Mobiliario para niños
El mobiliario es el conjunto de muebles. Los muebles son objetos que nos ayudan a realizar nuestras actividades diarias en casas, oficinas y otros lugares. Por lo general, nos referimos a objetos que facilitan acciones como dormir, comer, cocinar o descansar. Algunos ejemplos son las mesas, sillas, camas, estanterías y muebles de cocina. El término no incluye aparatos electrónicos como computadoras o teléfonos.
Contenido
- ¿Qué tipos de mobiliario existen?
- Materiales comunes en el mobiliario
- Un viaje por la historia del mobiliario
- ¿Cómo se restauran los muebles?
- Para saber más
¿Qué tipos de mobiliario existen?
Hay varios tipos de mobiliario. Algunos tienen una superficie horizontal elevada del suelo, como las sillas y camas. Otros sirven para guardar cosas, como libros, revistas o ropa. El mobiliario urbano es el conjunto de bancos, paradas de autobús y papeleras que los ayuntamientos instalan para el uso de todos.
El mobiliario puede ser una obra de diseño o considerarse una forma de arte decorativo. Además de su función práctica, a veces tiene un significado simbólico o religioso. Los muebles de casa, junto con otros objetos como lámparas o relojes, ayudan a crear espacios cómodos y útiles.
El mobiliario puede ser hecho a mano (artesanal) o producido en fábricas (industrial). Por su belleza y adornos, muchos muebles antiguos se consideran obras de arte decorativo.
Hoy en día, el mobiliario para tiendas es muy importante. Incluye estanterías y expositores para mostrar productos. Pueden ser sencillos o muy elaborados, dependiendo de lo que se quiera vender.
Mobiliario para el hogar y para espacios públicos
El mobiliario se creó para hacer nuestras tareas diarias más cómodas y eficientes. Se clasifica en mobiliario residencial (para el hogar) y de contrato (para espacios públicos o de trabajo). Esta clasificación surgió en el siglo XX, influenciada por el Renacimiento y las nuevas tecnologías.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la fabricación de muebles en masa aumentó. Esto se debió a que eran más sencillos de producir y más económicos.
En la posguerra, hubo mucha creatividad en el diseño de muebles. Aunque la ergonomía (diseño para la comodidad y eficiencia humana) no era una prioridad para los muebles de casa, sí lo era para los de contrato. Esto se debía a que las personas pasaban más tiempo en el trabajo. A mediados del siglo XX, los fabricantes de mobiliario de contrato empezaron a diseñar también muebles para el hogar. Estos nuevos diseños eran más ergonómicos y tecnológicos.
Materiales comunes en el mobiliario
Los materiales más usados para hacer muebles son:
- Madera: Fue muy importante desde el Antiguo Egipto hasta el estilo Art Nouveau. Sigue siendo el material favorito de muchas personas. Las maderas más usadas son las de pino, cerezo, castaño, haya y roble.
- Metal: Después de la Primera Guerra Mundial, con el Movimiento Moderno, se popularizaron diseños con tubos de acero curvado, como los de Marcel Breuer.

La historia del mobiliario comenzó cuando los humanos dejaron de ser nómadas cazadores y se hicieron agricultores. Las pruebas más antiguas de muebles que han sobrevivido se encuentran en pinturas y bajorrelieves del Antiguo Egipto, de hace más de 5000 años. Se han encontrado camas en tumbas egipcias, como la de la reina Hetepheres (cerca del 2600 a. C.) o un taburete de alrededor del 1550 a. C. en Tebas. La tumba de Tutankamon (cerca del 1325 a. C.) tenía muchos objetos, incluyendo muebles bien conservados.
Un viaje por la historia del mobiliario
¿Cómo era el mobiliario en la Prehistoria?
Es probable que los primeros humanos usaran objetos naturales como muebles sencillos. Por ejemplo, troncos de árboles como asientos o rocas como mesas. Hace unos 30.000 años, en el paleolítico tardío o neolítico temprano, la gente empezó a construir sus propios muebles. Usaban madera, piedra y huesos de animales.
