo:Dia inmaculada
Día de la Inmaculada

El 8 de diciembre es el día de la Patrona de Pruna y también de España.

Antes de este día, se celebra una novena (nueve días de oraciones) en honor a la Patrona. El 6 de diciembre se le hace una ofrenda floral.

El día 8, la Virgen es llevada en procesión por el pueblo, vestida de forma especial. Recorre las calles de su pueblo, acompañada de oraciones y alegría.

Belén Viviente

La plaza de la Constitución se transforma en un Belén Viviente. Se representan escenas de la vida diaria de hace dos mil años, con objetos antiguos y vecinos vestidos para la ocasión. Es un lugar que te transporta a otra época y te hace sentir el espíritu navideño. Se ofrece chocolate, churros, dulces caseros y otras delicias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pruna Facts for Kids

kids search engine
Pruna para Niños. Enciclopedia Kiddle.