robot de la enciclopedia para niños

Creta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Creta
Κρήτη
Crete Nasa.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago Cretense
Coordenadas 35°18′35″N 24°53′36″E / 35.309722222222, 24.893333333333
Ubicación administrativa
País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
División periferia de Creta
Periferia Creta
Características generales
Superficie 8336 km²
Longitud 254 km
Anchura máxima 60 km
Punto más alto Monte Ida (2456 metros)
Población
Capital Heraclión
Población 623 065 hab.  (2011)
Densidad 75 hab./km²
Gentilicio Cretense
Mapa de localización
Periferia Kritis.png
Crete topographic map-es.svgMapa de la isla de Creta

Creta (en griego: Kriti) es la isla más grande de Grecia. También es la quinta isla más grande del mar Mediterráneo. Es una de las trece regiones de Grecia.

Creta tiene una superficie de 8300 kilómetros cuadrados. Su costa mide 1040 kilómetros de largo. Viven en ella unas 620 000 personas. La capital de Creta es Heraclión.

Antiguamente, Creta fue el centro de la civilización minoica. Esta civilización existió entre los años 2700 y 1420 antes de Cristo. Se considera una de las civilizaciones más antiguas de Europa. Hasta principios del siglo XX, la isla también se conocía como Candía.

¿De dónde viene el nombre de Creta?

Las primeras veces que se menciona Creta son en textos antiguos de la ciudad de Mari, en Siria. Esto fue en el siglo XVIII antes de Cristo. La llamaban Kaptara. Este nombre también aparece en registros asirios y en la Biblia (Caphtor). En el antiguo Egipto, se conocía como Keftiu.

El nombre actual, Creta (Κρήτη), aparece por primera vez en el siglo XV antes de Cristo. Se encuentra en textos griegos micénicos. Su significado exacto no se conoce. Una idea es que viene de una palabra antigua que significa "fuerte" o "poderosa". Esto podría ser porque Creta fue un gran poder marítimo en la Antigüedad clásica.

En latín, el nombre de la isla se convirtió en Creta. Los árabes la llamaron Iqrīṭiš. Después, la ciudad principal y la isla se conocieron como Chandax. De ahí vienen nombres como Candia en italiano y veneciano. Bajo el Imperio otomano, en turco, Creta se llamaba Girit. En la Biblia hebrea, se la llama "kretim".

Historia de Creta

Archivo:Flag of Cretan State
Bandera histórica de Creta

Los primeros habitantes

A pesar de su buena ubicación y clima, los primeros pobladores de Creta llegaron en el Neolítico. Lo hicieron en dos grandes grupos. Eran personas del tipo "mediterráneo", como los de las costas cercanas de Asia Menor y las islas Cícladas. A mediados del tercer milenio antes de Cristo, en la Edad del Cobre, la isla tuvo muchos avances. Esto llevó a la importante civilización minoica.

La civilización minoica y otras épocas antiguas

Diosa de las serpientes, Museo Arqueológico de Heraclión, Creta, ejemplo del arte minoico hacia 1600 a. C.

Lo más importante de esta época fue la aparición de la civilización minoica. Fue una de las primeras civilizaciones de Europa. Creta alcanzó su mayor esplendor en los siglos XVI y XV antes de Cristo. En ese tiempo, Creta controlaba el mar hasta la Grecia continental, el mar Egeo y las costas de Anatolia. También tenían contacto importante con Egipto.

Pero a finales del siglo XV antes de Cristo, la isla fue invadida por los aqueos. Ellos habían desarrollado una civilización en la Grecia continental. Con su llegada, los cretenses dejaron sus palacios.

También se cree que algunos cretenses que emigraron a las costas del sur de Canaán podrían ser el origen de los filisteos. Los filisteos aparecen en la Biblia y de su nombre viene la palabra Palestina.

La importancia de Creta disminuyó con la llegada de los aqueos. Empeoró en el siglo XI antes de Cristo con la invasión de los dorios. La isla se convirtió en una parte más del mundo griego, dividida en ciudades que competían entre sí. Creta no participó en las grandes guerras de la época clásica, como las Guerras Médicas o la Guerra del Peloponeso. Solo algunos arqueros cretenses fueron como soldados pagados.

Alejandro Magno conquistó Creta. Después de su muerte, la isla tuvo cierta independencia. Pero luego, unos piratas de Sicilia la controlaron. Por eso, los romanos la conquistaron en el año 67 antes de Cristo. Se convirtió en una provincia romana. Cuando el Imperio romano se dividió en el año 395, Creta pasó a formar parte del Imperio bizantino. Esto le dio importancia de nuevo, ya que era clave para controlar el mar Egeo.

La Edad Media

Creta siguió bajo el poder del Imperio bizantino. Era un lugar estratégico cuando los musulmanes empezaron sus conquistas en el siglo VII. Dos siglos después, en el año 826, un grupo de musulmanes de Al-Ándalus (España) la conquistó. Fundaron una base fortificada llamada "Jandak" (Candía). Desde allí, atacaban a los bizantinos.

El dominio musulmán duró hasta el año 961. En ese año, el emperador Nicéforo Focas reconquistó la isla. Esto trajo una época de paz y crecimiento económico. Cuando el Imperio bizantino cayó en manos de los cruzados en 1204, Creta fue entregada a Bonifacio de Montferrato. Él la vendió rápidamente a Venecia. Venecia la convirtió en un punto clave para sus intereses en el Mediterráneo oriental. La poseyó hasta mediados del siglo XVII.

La Edad Moderna

Archivo:Kreta1719
Mapa de Creta de 1719

Desde el siglo XV, Venecia tuvo que luchar contra el Imperio otomano. Los otomanos desembarcaron en la isla en 1645. Comenzaron su conquista y ocuparon La Canea y Candia después de un largo asedio en 1669. Esto marcó un nuevo periodo de declive para Creta.

La Edad Contemporánea

El declive de Creta continuó bajo el dominio otomano. Hubo muchas revueltas a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Entre 1832 y 1840, la isla estuvo bajo control de Egipto. Hubo algunas mejoras, pero no duraron.

Después de un acuerdo en 1868 y el apoyo del congreso de Berlín en 1878, se firmó el "Pacto de Halepa". Esto dio a Creta más autonomía y un gobierno propio, supervisado por países europeos. Pero la mala gestión de las autoridades turcas causó un nuevo levantamiento en 1897. Esta vez, Grecia apoyó militarmente a los cretenses. Aunque el levantamiento fue sofocado, la intervención de las grandes potencias hizo que las tropas turcas se fueran de la isla en 1898. Creta se convirtió en un principado autónomo, gobernado por el príncipe Jorge de Grecia, pero aún bajo el Imperio otomano.

En 1905, hubo otra revuelta para unirse a Grecia, liderada por Eleftherios Venizelos. Esto llevó a la expulsión del príncipe Jorge. En 1908, los representantes cretenses declararon su unión con la Grecia continental. Esta unión se hizo oficial al final de las Guerras Balcánicas en 1913. Desde entonces, Creta forma parte de Grecia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue escenario de la batalla de Creta.