La primera prueba de muebles construidos es una pequeña estatua de Venus encontrada en Rusia. Muestra a la diosa sentada en un trono. Otra estatua similar de una mujer sentada se encontró en Çatalhöyük (Turquía), de hace unos 8.000 años. Esto sugiere que los asientos ya eran comunes en esa época.
En Skara Brae, un antiguo pueblo neolítico en Escocia, se han encontrado muebles de piedra únicos. Este lugar data de hace más de 5.000 años. Como había poca madera, los habitantes usaron la piedra para construir sus casas y muebles. Cada casa tenía muebles de piedra, como armarios, cómodas, camas y estanterías. El aparador de piedra era el más importante, ya que estaba frente a la entrada de cada casa.
-
Seated Woman of Çatalhöyük on black background.jpg
La Mujer sentada de Çatalhöyük, una figura de Turquía de hace unos 8.000 años, muestra que ya existían muebles.
-
Una cómoda con estantes en una casa de Skara Brae, Escocia, de hace más de 5.000 años.
Mobiliario en la Antigüedad
Se han encontrado objetos de la época clásica en túmulos de Frigia y en Gordión, Turquía, del siglo VIII a. C.. Entre ellos, mesas y armarios con incrustaciones. También hay muebles del palacio asirio de Nimrud de los siglos IX al VIII a. C.. La alfombra más antigua que se conserva, la de Pazyryk, fue hallada congelada en una tumba en Siberia y data de los siglos VI al III a. C..
Muebles del Antiguo Egipto
Arte del antiguo Egipto#Muebles La civilización en el Antiguo Egipto comenzó alrededor del 6000 a. C. En ese tiempo, la sociedad del río Nilo ya cultivaba y construía grandes edificios. El mortero se usaba hacia el 4000 a. C. Los egipcios eran autosuficientes, cultivaban cereales, criaban animales y tejían lino.
Hay pocas pruebas de muebles del periodo Predinástico. Sin embargo, los hallazgos en tumbas de la Primera Dinastía muestran que el uso de muebles ya era avanzado.
Durante el periodo dinástico (desde el 3200 a. C.), el arte egipcio, incluyendo el diseño de muebles, mejoró mucho. Los muebles egipcios se hacían principalmente de madera. A veces se usaban otros materiales como el cuero y se decoraban con oro, plata, marfil y ébano. Como la madera en Egipto no era buena para muebles, se importaba de lugares como Fenicia. La escasez de madera llevó a nuevas técnicas de construcción, como unir piezas cortas para hacer vigas más largas.
El primer asiento usado en el periodo dinástico fue el taburete. Lo usaban todos, desde la realeza hasta la gente común. Había diferentes diseños, desde taburetes de cuatro patas hasta otros con patas cruzadas. Casi todos tenían el asiento rectangular. Algunos ejemplos son el taburete de obrero, sencillo y cómodo, y el taburete plegable, más adornado, con patas decoradas con cabezas de pato y marfil.
Las sillas completas eran raras en el Egipto antiguo. Solo las tenían las personas ricas y de alto rango, y eran un símbolo de estatus. No llegaron a los hogares comunes hasta la 18.ª dinastía. Al principio, se hacían añadiendo un respaldo recto a un taburete. Más tarde, las sillas tenían un respaldo inclinado. Otros muebles egipcios eran las mesas (muy vistas en el arte, pero pocas conservadas) y las camas y baúles.
-
El Trono de Tutankamon; 1336–1327 BC; madera con oro, plata, piedras, loza, vidrio y bronce: 1 m; Museo Egipcio (El Cairo).
El mobiliario en el mundo clásico
El diseño de muebles en la Antigua Grecia comenzó en el segundo milenio a. C. Incluía camas y las sillas klismós. Estos muebles se han conservado en dibujos de jarrones griegos.
