Comino (Malta) para niños
Datos para niños Comino |
||
---|---|---|
Kemmuna | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago de Malta | |
Archipiélago | Archipiélago de Malta | |
Mar | Mediterráneo | |
Coordenadas | 36°00′45″N 14°20′11″E / 36.0125, 14.3365 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Għajnsielem | |
Características generales | ||
Superficie | 3,5 | |
Longitud | 2,6 km | |
Anchura máxima | 2,1 km | |
Punto más alto | 75 m s. n. m. (colina Ridott ta' Santa Marija o del Reducto de Santa María) | |
Población | ||
Población | 3 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Malta).
|
||
Comino (en maltés: Kemmuna) es una pequeña isla que forma parte del Archipiélago de Malta. Tiene una superficie de 3,5 kilómetros cuadrados y se encuentra entre las islas de Malta y Gozo, en el mar Mediterráneo. Pertenece a la República de Malta. Su nombre viene de la planta Cuminum cyminum (comino), que crece mucho allí y se usa como especia.
Comino es conocida por ser un lugar muy tranquilo y aislado. Solo viven allí unas pocas personas de forma permanente. Un sacerdote y un policía viajan desde la isla de Gozo para ayudar a los residentes y a los turistas que la visitan en verano.
Desde hace varios años, Comino es un lugar protegido para las aves (santuario ornitológico) y una reserva natural.
Contenido
Comino: Una Isla Tranquila en Malta

Un Poco de Historia de Comino
Antiguamente, a Comino se le llamaba Ephaestia. Se sabe que fue habitada por agricultores en la época de la antigua Roma. Sin embargo, durante muchos años, tuvo muy pocos habitantes o incluso estuvo completamente deshabitada.
La costa de Comino tiene acantilados rocosos y cuevas profundas. En la Edad Media, estas cuevas eran usadas por piratas y comerciantes. También servían como escondite para barcos que viajaban entre Malta y Gozo.
Entre los años 1285 y 1288, un sabio llamado Abraham Abulafia vivió en la isla. Allí escribió algunos de sus libros importantes.
Cuando los Caballeros de Malta gobernaban, usaban Comino para cazar y divertirse. Protegían mucho a los animales de la isla, como jabalíes y liebres. Si alguien cazaba sin permiso, podía ser castigado con trabajos difíciles.
En 1416, los habitantes de Malta pidieron a su rey, Alfonso V de Aragón, que construyera una torre en Comino. Querían que sirviera para avisar si había una invasión. También para evitar que piratas y contrabandistas usaran la isla como base para atacar Malta o Gozo.
Dos años después, se creó un impuesto especial sobre el vino para conseguir dinero para la torre. Pero el dinero fue a parar al rey, y la isla siguió sin protección por doscientos años.
En 1530, el rey Carlos I de España entregó las islas de Comino, Malta y Gozo a la Orden de San Juan de Jerusalén. Esto se hizo para proteger el Mediterráneo de los ataques.
En los siglos XVI y XVII, Comino se usaba a veces como lugar de castigo para caballeros. Si cometían faltas menores, eran enviados a la Torre de Santa María para hacer guardia, un trabajo solitario y peligroso.
Finalmente, en 1618, los caballeros hospitalarios construyeron la Torre de Santa María. Fue por orden del gran maestre Wignacourt. El dinero para construirla se obtuvo principalmente de la venta de arbustos de comino.
Durante el bloqueo francés (1798-1800), la Torre de Santa María se usó para detener a posibles espías. En 1829, el ejército británico la abandonó. Por muchos años, fue usada como hospital para personas aisladas o como refugio para animales de granja en invierno.
La torre volvió a usarse para fines militares durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Desde 1982, pertenece a las fuerzas armadas maltesas. Ahora sirve para vigilar el contrabando y la caza ilegal de aves migratorias.
Edificios Importantes en Comino
La Torre de Santa María
Esta torre fue construida en 1618 en la costa sur de la isla. Formaba parte de una red de torres defensivas en las costas del archipiélago. Esto ayudaba a mejorar la comunicación entre las islas. La torre es cuadrada, con cuatro torres pequeñas en las esquinas. Está a unos 60 metros sobre el nivel del mar y mide 12 metros de alto. Sus muros tienen 6 metros de grosor. En tiempos de peligro, podía albergar hasta 60 soldados. Fue restaurada entre 2002 y 2004. Hoy es el edificio más famoso de Comino y atrae a muchos turistas.
La Capilla de Santa María
Cerca de la bahía de Santa María hay una pequeña capilla. Está dedicada a "La Sagrada Familia después de su regreso de Egipto". Fue construida en 1618 y ampliada en 1667 y 1716. Originalmente se dedicó a la "Anunciación". Se ha abierto y cerrado varias veces, dependiendo de si había gente viviendo en la isla. Los registros más antiguos de este lugar son del siglo XII. Se pueden ver en mapas de navegación de esa época. Hoy se celebran misas los domingos por la tarde para los residentes, los empleados del hotel y los turistas.
La Batería de Santa María
Esta batería fue construida en 1716. Se encuentra frente al canal sur de Comino. Es una estructura semicircular con aberturas hacia el mar. Todavía tiene dos cañones de hierro grandes que se han conservado bien. La estructura fue restaurada en 1996.
Curiosidades y Leyendas de Comino
- En el pasado y en el siglo XX, cuando el mar estaba muy agitado y los sacerdotes de Gozo no podían cruzar a Comino para dar misa, la gente de la isla subía a unas rocas. Desde allí, miraban hacia la capilla de Nuestra Señora de las Rocas en Gozo. Podían seguir la misa gracias a un sistema de señales con banderas.
- Entre 1285 y 1290, un sabio llamado Abraham Abulafia vivió en Comino. Allí escribió algunos de sus libros.
- Según las leyendas de Malta, un ermitaño llamado Kerrew a veces cruzaba el mar entre Malta y Comino sobre su manto para visitar a Abulafia.
Comino en el Cine y el Turismo
Entre Comino y la pequeña isla de Cominotto (en maltés: Kemmunett) se encuentra el famoso Lago Azul. Sus aguas son muy azules y transparentes. Muchos turistas lo visitan en barco. Es una bahía muy fotografiada, con un fondo de arena blanca y mucha vida marina. Esto atrae a nadadores y buzos en verano.
Otras Playas
Otras playas bonitas en Comino son la bahía de Santa María (Bajja Santa Marija) y la bahía de San Nicolás (Bajja San Niklaw).
Comino es un lugar popular para filmar películas. Sus paisajes han aparecido en películas como Troya, El conde de Montecristo y Swept Away. En El conde de Montecristo, la Torre de Santa María se usó para representar el castillo de If.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comino Facts for Kids