Geografía de Creta

Archivo:Chaîne Mont Ida Phaïstos
Monte Ida

La isla de Creta está en el mar Mediterráneo oriental. Se encuentra al sur del mar Egeo y no muy lejos de la costa de Egipto. Tiene montañas altas, como el monte Ida (2460 metros) y las Montañas Blancas (2452 metros). La altura promedio de la isla es de más de 200 metros.

El paisaje de Creta ha sido moldeado por los terremotos. Por eso tiene 1040 kilómetros de costas irregulares y llanuras divididas. Su río más importante es el Mesara. Entre sus bahías, destacan la de Mira Bello y la de Chanión. Sus cabos más importantes son Spátha y Sideros.

Clima

Archivo:Komos site baie Crète
Línea de costa en el sur de la isla

El clima de Creta es mediterráneo. El norte es más húmedo que el sur, y el oeste es más húmedo que el este. La forma alargada de la isla (265 kilómetros de largo) hace que la zona oriental sea más seca.

Creta se encuentra entre dos zonas climáticas: la mediterránea y la semiárida. La mayor parte de Creta tiene un clima mediterráneo cálido en verano. Algunas zonas del sur y el este tienen un clima semiárido cálido. Las zonas más altas tienen un clima mediterráneo cálido en verano, y las cumbres de las montañas (más de 2000 metros) pueden tener un clima mediterráneo frío en verano o un clima continental.

El aire puede ser bastante húmedo cerca del mar. Los inviernos son suaves. Nieva a menudo en las montañas entre noviembre y mayo, pero rara vez en las zonas bajas. Algunas cumbres tienen nieve casi todo el año. En la costa, la nieve dura solo unos minutos u horas. En febrero de 2004, una ola de frío cubrió toda la isla de nieve. En verano, las temperaturas promedio están entre 20 y 30 grados Celsius, con máximas de 30 a 40 grados.

Archivo:Agia Pelagia Paradise
Bahía de Agia Pelagia

La costa sur, que incluye la llanura de Mesara, tiene más días soleados y temperaturas altas todo el año. Allí, las palmeras datileras dan frutos y las golondrinas se quedan todo el año. La región de Ierapetra, al sureste, produce verduras y frutas de verano en invernaderos durante todo el invierno. El oeste de Creta (provincia de Chania) recibe más lluvia y sus suelos se erosionan más que los del este.

El sur de Creta es la zona de Grecia con más sol, con más de 3257 horas de sol al año.

Plantas

La vegetación es la típica del clima mediterráneo. Hay ciprés y castaño. Entre los arbustos, hay plantas aromáticas como salvia, tomillo y orégano.

Archivo:Τουλίπα doerfleri
La Tulipa orphanidea es una especie de planta que se puede encontrar en Creta

También hay enebros, retamas, adelfas y pinos de Calabria. Otros árboles son los arces de Creta, madroños y plátanos. Una planta especial de Creta es la palmera datilera de Creta (Phoenix theophrasti). El palmeral más grande de Europa está en la playa de Vai, al este de la isla. En la antigüedad, Creta era conocida como "la isla de los olivos" por la gran cantidad de estos árboles.

Hasta el siglo XVII, Creta estaba cubierta de densos bosques. Hoy en día, a pesar de miles de años de presencia humana y la sequía de verano, la flora de Creta es muy rica. Tiene unas 170 especies de plantas que solo crecen allí. En primavera, hay muchas plantas con flores. Son comunes las hierbas aromáticas como el tomillo, la salvia griega y el orégano, que crecen en las montañas.

Creta tiene muchas plantas que no eran de allí originalmente, pero que se han adaptado gracias a la acción humana. Algunas de estas plantas se han vuelto características del paisaje:

Archivo:P1850146 Φαράγγι Πρέβελης
Vegetación de Agios Vasileios

En invierno y primavera, grandes zonas de Creta se cubren de acedera (Oxalis pes-caprae). Esta planta, parecida al trébol, llegó de Sudáfrica en 1883.

La flor del mediodía, roja o amarilla, que se ve en laderas rocosas cerca del mar, también es de Sudáfrica. Se plantó para estabilizar el suelo y como adorno.

El agave americana, que se encuentra por toda Creta, también se introdujo como planta ornamental. Esta planta de Centroamérica encontró aquí un clima ideal y creció de forma salvaje.

La Opuntia ficus-indica, también de América Central, se extendió por todo el Mediterráneo. Se introdujo como planta ornamental y por sus frutos comestibles.

Se calcula que un tercio de todas las especies de plantas de la isla se han naturalizado desde que llegaron los primeros humanos. Unas 80 de ellas se han introducido recientemente.

Las cadenas montañosas de las Montañas Blancas y las Montañas de Ida todavía tienen pinos calabreses, cipreses y encinas. El este de Creta es una de las regiones más secas de Europa. Aparte de algunos olivos cultivados, solo crecen plantas resistentes a la sequía.

Otros árboles comunes son el algarrobo y los plátanos a lo largo de los arroyos. Una especie especial es la palmera datilera cretense, que se encuentra en algunas zonas de la costa sur y en la playa de palmeras de Vai.

Archivo:Perls (1128349389)
La isla de Elafonisi tiene 1,5 kilómetros cuadrados, un tamaño comparable al de un poco menos que Mónaco.

Islas cercanas

Muchas islas, islotes y rocas rodean la costa de Creta. Algunas son visitadas por turistas, otras solo por arqueólogos y biólogos. Algunas están protegidas por el medio ambiente. Algunas de estas islas son:

  • Gramvousa (Kissamos, Chania): una isla pirata frente a la laguna de Balo.
  • Elafonisi (Chania): donde se recuerda un naufragio y una masacre otomana.
  • La isla de Chrysi (Ierapetra, Lasithi): tiene el bosque natural más grande de Juniperus macrocarpa de Europa.
  • La isla de Paximadia (Agia Galini, Rethymno): donde, según la mitología, nacieron el dios Apolo y la diosa Artemisa.
  • El fuerte veneciano y la leprosería de Spinalonga: frente a la playa de Elounda (Agios Nikolaos, Lasithi).
  • Las islas Dionisíades: están en una zona protegida junto con el bosque de palmeras de Vai, en Sitia, Lasithi.
Archivo:Landscape mountains Phaistos
Monte Ida en Creta
  • Frente a la costa sur, la isla de Gavdos: está a 48 km al sur de Hora Sfakion y es el punto más al sur de Europa.

