Peñón de Zaframagón para niños
Datos para niños Peñón de Zaframagón |
||
---|---|---|
![]() Peñón de Zaframagón y Vía Verde desde el observatorio de aves.
|
||
Coordenadas | 36°58′40″N 5°22′23″O / 36.977824, -5.373065 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Andalucía | |
Características generales | ||
El Peñón de Zaframagón es una gran roca natural que se encuentra en Andalucía, España. Está justo en el límite entre las provincias de Cádiz (en el municipio de Olvera) y Sevilla (en el municipio de Coripe).
Este lugar es tan especial que el 28 de julio de 1989 fue declarado "Reserva Natural del Peñón de Zaframagón". Esto significa que es un área protegida para cuidar su naturaleza y los animales que viven allí. La reserva tiene un tamaño de 448 hectáreas.
Contenido
¿Qué hace especial al Peñón de Zaframagón?
El Peñón de Zaframagón es una montaña de roca caliza que mide unos 584 metros de altura. Sus laderas tienen diferentes tipos de rocas y tierras. En la parte sur, cerca del río, hay pequeñas zonas de arena y grava.
La Garganta del Estrechón
Una de las partes más impresionantes del peñón es la garganta del Estrechón. Es un cañón profundo que ha sido formado por el río Guadalporcún. Este río es un afluente del Guadalete.
La Vía Verde de la Sierra
El Peñón de Zaframagón forma parte del recorrido de la Vía Verde de la Sierra. Esta es una ruta muy bonita que pasa por seis pueblos de Sevilla y Cádiz. Estos pueblos son Coripe, El Coronil, Montellano, Olvera, Pruna y Puerto Serrano. La Vía Verde es ideal para caminar o ir en bicicleta.
Hogar de Buitres Leonados
Lo más famoso del Peñón de Zaframagón es que alberga la colonia más grande de Buitre Leonado de toda Andalucía. ¡Hay más de 200 parejas de buitres que viven y se reproducen aquí! Estos buitres sobreviven gracias a las granjas de ganado de la zona.
La vida silvestre del Peñón
Además de los buitres, muchas otras aves importantes viven o visitan esta reserva. Es un lugar clave para la conservación de la vida silvestre.
Aves del Peñón
Entre las aves que se pueden ver, destacan:
- Aves rapaces: Como el Alimoche, el Águila Perdicera, el Halcón Común y el Búho Real.
- Aves pequeñas: Como el Avión roquero, la Cogujada Montesina, la Collalba Negra y el Roquero Solitario.
- Cuervos y sus parientes: También se encuentran la Grajilla, la Chova Piquirroja y el Cuervo.
La flora del Peñón
La Reserva Natural del Peñón de Zaframagón también es muy interesante por sus plantas. Las plantas más especiales se encuentran en dos tipos de lugares:
- Cerca de los ríos y arroyos.
- En las paredes rocosas y las zonas más empinadas del peñón.
El gobierno de Andalucía ha clasificado esta Reserva Natural como Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Esto significa que es un lugar muy importante para proteger a las aves.
Tipos de plantas que crecen aquí
En las zonas más bajas del peñón, hay muchos arbustos y matorrales. Las cimas, en cambio, tienen poca vegetación. En la ladera oriental, se pueden ver olivos y olivos silvestres.
Algunas de las plantas que puedes encontrar son:
- Fresno Común
- Álamo Blanco
- Encina
- Olivo silvestre
- Lentisco
- Jara pringosa
- Taraje
- Romero
- Retama
- Adelfa
- Álamo Negro
- Algarrobo
Los animales del Peñón
Además de las aves, el peñón es hogar de varios mamíferos. Entre ellos, hay algunos depredadores como zorros, ginetas, tejones y comadrejas.
Ejemplares de fauna que puedes encontrar
- Aves:
- Buitre Leonado
- Abejaruco Común
- Halcón Peregrino
- Garza Real
- Martín Pescador
- Cernícalo Primilla
- Alimoche Común
- Águila culebrera
- Águila perdicera
- Búho Real
- Mamíferos:
- Meloncillo
- Gineta
- Tejón Común
- Comadreja
- Zorro
- Liebre Común
- Erizo Común
- Reptiles, Anfibios y Peces:
- Culebra de agua
- Lagarto Ocelado
- Lagartija cenicienta
- Rana verde
- Culebra bastarda
- Galápago leproso
- Barbo
- Boga
- Carpa
Observando la naturaleza y el cielo
Junto al peñón, en la Vía Verde de la Sierra, hay un Centro de Interpretación. Aquí puedes aprender sobre la reserva y usar un observatorio de aves. Desde allí, puedes ver a los buitres y otras aves en su hábitat natural.
Observatorio Astronómico
En el mismo Centro de Recepción de Visitantes, se encuentra la sede de la "Asociación de Astronomía Vía Verde de la Sierra". Esta asociación tiene varios telescopios grandes y equipos especiales para observar el cielo. Es un lugar excelente para ver las estrellas, ya que está libre de contaminación lumínica. La Fundación Starlight lo considera una zona ideal para la observación astronómica. Puedes reservar noches de observación a través de la Fundación Vía Verde de la Sierra.
Un poco de historia
Antiguamente, alrededor del año 1240, la villa y el castillo de "Çafra Mogón" fueron conquistados por las tropas del rey Fernando III de Castilla. Desde entonces, el lugar quedó sin habitantes, aunque se usó como una torre de vigilancia hasta el siglo XV.
Véase también
- Anexo:Inventario de los humedales de Andalucía
- Anexo:Espacios naturales protegidos de Andalucía
- Anexo:Zonas especiales de conservación de Andalucía