Los romanos tenían muchos muebles valiosos. En las excavaciones de Herculano y Pompeya (1738 y 1748), se encontraron muebles romanos conservados por las cenizas del Vesubio. Había camas de madera roja con incrustaciones de plata, sencillas y ligeras. También diferentes asientos como el bisellium (para dos personas) y la sella (para una). Estos asientos a menudo eran de bronce y no tenían respaldo, lo que los hacía incómodos. En la vida diaria, usaban sillas de madera ligeras y cómodas, con un taburete llamado scabellum delante. Había muchas mesas, trípodes (usados como braseros) y una gran cantidad de candelabros y lámparas. También cofres de madera con adornos de metal, bancos y carros. Con la llegada del cristianismo y las invasiones, el mobiliario antiguo volvió a ser importante, especialmente en el Imperio de Oriente (Bizancio).
Muebles en la Edad Media
Durante la Edad Media, las artes, la industria y el comercio crecieron mucho. Junto a los artistas de los monasterios, surgieron otros que trabajaban con arquitectos. De esta época son las magníficas obras de carpintería y escultura en madera: cofres, armarios, arcas y bancos. Estaban decorados con pinturas o bajorrelieves. Eran fáciles de transportar en carros o mulas cuando el dueño cambiaba de casa. Las camas y bancos se adornaban con cojines. Eran muy importantes los sitiales de coro y las sillas de las reuniones. Ya en el siglo XIV, el mobiliario se distinguía por su lujo. Había cofres con herrajes o forrados de guadameciles, sillas de cobre o madera, maletas, cestos, baúles, grandes armarios y camas amplias.
El mobiliario en el Renacimiento
El Renacimiento italiano (siglos XV y XVI) trajo de vuelta el arte clásico, inspirado en Grecia y Roma. Surgió un nuevo estilo de decoración con elementos como columnas y pilastras. Esto fue posible gracias a los grabados y la observación de ruinas antiguas en Italia. Los artesanos del Renacimiento pudieron imitar las formas clásicas con precisión.
En el norte de Europa, estas ideas se difundieron con la publicación de textos como el de Vitruvio. Estas obras guiaron a los diseñadores de muebles, quienes empezaron a usar las proporciones clásicas y los adornos del Renacimiento. Por ejemplo, los armarios de dos pisos ayudaron a difundir estas ideas.
En Italia, el estilo clásico auténtico se manifestó por primera vez, influenciado por los arquitectos. Un ejemplo es la cassapanca, una combinación de asiento y arcón que se usaba en las casas florentinas. También el cassone, un arcón muy decorado con paneles pintados o taracea.
Durante el siglo XVI, las ideas del Renacimiento se extendieron por Europa, pero con diferencias en cada región. En Francia, las invasiones italianas llevaron a la adopción de estilos decorativos italianos en palacios. En España, la influencia renacentista se mezcló con elementos mudéjares, como se ve en el bargueño, un tipo de arca con tapa.
El estilo Barroco en los muebles
En el Barroco del siglo XVII, los muebles mostraban lujo y abundancia. Se usaban maderas exóticas como el ébano y decoraciones muy elaboradas. Eran comunes los grandes armarios, espejos y la integración de los muebles con la arquitectura interior. Esto creaba ambientes muy impactantes. En Francia, la corte del Rey Luis XIV fue clave en el desarrollo del estilo. Se crearon talleres reales y se coleccionaron muebles para los palacios. Este periodo incluyó desde muebles muy esculpidos hasta piezas más funcionales, siempre con un enfoque en la riqueza ornamental.
El Eclecticismo en el diseño de mobiliario
Durante el siglo XVIII, el mobiliario europeo tuvo muchos estilos diferentes. En Inglaterra, el palladianismo, inspirado en el arquitecto Andrea Palladio, convivía con el rococó, el chinoiserie y el gótico.
La influencia del Rococó en Inglaterra
El rococó, que nació en Francia, llegó a Inglaterra. Diseñadores como Thomas Chippendale lo reinterpretaron. Chippendale usaba caoba en lugar de haya. Esto le permitía crear diseños calados en las sillas, mezclando el rococó con elementos góticos o chinos. La producción de muebles en Inglaterra en esa época no solo se influenció por los estilos. Chippendale ofrecía un servicio completo, amueblando casas enteras. Esto era diferente al modelo francés, donde pequeños talleres vendían a comerciantes.