Montañas y Valles

Creta es montañosa. Su paisaje está marcado por una alta cordillera que la cruza de oeste a este. Esta cordillera tiene seis grupos de montañas:

  • Las Montañas Blancas o Lefka Ori (2453 m)
  • La cordillera Idi (Psiloritis) (2456 m)
  • Montañas Asterousia (1231 m)
  • Kedros (1777 m)
  • Archivo:Παραλία Ραβδουχα - Χερσόνησος Ροδοπου
    Paisaje en la Península de Rodopos, Creta
    Los montes Dikti (2148 m)
  • Thrypti (1489 m)

Estas montañas llenan Creta de valles, como el de Amari. También tiene mesetas fértiles, como las de Lasithi, Omalos y Nidha. Hay cuevas, como las de Gourgouthakas, Diktaion e Idaion (donde, según la leyenda, nació el dios griego Zeus). También hay muchos desfiladeros.

Las montañas son una parte muy importante de la identidad de la isla. Los cretenses de hoy distinguen entre la gente de la montaña y la de las tierras bajas. Los montañeses suelen decir que viven en lugares con un clima y un ambiente mejores.

Se cree que las montañas ayudaron a sus habitantes a resistir a los invasores en el pasado. Esto se relaciona con la idea de que los habitantes de las tierras altas son "más puros" porque se mezclaron menos con los ocupantes. Para la gente de las zonas montañosas, como Sfakia en el oeste de Creta, la aridez y la rocosidad de las montañas son motivo de orgullo.

Forma de la isla

La isla es alargada: mide 260 km de este a oeste. Su punto más ancho es de 60 km y se estrecha hasta 12 km (cerca de Ierapetra). Creta tiene una superficie de 8336 kilómetros cuadrados (el doble del tamaño de Cabo Verde o la Polinesia Francesa). Su costa mide 1046 km. Al norte está el mar de Creta; al sur, el mar de Libia; al oeste, el mar de Myrtoan; y al este, el mar de los Cárpatos. Se encuentra a unos 160 km al sur de la Grecia continental.

Archivo:KrTopoliaSchlucht01
Desfiladero de Topolia

En el lado norte de Creta hay varias penínsulas y golfos. De oeste a este, incluyen: la península de Gramvousa, el golfo de Kissamos, la península de Rodopos, el golfo de Chania, la península de Akrotiri, la bahía de Souda, el cabo de Apokoronas, el golfo de Almiros, el golfo de Heraklion, el cabo de Aforesmenos, el golfo de Mirabello, el golfo de Sitia y la península de Sideros. En el lado sur de Creta se encuentran el golfo de Messaras y el cabo Lithinon.

Geología

El archipiélago de Creta es muy montañoso. Se encuentra en la placa Egea, cerca de las zonas más profundas del Mediterráneo. Es una zona donde la tierra se eleva debido a la subducción. Toda la región tiene mucha actividad tectónica. El llamado Arco Griego, una grieta tectónica de casi 1000 kilómetros, se extiende entre la placa europea (que se mueve hacia el sur) y la placa africana (que se mueve hacia el norte). Esto hace que la placa africana se deslice por debajo de la placa europea. Esta zona de subducción es la principal causa de terremotos en toda la región. Los terremotos pueden ocurrir constantemente, pero generalmente no causan daños graves.

Entre los años 4200 y 3930 antes de Cristo, el nivel del mar estuvo en su punto más bajo. En el siglo IV, la parte occidental de la isla se elevó 9,15 metros y la oriental, 2 metros. La fosa de Spili, que partió la isla, probablemente fue creada por el fuerte terremoto del año 365.

Algunos terremotos importantes que se han registrado son:

  • Archivo:Plakias Gonates Cave 01
    Cueva de Gonates
    Destrucción del palacio de Faistos alrededor del 1900 a.C.
  • Destrucción del primer gran palacio de Cnosos alrededor del 1700 a.C.
  • Un terremoto antes de la erupción volcánica de Santorini (alrededor del 1500 a.C., o más probablemente 1630 a.C.).
  • Destrucción del nuevo palacio minoico alrededor del 1450 a.C.
  • Gran terremoto al sur de Creta el 21 de julio de 365 d.C., que también destruyó el faro de Alejandría.
  • Destrucción de la fortaleza de Kastro (Koules) alrededor del 1500 d.C.
  • Destrucción de la iglesia de Agios Titos varias veces desde el siglo XV.
  • Destrucción de la iglesia de Agios Titos, convertida en mezquita, en 1856.

Ejemplos recientes de terremotos:

  • Magnitud 5,1 en el mar, al este de la isla.
  • Magnitud 6,1 en el mar, a 40 kilómetros al noroeste de la costa.
  • Magnitud 5,0 en el mar, a 97 kilómetros de profundidad y 105 kilómetros al norte.
  • Magnitud 4,5 en el mar, al sur de Ierapetra.
  • Magnitud 5,4 en el mar, a 175 kilómetros al noreste de Iraklio, a 33 kilómetros de profundidad (7 de febrero de 2004).
  • Magnitud 5,3 entre Creta y el Peloponeso, a 73 km de profundidad (4 de noviembre de 2004).
  • Magnitud 6,7 en el mar, a 66 kilómetros de profundidad, a unos 92 kilómetros al noroeste de la isla.
  • Magnitud 6,9 en el mar, a unos 70 kilómetros de profundidad, al noroeste (8 de enero de 2006).
  • Magnitud 4,5 en el mar, a unos 90 kilómetros al este de Creta (31 de marzo de 2006).
  • Magnitud 6,5 en el mar, al oeste de la ciudad de Chania, a 23 kilómetros de profundidad (12 de octubre de 2013).
  • Magnitud 6,1 en el mar, a unos 50 kilómetros al este de Creta, a 20 kilómetros de profundidad (16 de abril de 2015).
  • Magnitud 4,9; a 11 kilómetros al noroeste de la ciudad de Gazi en Creta, a 75 kilómetros de profundidad (31 de julio de 2019).
  • Magnitud 5,8 a 10,4 kilómetros de profundidad en Arkalochori (27 de septiembre de 2021), con varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3 a 10,7 kilómetros de profundidad, a unos cuatro kilómetros al oeste de Arkalochori (28 de septiembre de 2021).
  • Magnitud 6,3 a 9,0 kilómetros de profundidad, a 32 kilómetros al sureste de Zakros, en el mar (12 de octubre de 2021).
Archivo:Cretanelephant-petermaas
Un esqueleto de elefante enano cretense (Mammuthus creticus).

Animales

La fauna de Creta no es tan variada como su flora. Los animales más comunes son grillos, cigarras, lagartos y murciélagos. También hay muchas cabras y ovejas domesticadas.

En la prehistoria, Creta tenía más especies de mamíferos grandes. Se han encontrado huesos de mamuts pigmeos, hipopótamos y varias especies de ciervos. No hay pruebas de grandes depredadores como osos o grandes felinos. Esto sugiere que la escasez de alimentos era el mayor desafío para los herbívoros.

Archivo:Benny Trapp Pelophylax cretensis
La rana cretense Pelophylax cretensis endémica de la isla

La cabra salvaje cretense, muy rara (también llamada Agrimi o Kri-Kri), solo se encuentra en su hábitat natural en las Montañas Blancas. Se ha intentado llevar algunos ejemplares a islas rocosas deshabitadas. Se cree que los agrimi no son originarios de Creta, sino descendientes de animales que se soltaron en la naturaleza cuando llegaron los primeros humanos.

