robot de la enciclopedia para niños

Falla para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de la geología, una falla es una fractura o grieta en la Tierra. A lo largo de esta grieta, dos grandes bloques de roca se han movido o deslizado uno respecto al otro.

Las fallas se forman debido a las fuerzas que actúan en la corteza terrestre. Estas fuerzas pueden ser la gravedad o empujes horizontales. La zona donde ocurre la ruptura se llama plano de falla. A veces, esta zona de ruptura y deformación es más ancha y se conoce como banda de falla.

Cuando las fallas son muy profundas, la roca se deforma de manera diferente. El movimiento de las fallas es un proceso geológico importante en la formación de montañas. Además, los límites de las placas tectónicas de la Tierra están formados por fallas que pueden medir miles de kilómetros.

¿Qué partes tiene una falla geológica?

Archivo:Striated fault plane in sedimentary rock
Plano de falla con estrías. Estas marcas muestran la dirección del movimiento.
Archivo:Faille des Causses depuis Bedarieux.dsc02071.cropped
Gancho de falla en una falla inversa. El bloque de la derecha se ha levantado.

Las fallas tienen varias partes importantes que los geólogos estudian:

  • Plano de falla: Es la superficie a lo largo de la cual se deslizan los bloques de roca. Puede ser vertical, horizontal o inclinada. Su orientación se describe con el rumbo y el buzamiento. A veces, la fricción pule este plano, creando "espejos de falla". Si la zona de deformación es ancha, se llama "banda de falla" o "zona de falla".
  • Bloques o labios de falla: Son las dos partes de roca que se separan por el plano de falla. Si el plano está inclinado, el bloque de arriba se llama "bloque colgante" o "levantado". El bloque de abajo se llama "bloque yaciente" o "hundido".
  • Salto o desplazamiento: Es la distancia y dirección en que un bloque se ha movido con respecto al otro.
  • Estrías de falla: Son marcas rectas que aparecen en algunos planos de falla. Indican la dirección en que se movieron los bloques.
  • Gancho de falla: A veces, la roca cerca de la falla se dobla. Esto forma un pliegue que indica el sentido del movimiento.

¿Cómo se clasifican las fallas por su movimiento?

Archivo:Four types of faults
Tipos principales de fallas: A) Inversa. B) Normal. C) De rumbo (dextral). D) Rotacional (en tijera).
Archivo:Fault Bjerkaas with line
Falla inversa.
Archivo:Oblique slip fault
Falla oblicua.

Las fallas se clasifican según cómo se mueven los bloques de roca:

  • Falla normal o directa: El bloque colgante (el de arriba) se mueve hacia abajo en relación con el bloque yaciente (el de abajo). El plano de falla está inclinado.
  • Falla inversa: El bloque colgante se mueve hacia arriba en relación con el bloque yaciente. Si el ángulo de inclinación es muy bajo, se llaman cabalgamientos. El plano de falla también está inclinado.
  • Falla de rumbo o transcurrente: El movimiento es horizontal y paralelo a la dirección de la falla. Pueden ser:
    • Sinistral o izquierda: Si el bloque opuesto se mueve hacia la izquierda.
    • Dextral o derecha: Si el bloque opuesto se mueve hacia la derecha.

El plano de falla puede ser inclinado o vertical. Un tipo especial son las fallas transformantes, que mueven segmentos de los límites de las placas oceánicas.

  • Falla oblicua o mixta: El movimiento tiene componentes tanto horizontales como verticales. Es una combinación de los tipos anteriores.
  • Falla rotacional: Los bloques giran uno respecto al otro. Se dividen en:
    • Falla en tijera: El eje de giro es perpendicular al plano de falla.
    • Falla cilíndrica: El eje de giro es paralelo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo.
    • Falla cónica: El eje de giro es oblicuo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo.

¿Cómo se agrupan las fallas y qué estructuras forman?

Archivo:Normal faults - Arganda del Rey, Madrid, Spain
Conjunto de pequeñas fallas normales.

Las estructuras que se forman con las fallas dependen de las fuerzas que actúan en la región. Sin embargo, hay algunas formas comunes:

  • Las fallas a menudo cambian su inclinación. Tienen zonas más horizontales llamadas rellanos y zonas más inclinadas llamadas rampas.
  • Los bloques de roca entre las rampas se llaman escamas tectónicas o horses. Cuando varias de estas escamas se apilan, forman un dúplex.

En zonas donde la Tierra se estira

Archivo:Fault-Horst-Graben-es
Alternancia de horst y grabens.

Cuando la corteza terrestre se estira, se forman sistemas de fallas normales. Estas fallas crean zonas hundidas llamadas Grabens o fosas tectónicas. También pueden formar zonas elevadas llamadas Horst o pilares tectónicos.

Si el estiramiento es grande, las fallas pueden volverse horizontales en profundidad, llamadas fallas lístricas.

Archivo:Passivemargin
Esquema de borde continental pasivo mostrando adelgazamiento cortical mediante fallas extensionales.

A gran escala, las fallas que se rompen en la superficie pueden volverse más dúctiles en profundidad. Esto puede adelgazar la corteza terrestre, un proceso llamado denudación tectónica. Debido a esto, rocas profundas pueden subir a la superficie.

En zonas donde la Tierra se comprime

Archivo:Pop-up & Pop-down structures ES
Esquema de formación de las estructuras de tipo pop-up y pop-down.
Archivo:Duplex1 ES
Esquema de formación de dúplex por cabalgamientos sucesivos.