El Gótico y el Chinoiserie como opciones al Rococó
El gótico y el chinoiserie fueron otras opciones al rococó en Inglaterra. El gótico, con raíces más antiguas en Inglaterra, se mantuvo como una opción más seria. El chinoiserie, inspirado en el arte y la arquitectura china, resurgió en 1757. Su máxima expresión se vio en la decoración del Pabellón Real de Brighton.
El paso al Neoclasicismo
A medida que avanzaba el siglo XVIII, el neoclasicismo empezó a reemplazar al rococó. Este estilo, liderado en Inglaterra por Robert Adam, buscaba la pureza y el orden de la arquitectura romana. Adam creaba interiores que reflejaban una visión ideal de esta arquitectura, acorde con los gustos de la clase alta inglesa.
El mobiliario en el siglo XIX
En la primera mitad del siglo XIX, el mobiliario cambió mucho. Hubo transformaciones tecnológicas y de estilo. Aunque la Revolución Industrial avanzó lentamente al principio, el impacto en el estilo fue grande. A diferencia del neoclasicismo, que no trajo grandes avances en la fabricación, el mobiliario de este periodo mostró una notable evolución.
El movimiento Arts and Crafts surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Fue una reacción contra los efectos negativos de la Revolución Industrial, que llevó a la producción masiva y a la pérdida de calidad artesanal. Liderado por William Morris, este movimiento defendía volver a las técnicas artesanales tradicionales. Valoraba la belleza y la utilidad de los objetos, incluyendo los muebles. Fue clave para la modernidad en el diseño de muebles, ya que sentó las bases éticas que influirían en los estilos del siglo XX.
El mobiliario en el siglo XX
En los primeros tres cuartos del siglo XX, los diseñadores trabajaron estilos como la Secesión de Viena, el Wiener Werkstätte, De Stijl, Bauhaus y el Art Decó.
Después de la Primera Guerra Mundial, la tecnología avanzó mucho. Esto permitió experimentar con nuevos materiales. En los años 30, la influencia de arquitectos europeos en el diseño de muebles españoles impulsó el diseño moderno en el país.
El diseño posmoderno, influenciado por el movimiento Pop Art, creció en los años sesenta y setenta. En los ochenta, fue promovido por movimientos italianos como el Grupo Memphis o el Radical Design. El mobiliario transicional ha intentado unir el gusto tradicional con el moderno. Iniciativas como WoodTouch han propuesto añadir nuevas funciones a los muebles, además de ser decorativos.

¿Cómo se restauran los muebles?
Restaurar un mueble significa repararlo y mejorar su aspecto original. La mayoría de las veces, esto implica quitar el acabado viejo y preparar la madera para uno nuevo. Los métodos de reparación dependen del tipo de madera: si es maciza o chapada, dura o blanda. Estas características pueden decidir si vale la pena restaurar un mueble y qué tipo de reparaciones necesitará. Los tres métodos principales de restauración son rejuvenecer, reparar y repintar.
Rejuvenecer: El mueble se puede restaurar fácilmente solo limpiando y encerando la superficie, manteniendo el acabado actual. Funciona en muebles de madera que están en buen estado y es la forma más sencilla de limpiarlos.
Reparar: Este proceso puede arreglar golpes y grietas. Se retocan algunas zonas desgastadas sin quitar la superficie. Con esta técnica, se puede mantener el acabado mientras se repara el objeto con productos especiales.
Repintar: Consiste en quitar cualquier resto de pintura con un producto especial o lijando la zona. Luego, se aplica un nuevo acabado para madera, como cera al aceite, para protegerla.
Limpieza: Se elimina la suciedad, el polvo y la mugre de los muebles usando un jabón suave o un limpiador especial para muebles.
Para saber más
- Anexo: Diseñadores de mobiliario
- Diseño Industrial
- Diseño de interiores
- Mobiliario urbano