Los mamíferos más comunes de Creta son el ratón espinoso cretense, la musaraña etrusca y doce tipos de murciélagos. El erizo de pecho blanco está en peligro por el uso de pesticidas. La liebre cretense es rara debido a la caza excesiva. Otros mamíferos salvajes son la garduña, la comadreja, el lirón careto y el tejón cretense.

En 1996, se encontró un gato montés cretense, que se creía extinto. La foca monje del Mediterráneo también está muy amenazada. Se dice que los últimos ejemplares viven cerca de las islas Paximadia y en las costas del sureste de Creta.

Archivo:Papilio machaon σε anchusa azurea
Una mariposa cometa macaón (Papilio machaon) en Creta

Además de las aves propias de Creta, la isla es un lugar de paso para muchas aves migratorias que van de África al norte de Europa.

En las regiones montañosas y desfiladeros de Lefka Ori, todavía anidan algunas parejas del raro quebrantahuesos. Los buitres leonados son más comunes y se ven a menudo volando sobre las montañas. Se alimentan de ovejas y cabras que caen por las laderas. Casi la mitad de los buitres leonados de Grecia viven en Creta. Otra ave rapaz rara en Creta es el águila pescadora, especialmente en la costa sur. Los ratoneros y cernícalos son muy comunes.

Además de varias especies de lagartos y serpientes no venenosas, hay una serpiente venenosa en Creta: la culebra gato europea. Pero es inofensiva para los humanos.

Archivo:Suesswasserkrebs Kreta
Un cangrejo de agua dulce levantino (Potamon potamios) en Creta

Las dos especies de lagartos más comunes son el lagarto esmeralda gigante occidental y el lagarto de pared de las Cícladas. También hay varias especies de salamanquesas, el eslizón rodante y el camaleón europeo. En Creta no hay tortugas terrestres, pero algunos arroyos tienen tortugas de arroyo del Caspio. Una especie marina importante es la tortuga carey, que está muy amenazada y usa algunas playas cretenses para poner sus huevos.

Entre los anfibios, destacan la rana arborícola, la rana marina y el sapo verde, que se encuentran en zonas con agua.

Los insectos, arácnidos y ciempiés son muy abundantes. Los escorpiones también son comunes.

Los grillos y las cigarras son tan comunes que su canto nocturno puede ser muy fuerte.

Archivo:Flughahn
Un pez golondrina o murciélago (Dactylopterus volitans) en el Mediterráneo, al este de Creta (Grecia), a unos 3-5 m de profundidad.

Algunos manantiales o arroyos que fluyen todo el año todavía tienen cangrejos de río de agua dulce. El gran número de caracoles es notable en primavera.

Además de los mamíferos terrestres, los mares alrededor de Creta tienen muchos mamíferos marinos grandes. Los frescos minoicos con delfines en Cnosos muestran que los minoicos conocían bien a estas criaturas. Además de la foca monje del Mediterráneo, en peligro de extinción, Grecia tiene ballenas, cachalotes, delfines y marsopas. La zona al sur de Creta, conocida como el Abismo Griego, es hogar de muchos de ellos. A lo largo de la costa se pueden encontrar calamares, pulpos, tortugas marinas y tiburones martillo.

Algunos de los peces que se pueden ver en las aguas de Creta son: el pez escorpión, el mero oscuro, el pez pavo real del Atlántico oriental, el pez de cinco manchas, el pez weever, la raya común, la raya parda, el gobio negro mediterráneo, la navaja nacarada, el pez estrella, el pejelagarto pintado, el pez damisela y el rubio volador.

El Cretaquarium y el Aquaworld Aquarium son dos de los tres acuarios de Grecia. Se encuentran en Gournes y Hersonissos.

Población de Creta

Según el censo de 2001, Creta tiene 601 132 habitantes. Esto es casi la misma cantidad que el total de personas en el resto de las islas de Grecia. La densidad de población es de 72 habitantes por kilómetro cuadrado. Desde mediados del siglo XX, muchas personas se han mudado del campo a las ciudades. La gente también ha emigrado a Atenas y a otros países de Europa.

Idioma

En Creta, el griego moderno es el idioma oficial, como en el resto de Grecia. Sin embargo, los cretenses hablan una variante local, el dialecto cretense. Incluso los jóvenes en las zonas rurales lo usan. Algunas personas mayores solo hablan el dialecto, pero la mayoría de los nacidos después de los años 50 también pueden hablar el griego estándar.

Archivo:Agia Triada 02
Una placa en Creta escrita en Italiano y griego estándar

El dialecto cretense es diferente del griego estándar. Por ejemplo, la "k" antes de "i" o "e" a veces suena como "tsch" (como en italiano). También, el sonido griego "L" a veces suena como una "r" inglesa. El dialecto también tiene muchas palabras que no están en el griego estándar.

El dialecto cretense se parece más al griego dórico antiguo que al griego moderno estándar. Es más fuerte en Sfakia, una zona aislada en las Montañas Blancas. Para algunos hablantes nativos de griego, el dialecto cretense puede ser difícil de entender.

Educación

Los estudiantes cretenses, como todos los griegos, empiezan la escuela a los 6 años y estudian hasta los 15. Después de graduarse, reciben diplomas que les permiten ir a la universidad.

  • Primaria: 6 años (obligatoria)
  • Secundaria: 3 años (obligatoria)
  • Liceo: 3 años
  • Archivo:Korais Lyceum
    Liceo Korais en Heraclión
    Universidad: 4-6 años

En Creta hay tres universidades:

  • Universidad de Creta: fundada en 1973, con unos 23 500 estudiantes. Tiene sedes en Heraklion y Chania.
  • Universidad Cretense de Tecnología: construida en Chania en 1977.
  • El Instituto Cretense de Tecnología para la Educación: en Heraklion, con escuelas en Ayios Nikolaos, Ierapetra, Chania y Sitia.

Heraklion tiene uno de los centros de investigación más grandes de Grecia, la Fundación Hellas para la Investigación y la Tecnología (FORTH). También hay institutos de biología marina y agronomía.

Archivo:University of Crete, Rethymno Campus 04 - Department of History and Archaeology
Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Creta

Hoy en día, se realizan muchas investigaciones arqueológicas e históricas en Creta.

En Chania hay una escuela de inglés, financiada por el Consejo Nacional de Educación finlandés. En 2005, se abrió en Heraklion The European School in Heraklion, una escuela de inglés donde la enseñanza es gratuita.

Salud

El Servicio Nacional de Salud ofrece a la isla hospitales, clínicas y primeros auxilios. Las autoridades locales se encargan de los primeros auxilios.

En Creta hay 8 hospitales. Los más grandes están en Heraklion. También hay hospitales en Rethymno, Chania y Lasithionou. En Chania hay un hospital naval y un hospital psiquiátrico. En total, los hospitales públicos tienen 1659 camas.