En las zonas de compresión, las formas más comunes son las fallas inversas, como los cabalgamientos y los mantos de corrimiento. Estos son típicos de las zonas externas de las cadenas montañosas.

En algunas regiones comprimidas, se pueden formar elevaciones llamadas pop-up y depresiones llamadas pop-down. Estas están limitadas por fallas inversas.

A escala de la corteza, pueden apilarse fragmentos de corteza continental, como en la cordillera del Himalaya. Allí, grandes bloques de roca se superponen unos sobre otros, delimitados por fallas.

En zonas de movimiento horizontal

Archivo:Flowerstructure1
Estructuras en abanico en una falla de desgarre dextral: elevación tipo push-up y hundimiento tipo pull-apart.

En las grandes fallas de desgarre, donde el movimiento es principalmente horizontal, pueden aparecer zonas de compresión o estiramiento local. Esto causa elevaciones o hundimientos. Si dos fallas están cerca o una falla se curva, se forman escamas y dúplex.

Dependiendo de cómo se conecten o curven las fallas, se pueden formar elevaciones en abanico, llamadas push-up, o depresiones tectónicas, llamadas pull-apart.

¿Qué son las fallas gravitacionales?

Archivo:Yellowstone magma chamber
Diagrama de fallas asociadas a una cámara magmática colapsada en la región volcánica de Yellowstone.

Estas fallas se forman solo por la fuerza de la gravedad, no por las fuerzas tectónicas. Pueden ocurrir en varios lugares:

  • En las dorsales oceánicas, donde delimitan el rift mediooceánico.
  • En terrenos kársticos, por la disolución de la roca o el colapso de cuevas.
  • En regiones volcánicas, por el colapso de cámaras de magma o el deslizamiento de volcanes inestables.
  • En laderas o pendientes muy inclinadas.

¿Qué rocas se forman en las fallas?

Archivo:Cataclasite Engelberg b
Lámina delgada de una cataclasita vista al microscopio.

La fricción en el plano de falla puede triturar o deformar las rocas. La zona de deformación puede ser muy ancha. Dependiendo de las condiciones, se forman diferentes tipos de rocas:

  • En condiciones de ruptura, se forman brechas de falla (fragmentos visibles) o harinas de falla (fragmentos microscópicos).
  • En condiciones más profundas y calientes, se forman cataclasitas, que son rocas más compactas. Si la fricción es muy fuerte y derrite parte de la roca, se pueden formar pseudotaquilitas, que son rocas oscuras y con aspecto de vidrio.
  • Cuando la deformación ocurre en condiciones de metamorfismo, se forman milonitas y ultramilonitas. Estas rocas tienen un aspecto bandeado característico.

¿Cómo se ven las fallas en la superficie terrestre?

Archivo:Serranía del Interior
Un afluente del río San Juan en Venezuela muestra facetas triangulares a ambos lados de una zona fallada. La pequeña cascada se ha formado en el plano de la falla.

Algunas características que ayudan a identificar fallas en el terreno son:

  • Escarpe de falla: Es una forma del terreno que se produce por el movimiento de una falla. Son elevaciones o depresiones rectas donde el terreno cambia de altura de repente. Hay tres tipos:
    • Escarpe de falla primitivo u original: Es reciente y no ha sido modificado por la erosión.
    • Escarpe de línea de falla o derivado: Los bloques han sido erosionados y el relieve original puede haberse invertido.
    • Escarpe de falla compuesto: La falla se ha movido varias veces y los bloques han sido erosionados de forma diferente.
  • Facetas triangulares o trapezoidales: Son formas que parecen triángulos o trapecios. Se asocian a los escarpes de falla y se forman por la erosión de valles que cruzan el plano de la falla.

¿Qué son las fallas activas e inactivas?

Una falla se considera activa si se ha movido al menos una vez en los últimos 10.000 años. Las fallas activas se reconocen por los terremotos que causan. A veces, se ven rupturas en la superficie. Las fallas activas pueden ser:

  • Sísmicas: El movimiento ocurre de forma repentina, liberando energía y causando un sismo. Después de un sismo, las rocas vuelven a acumular energía.
  • Asísmicas: La energía se libera de forma continua y lenta, sin causar grandes terremotos. Esto puede ocurrir por un proceso llamado reptaje (creep).

Las fallas sísmicas y asísmicas se mueven a velocidades promedio de unos pocos milímetros a centímetros por año.

Un ejemplo es el sistema de fallas de San Andrés en California, Estados Unidos. Ha causado terremotos importantes como el de San Francisco en 1906 (magnitud 7,8) y el de Los Ángeles en 1994 (magnitud 6,7). Sin embargo, algunas partes de la falla de San Andrés se deslizan de forma asísmica.

Las fallas inactivas son aquellas que se formaron hace mucho tiempo y no han mostrado actividad reciente. No representan un peligro de terremotos para las poblaciones cercanas.

Fallas importantes en el mundo

  • Falla de Altyn Tagh
  • Falla de San Andrés
  • Falla de San Ramón
  • Falla del Norte de Anatolia
  • Falla de Motagua
  • Falla Fagnano-Magallanes
  • Falla Albertino

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fault (geology) Facts for Kids

kids search engine
Falla para Niños. Enciclopedia Kiddle.