Política y Gobierno

Archivo:Archanes city hall - panoramio
Edificio del Gobierno de Arcanes, Creta

Creta es una de las regiones de Grecia. La capital es Heraclión. Se divide en cuatro unidades periféricas: La Canea, Rétino, Heraclión y Lasithi.

Otras ciudades importantes son La Canea, Rétino, Ierápetra, Agios Nikolaos, Siteia, Muarés, Neápoli, Tympaki y Kissamos.

Justicia

En Creta, para asuntos civiles y penales, hay cuatro Tribunales de Primera Instancia (Chania, Rethymnon, Heraklion y Lassithi). También hay 10 Juzgados de Paz. Para casos administrativos, hay dos Tribunales Administrativos de Primera Instancia (Chania y Heraklion). Los tribunales secundarios funcionan en Heraklion y Chania. Para causas civiles y penales, hay dos Tribunales de Apelación. Para contenciosos administrativos, hay un Tribunal Administrativo de Apelación en Chania.

Economía

Archivo:Chania, Hauptsitz der Cooperative Bank of Chania (2)
Un Banco en Creta

La economía de Creta se basa principalmente en los servicios y el turismo. Sin embargo, la agricultura también es muy importante. Creta es una de las pocas islas griegas que puede mantenerse sin depender solo del turismo. La economía empezó a cambiar en la década de 1970, cuando el turismo creció. Aunque la agricultura y la ganadería siguen siendo importantes, la industria manufacturera ha disminuido y los servicios (especialmente los relacionados con el turismo) han crecido. Los tres sectores de la economía cretense (agricultura y ganadería, procesamiento y envasado, y servicios) están conectados entre sí. La isla tiene un ingreso por persona mucho más alto que el promedio de Grecia. El desempleo es de alrededor del 4%, mucho más bajo que en el resto del país.

Como en muchas partes de Grecia, el cultivo de uvas para vino y olivos es importante. También se cultivan naranjas, cidras y aguacates. Antes, había restricciones para importar plátanos a Grecia, por lo que se cultivaban en la isla, principalmente en invernaderos. Los productos lácteos son importantes para la economía local, y hay varios quesos especiales, como el mizithra, el anthotyros y el kefalotyri.

El 20% del vino griego se produce en Creta, sobre todo en la región de Peza.

Archivo:Hotel Atrion - panoramio
Un Hotel en Chania, Creta

El Producto Interno Bruto (PIB) de la región fue de 9400 millones de euros en 2018. Esto representa el 5,1% de la producción económica de Grecia. El PIB per cápita (por persona) fue de 17 800 euros, o el 59% del promedio de la Unión Europea. Creta es la quinta región griega con mayor PIB por persona.

Turismo

Creta es uno de los destinos de vacaciones más populares de Grecia. El 15% de todos los turistas que llegan a Grecia pasan por Heraclión (puerto y aeropuerto). Los vuelos chárter a Heraclión representan alrededor del 20% de todos los vuelos chárter en Grecia. El número de camas de hotel en la isla aumentó un 53% entre 1986 y 1991.

El turismo en Creta ha traído muchos cambios y modernización. Esto ha tenido efectos positivos y negativos. El turismo se ha convertido en una fuente principal de ingresos y empleos para la isla, y ha mejorado la calidad de vida de los habitantes.

Archivo:Σπήλαιο Σφενδόνη 17
Cueva Sfendoni

Sin embargo, el desarrollo turístico se centró en aumentar el número de camas y en concentrar a los turistas en ciertos lugares y épocas. Esto ha causado problemas sociales y ambientales, como el daño al medio ambiente y la contaminación cultural. Por eso, se han hecho estudios para entender los costos y beneficios del turismo y dar recomendaciones para el futuro.

Hoy en día, la isla tiene muchos tipos de alojamientos para turistas. Hay grandes hoteles de lujo con todas las instalaciones, piscinas y deportes. También hay apartamentos familiares más pequeños y campings. Los visitantes llegan a la isla por dos aeropuertos internacionales en Heraklion y Chania, y un aeropuerto más pequeño en Sitia. También llegan en barco a los puertos principales de Heraklion, Chania, Rethimno, Agios Nikolaos y Sitia.

Algunas de las atracciones turísticas más populares son los sitios arqueológicos de la civilización minoica, la ciudad vieja veneciana y el puerto de Chania, el castillo veneciano de Rethymno, el desfiladero de Samaria, las islas de Chrysi, Elafonisi, Gramvousa, Spinalonga y la playa de palmeras de Vai, que es el mayor bosque natural de palmeras de Europa.

Archivo:Scaramella Semibastion, Spinalonga fort, Crete.
Fuerte Spinalonga

Hace siglos, viajeros, artistas y escritores se sentían atraídos por el arte, la historia y las leyendas griegas de Creta. Antes de la Segunda Guerra Mundial, solo unos pocos miles de turistas visitaban la isla. Se cree que unos 23 000 turistas visitaron la isla en 1962.

Al principio, Creta atraía a turistas aventureros que ayudaron a popularizar muchos destinos. Solo unos pocos extranjeros con conocimientos de arqueología o historia clásica visitaban la isla. El número de turistas no empezó a crecer hasta después de 1960. Esto se debió a que la isla estaba lejos de Europa occidental (antes de los vuelos rápidos), tenía pocas infraestructuras y malas comunicaciones, y sufrió varias guerras entre 1821 y 1950.

Archivo:Καθολική Εκκλησία Χανίων 8142
Interior de la Catedral de la Asunción en La Canea

Creta ha tenido el mayor aumento de noches de turistas de todas las regiones griegas. En 1980, los turistas extranjeros pasaron 4,9 millones de noches, el 16,7% del total nacional. Diecisiete años después, la cifra aumentó un 114% a 10,6 millones, el 26,5% del total nacional. En el mismo periodo, el aumento total de noches en todo el país fue mucho menor (35%). El mayor aumento de noches se registró en la Prefectura de Chania (casi un 500%) y el menor en la Prefectura de Lassithi (39%).

Las noches de turistas nacionales en 1997 representaron solo el 7,6% del total en la isla. Sin embargo, es difícil medir el turismo interno en Grecia, porque los turistas nacionales suelen quedarse en habitaciones de alquiler, casas de familiares o segundas residencias. En 1997, la Prefectura de Heraklio registró casi la mitad del total de noches en Creta.

Archivo:Etia 27
Villa veneciana de Mezzo en Creta

Cultura de Creta

Según la mitología griega, Rea escondió a Zeus en el monte Ida, en el centro de la isla. El mismo dios llegó a Creta después de raptar a Europa. De su unión nacieron tres hijos, uno de ellos fue Minos. La esposa de Minos dio a luz al Minotauro, que fue encerrado en el Laberinto.

También hay una leyenda sobre Ícaro y Dédalo que ocurre en esta isla.

Creta está muy relacionada con los antiguos dioses griegos y con la civilización minoica.

Según la mitología griega, la cueva de Diktaean, en el monte Dikti, fue el lugar de nacimiento del dios Zeus. En las islas Paximadia nacieron la diosa Artemisa y el dios Apolo. La diosa Atenea se bañaba en el lago Voulismeni. Zeus lanzó un rayo a un lagarto gigante que amenazaba Creta. El lagarto se convirtió en piedra y se transformó en la isla de Día, que se ve desde Cnosos. Los islotes de Lefkai fueron el resultado de una competencia musical entre las Sirenas y las Musas. Heracles, en uno de sus trabajos, llevó al toro cretense al Peloponeso. Europa y Zeus tuvieron a los reyes de Creta: Rhadamanthys, Sarpedon y Minos.

El laberinto del palacio de Cnosos fue el escenario del mito de Teseo y el Minotauro, donde Teseo mató al Minotauro. Ícaro y Dédalo fueron prisioneros del rey Minos y fabricaron alas para escapar. Después de su muerte, el rey Minos se convirtió en juez de los muertos en el Hades.

Literatura

Las mantinadas son una forma de canto tradicional muy popular en Creta. Son coplas de quince sílabas en el dialecto local. Los cantantes se turnan para recitarlas, a menudo improvisando. Los temas suelen ser el amor, la esperanza, el luto, el exilio, la guerra y la venganza. Las mantinadas tradicionales suelen ir acompañadas de la lira cretense.

Las mantinadas cretenses surgieron en el siglo XV, cuando Creta estaba bajo el control de Venecia. En esa época, la cultura cretense recibió mucha influencia de poetas europeos. El poeta griego Vitsentzos Kornaros y su obra Erotokritos fueron muy importantes para el desarrollo de las mantinadas. Pero ya en la Antigüedad, las rimas y la poesía eran parte de la cultura cretense.

Las mantinadas no solo se cantan en Creta. En las islas griegas de Kasos y Karpathos hay canciones similares. También existen en Chipre con el nombre de tsatista. Como antes había pocas mantinadas escritas, se abrió una casa de mantinadas en el pueblo cretense de Korfes, donde se puede ver todo sobre esta cultura musical.

Alrededor de 1610, Vitsentzos Kornaros escribió Erotokritos, una historia de amor de gran calidad poética. Tiene 10 000 versos rimados de quince sílabas, basados en canciones e historias populares.

Las obras medievales sugieren que el griego moderno empezó a formarse en el siglo X. Sin embargo, la primera literatura importante en dialecto cretense que se considera "literatura griega moderna" es del siglo XVI.

Erotokritos es una obra romántica escrita alrededor de 1600 por Vitsentzos Kornaros. En más de 10 000 versos, el poeta cuenta las dificultades de dos jóvenes amantes, Erotokritos y Aretousa. Fue una historia muy popular entre los lectores griegos.

Los poetas de la literatura cretense (siglos XV-XVII) usaban el dialecto cretense hablado. Buscaban un estilo puro para su literatura y una identidad propia para la producción literaria griega de su tierra.

La escuela cretense de literatura casi desapareció cuando los turcos tomaron la isla en el siglo XVII. Sin embargo, del siglo XVIII se conservan las baladas de los cleftos, canciones de los guerrilleros de las montañas griegas contra los turcos.

Muchos autores griegos han usado elementos literarios cretenses en sus obras. Entre ellos está Nikos Kazantzakis, conocido por sus escritos en griego estándar. Él escribió obras importantes como Zorba el Griego. Su libro Capitán Michalis, ambientado en la Creta del siglo XIX, usa muchas palabras y expresiones del griego cretense. La popularidad del libro hizo que otros griegos las conocieran.

Archivo:Tripod tray with a variety of miniature vessels archmus Heraklion
Bandeja con diversas vasijas en miniatura de Creta

Arte popular

Los cretenses son conocidos por su habilidad para crear diversas artesanías, la mayoría de las cuales son objetos de uso diario. Las mujeres tejen, bordan y hacen cestas, mientras que los hombres tallan madera, fabrican herramientas, cuchillos y también tejen cestas.

El arte popular se ha mantenido a lo largo de los siglos. Hoy se ve en el tejido, el bordado, la cerámica, las tallas de madera, la metalistería y la pintura. En toda Creta, las mujeres trabajan en los telares y los hombres en el torno y el banco, creando muchas obras de arte. Al principio, estas obras eran para uso personal, pero con el tiempo se hicieron muy valiosas, como los famosos cofres, arcas, liras y objetos tejidos cretenses tallados en madera.

  • Tejido: Un lugar especial en cada casa rural lo ocupa el telar. Los tejidos cretenses se distinguen por su tejido denso, sus colores y sus adornos. En los tejidos cretenses predomina el color rojo. Los bordados son multicolores. El material es algodón, lana, lino o seda, según el tipo de tejido. Antiguamente, las mujeres teñían sus propios hilos usando tintes naturales de plantas. El proceso de teñido era complejo. Los tejidos cretenses son artículos necesarios en la vida rural, o prendas de vestir: cubrecamas, toallas, manteles, bolsos, delantales y pañales para recién nacidos, cinturones para la ropa masculina y otros artículos. El telar vertical de la época de Homero todavía existe en muchos lugares, así como el telar horizontal, más moderno. Hoy en día, familias enteras trabajan en la industria del tejido, desde la cría de las ovejas hasta el tejido final de la lana. Muchos tejedores aún tiñen la lana con tintes vegetales y luego sumergen el hilo en el mar para evitar que se blanquee. Los tejidos cretenses se distinguen por sus colores ricos y vibrantes y sus diseños, geométricos o de animales y plantas.
Archivo:Chania Museum Ohrringe 01
Joyería de la Antigua Grecia en Creta
  • Bordados: Las mujeres cretenses, además de tejer, se dedicaban (y muchas aún lo hacen) a la costura. Crean obras de arte popular cretense con combinaciones de colores y diseños. Los bordados más famosos son los de Retimniote, hechos con la aguja característica de Retimniote o cretense.
  • Cerámica: El arte de trabajar la arcilla viene de la época minoica. Los principales centros de alfarería eran Trouble en Chania, Margarites en Rethymno y Kentri cerca de Ierapetra. El más famoso era el pueblo de Frapsano, en Heraklion, donde se hacía alfarería desde la dominación veneciana. Fabricaban sobre todo pithos, parecidos a los minoicos y usados para guardar aceite. También hacían otras cerámicas más pequeñas para uso doméstico. Hoy en día, hay alfareros en Creta que hacen cerámica decorativa.
  • Cestería: Los cretenses tejían cestas para el uso diario: para transportar uva, para guardar fruta, para hacer queso, para guardar pan, y otras.
  • Fabricación de cuchillos: En Chania y Heraklion había muchos talleres donde se hacían cuchillos. Algunos todavía existen. Los cuchillos tradicionales cretenses son conocidos por su elegancia, decoración y durabilidad. Tienen una hoja de acero macizo y mangos de cuerno de animal con cuero. Las fundas son de plata, decoradas con grabados.
  • Tallado en madera: Antiguamente, los talladores de madera se dedicaban principalmente al arte religioso. Tallaban iconostasios y otros productos con elementos orientales para decorar las iglesias. También hacían instrumentos folclóricos. Hoy en día quedan pocos maestros, pero en algunos lugares (especialmente en zonas montañosas) hay gente que fabrica objetos pequeños y exquisitos: cucharas, tenedores, sellos de obleas, liras y otros artículos.
Archivo:El Greco - Portrait of a Man - WGA10554
El Greco, pintor cretense que se estableció en España a partir de 1577

Música

En Creta existe un estilo especial de música folclórica griega llamado kritiki paradosiaki mousiki. Los instrumentos musicales principales son la lira, un laúd de tres o cuatro cuerdas en forma de pera. Sus melodías suelen ir acompañadas por el laúd laouto, que tiene un cuello largo y cuatro cuerdas dobles. Este conjunto de dos instrumentos es típico de la música popular cretense y se llama zygia. En las ciudades, como en el resto del país, se toca el bouzouki, un laúd de cuello largo. A veces también se tocan el violín, la mandolina y la gaita griega tsambouna.

Algunos músicos cretenses famosos son Mikis Theodorakis, Psarandonis, su hermano Nikos Xylouris, Yannis Markopoulos y Ross Daly.

La música de Creta también se conoce como Kritiko. La lira cretense es el instrumento folclórico principal de la isla. El laúd cretense (laoúto) y las panderetas se usan como acompañamiento. Thanassis Skordalos y Kostas Moundakis son los letristas cretenses más conocidos.

Las canciones locales se dividen en canciones que se cantan en toda la isla y canciones regionales. Entre las primeras están las mantinadas (versos sobre amor, pero también satíricos, históricos y sociales). La característica principal de la mantinada es la improvisación. Las canciones cretenses comunes también son rimas, escritas por rimadores.

Entre las canciones regionales están las Risitika, de Creta occidental. Se dividen en canciones tavlas y canciones stratas. Las primeras se cantan sin instrumentos, sentados a la mesa, en ocasiones alegres. Las segundas se cantan con música mientras se camina. En Creta también hay canciones griegas generales en diferentes versiones y en el dialecto local, así como canciones históricas. Además, son populares fragmentos de "Erotokritos" y otras obras de la literatura cretense.

Pintura

En Creta, las representaciones de plantas más antiguas que se conservan son de los siglos XVI a XIV antes de Cristo. Por ejemplo, como parte de una pintura al fresco (pradera de azafrán en el palacio minoico), una escultura (cápsulas de adormidera en el tocado de la diosa de la adormidera de Gazi) y una decoración cerámica (jarra con decoración de juncos de Faistos).

El Greco (nacido en 1541 en Iraklio, Creta; fallecido en 1614 en Toledo; su nombre real era Domínikos Theotokópoulos) fue un pintor de origen griego. Fue un maestro importante del manierismo español y del Renacimiento tardío. También fue escultor y arquitecto. Su trabajo artístico comenzó en Creta, donde se formó como pintor de iconos de la tradición bizantina.

Archivo:Chania Museum Statue Artemis 01
Estatua de Artemisa que data de la época romana expuesta en el Museo Arqueológico de Chania.

Museos

El patrimonio de los museos de Creta es muy importante culturalmente. Los museos se encuentran principalmente en las ciudades más grandes de la isla: Heraklion, Chania, Rethymnon, Ayios Nikolas, etc. El museo más famoso y grande es el Museo Arqueológico de Heraklion, fundado en 1883. Es uno de los museos más importantes no solo de la isla, sino de todo el país. En sus 20 salas se exponen las piezas más importantes de la civilización minoica de Creta: cerámicas, joyas, litografías, sarcófagos, frescos, microesculturas, etc.

El Museo de Historia y Etnografía de Heraklion muestra la cultura popular cretense: frescos, iconos, manuscritos y mapas, libros, artesanía, ropa y joyas tradicionales, retratos y armas. También se exponen objetos cotidianos, instrumentos musicales, cofres de madera, etc. Otros museos en Heraklion son el Museo de Bellas artes (con exposiciones de la historia medieval y moderna de Creta), el Museo de la Guerra y la Revuelta Nacional de Creta, y el Museo de Arte Eclesiástico (con frescos de los siglos XIII al XIV, reliquias cristianas, manuscritos, libros eclesiásticos, tallas de madera y muchos iconos bizantinos).

El Museo Arqueológico de Hierapetra, en la Casa de la Escuela Otomana, expone hallazgos de la zona de Hierapetra de diferentes épocas. Entre los objetos más importantes están vajillas, pithos y labrys, un torno de alfarero de arcilla; sarcófagos decorativos, estatuillas, azulejos en relieve de las épocas geométrica y arcaica, lámparas romanas, estatuas de la época romana y una estatua de la diosa Deméter.

Archivo:Carnotauro Creta
Esqueleto de un carnotauro (Carnotaurus sastrei) en el Museo de Historia Natural de Creta

El Museo Arqueológico de Agios Nikolaos contiene ejemplos de tejidos, tallas de madera, ropa tradicional local e iconos bizantinos.

El Museo Arqueológico de Siti exhibe vajillas de Agia Photios, Mochlos, Psira, Palekastro y Zakros. También tiene tablillas lineales A del palacio de Zakros y una prensa de uva única. El Museo Etnográfico de la ciudad contiene muchos objetos: tejidos, bordados, ropa y muebles tradicionales, vajillas, un telar, etc.

En el Museo Arqueológico de Rethymno se pueden ver estatuillas, joyas, herramientas, puntas de lanza del Neolítico; cerámicas de la época minoica tardía; gemmae, Lárnaca, y una colección de monedas. El Museo Histórico y Etnográfico de Rethymno tiene colecciones de tejidos, pinturas y muchas piezas etnográficas. La Colección Etnográfica del Liceo de Mujeres Griegas exhibe trajes y joyas tradicionales, bordados, tejidos, tallas de madera y cerámica.

Archivo:Bienen von Malia 02
Colgante de las abejas de Malia en el Museo Arqueológico de Heraclión

El Museo Arqueológico de Chania contiene hallazgos de la zona de Chania y de todo el oeste de Creta, desde el Neolítico hasta la época romana. Los objetos más importantes son: tablillas con signos lineales A y un fragmento de ánfora con signos lineales B; sarcófagos pintados; mosaicos romanos de Chania que representan a Poseidón y Aminona, Dionisio y Ariadna; estatuillas de las épocas clásica y helenística, una colección de monedas, vasos de vidrio de la época grecorromana.

En Chania se encuentra el Archivo y Museo Histórico de Creta, que tiene colecciones, archivos, instrumentos religiosos, mapas, monedas. En una sala especial se exponen objetos personales de Eleftherios Venizelos. También tiene una valiosa biblioteca y una colección etnográfica. El Museo marítimo de Chania está en el edificio de la Fortaleza de Firkas y expone maquetas de barcos y reliquias de la Armada griega.

Correo

Archivo:Stamp Russian mail on Crete.4release
Sello de Correos de Creta en ruso (1899)

En 1669, Creta fue conquistada por el Imperio otomano. Después de la guerra greco-turca de 1897, Creta obtuvo autonomía administrativa gracias a Gran Bretaña, Rusia, Francia e Italia. Varios países enviaron buques de guerra a la isla para supervisar la administración otomana. Las administraciones militares de estos países organizaron servicios postales temporales en los puertos de Creta. Había 5 sucursales extranjeras de servicios postales en Creta: austrohúngara (1845-1914), británica (1898-1899), italiana (1900-1914), rusa (1899) y francesa (hasta 1914).

De 1900 a 1907, el Estado cretense emitió sus propios sellos de correos con diseños originales. De 1908 a 1910, estos sellos se emitieron con la palabra "ΕΛΛΛΑΣ" (Grecia) impresa encima. En 1905, la organización rebelde cretense Asamblea Revolucionaria también emitió sus propios sellos. Después de que Creta se uniera a Grecia en 1913, las oficinas de correos de la isla pasaron a ser gestionadas por el Servicio Postal Helénico.

Lugares de interés

Las principales atracciones históricas, culturales y arquitectónicas de la isla son:

  • Cnosos: El palacio de Cnosos fue uno de los centros culturales y políticos de la civilización minoica entre 1900 y 1450 a.C. Fue un lugar donde se usaron ideas de ingeniería y arquitectura avanzadas, como edificios de varias plantas, iluminación natural y artificial, suministro de agua y alcantarillado, ventilación, calefacción y calzadas pavimentadas. Los eventos en Cnosos influyeron en la epopeya griega que apareció siglos después.
  • Archivo:Ruins at Knossos
    Ruinas del Palacio de Cnosos
    Festo: Es el segundo lugar más importante para la arqueología después de Cnosos. Festo era una ciudad rica y con mucha gente. La zona de Faistos estuvo habitada en el Neolítico. Las excavaciones han encontrado importantes hallazgos de los periodos minoico, geométrico y helenístico de la historia de Hellas.
  • Malia: Fue uno de los centros más importantes de la navegación y el comercio minoicos. Las excavaciones han encontrado muchas viviendas y tumbas. La zona estuvo habitada desde el Neolítico. El primer palacio se construyó hacia el 1900 a.C. y fue destruido hacia el 1700 a.C. Luego se construyó un nuevo palacio, que también fue destruido hacia el 1450 a.C.
Archivo:Gortyn 5
Odeón romano de Gortina
  • Vatípetro: Fue excavado en 1949. Es un edificio pequeño, con algunas secciones de dos plantas. Se cree que se construyó hacia 1600 a.C. y se abandonó hacia 1550 a.C. Se han encontrado molinos de aceite y trituradoras de uva. También se han encontrado telares y ruedas de cerámica. Uno de los hallazgos más importantes es una gran ánfora decorada para aceite.
  • Gortina o Gortyna: Fue una de las ciudades más antiguas y poderosas de Creta. Durante la época romana y bizantina temprana, fue la capital de la isla. En Gortyna se encuentran las ruinas de un pretorio romano, dos ninfas, el templo de Apolo, un santuario de divinidades egipcias, dos teatros, un anfiteatro, un acueducto y termas.
  • Archivo:Kreta-Phaistos02
    Ruinas en Festos
    Otros yacimientos arqueológicos minoicos: Festos, Malia y Hagia Triada.
  • Rizhenia.
  • Museo arqueológico de la Canea, en una antigua iglesia veneciana.
  • Monasterio de Toplou
  • Universidad de Creta
  • Universidad Técnica de Creta
  • Catedral de La Canea
  • Spinalonga

Vestimenta tradicional

Archivo:Vraka Crete Greek Costume
Traje tradicional de un hombre cretense

La ropa tradicional masculina cretense cambió con el tiempo. A finales del siglo XVI, aparecieron los pantalones (vraka), que eran comunes en todas las islas del mar Egeo. La ropa tiene dos tipos: informal y festiva. La diferencia está en la calidad del material y las joyas.

La ropa festiva de los hombres consiste en pantalones azules, un chaleco con adornos, un cinturón azul o rojo y una camisa blanca tejida. En la cabeza, los hombres llevan un fez doblado (sfakian) con una borla azul o un gorro o pañuelo negro con flecos. En los pies, botas altas y calcetines de seda. Un accesorio importante es una cadena colgada del cuello y una daga de plata en el cinturón.

La ropa tradicional femenina cretense varía según la localidad. El tipo más común es el vraki (prenda inferior) que se ata a los tobillos, el sakofustano (falda) y el delantal. En la cabeza, las mujeres llevan un chal y en las zonas montañosas un pequeño gorro rojo. En los pies, llevan botas, un poco más bajas que las de los hombres.

La vestimenta tradicional cretense ya no se usa mucho. Se ve principalmente en espectáculos folclóricos, en tabernas con bailes populares, en museos o en colecciones. En algunos pueblos, hay hombres y mujeres mayores que visten una versión simplificada de la ropa cretense.

Danza Tradicional

La danza tradicional cretense es muy antigua. Se cree que viene de la danza ritual del Laberinto, que Teseo llevó a la Grecia continental. Hoy en día, grupos de danza de Creta y de toda Grecia intentan mantener estas tradiciones. Se han conservado 5 danzas principales con variaciones locales.

  • Archivo:Sfakia-dance
    Danza tradicional en Skafia, Creta
    Siganos: También se llama "danza de Teseo". La bailan hombres y mujeres con las manos en los hombros. Es la primera parte de la pentosalis. Los pasos son parecidos a los de la pentosalis, pero más suaves y lentos, con música de lira o laúd.
  • Pentosalis: Su nombre viene de los cinco pasos básicos. La bailan hombres y mujeres con los hombros y brazos extendidos, formando un círculo abierto. Es una danza enérgica, con saltos, y permite mucha improvisación con la lira o el laúd.
  • Syrtos: Es una danza griega común, también llamada chaniotikos. En Creta se baila en una versión local. Los bailarines, hombres y mujeres, se toman de la mano a la altura de los hombros y se mueven con pasos lentos en un círculo abierto. Los movimientos son sencillos.
  • Castrinos o pidichthos: Su nombre viene de Megalo Kastro (Heraklion). Es una danza solo para hombres. Consiste en ocho pasos hacia el centro del círculo y ocho de vuelta.
  • Susta: Su nombre viene de los movimientos rítmicos del cuerpo hacia arriba y hacia abajo. La bailan hombres y mujeres uno frente al otro y es de carácter afectuoso. La danza tiene seis pasos de rebote.

Antes se bailaban otras danzas cretenses (Apanomeritis, Katsibardianos, Pirichios), pero hoy en día casi no se interpretan.

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crete Facts for Kids

kids search engine
Creta para Niños. Enciclopedia Kiddle.