robot de la enciclopedia para niños

Teseo para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Teseo (que significa 'el que funda') es un héroe muy importante y un rey de Atenas. Se le considera hijo de Etra y Egeo, aunque algunas historias dicen que su padre fue Poseidón, el dios del mar.

Teseo fue el héroe que unió varias comunidades para formar la ciudad de Atenas, de manera similar a como Perseo o Cadmo fundaron otras ciudades antiguas. Sus aventuras se cuentan en el libro Vida de Teseo de Plutarco, que se basó en relatos más antiguos. Su historia también aparece en obras más recientes, como El sueño de una noche de verano y Los dos nobles caballeros de William Shakespeare.


Predecesor:
Egeo
Reyes míticos de Atenas
Sucesor:
Menesteo

Origen y juventud de Teseo

¿Quiénes fueron los padres de Teseo?

El linaje de Teseo por parte de su padre, Egeo, se remonta a Erecteo, uno de los primeros habitantes de Atenas. Por parte de su madre, Etra, Teseo estaba relacionado con Pélope, un rey muy influyente del Peloponeso. El abuelo materno de Teseo era Piteo, hijo de Pélope, quien fundó la ciudad de Trecén. Teseo también tenía una hermana llamada Clímene.

El oráculo y el nacimiento de Teseo

Egeo, el rey de Atenas, deseaba tener hijos. El oráculo de Delfos le dio una profecía un poco confusa, diciéndole que no debía estar con ninguna mujer antes de regresar a Atenas. Egeo fue a Trecén y compartió las palabras del oráculo con Piteo, el rey de Trecén y padre de Etra. Piteo entendió que el oráculo significaba que la primera mujer con la que Egeo estuviera al regresar a Atenas tendría un hijo suyo. Como Piteo quería que su hija Etra diera a luz al futuro rey de Atenas, hizo que Egeo y Etra se unieran.

Se decía que esa misma noche, Poseidón también había estado con Etra. Por eso, durante un tiempo, se creyó que Teseo era hijo de Poseidón, un rumor que Piteo ayudó a difundir. Teseo fue criado por su abuelo Piteo y tuvo un maestro llamado Cónidas.

La infancia de Teseo y la prueba de la roca

Egeo, temiendo a sus sobrinos, los Palántidas, que querían el trono, decidió que su hijo no creciera con él. Escondió su espada y sus sandalias bajo una gran roca, diciéndole a Etra que el niño no debía moverla hasta que fuera lo suficientemente fuerte. Así, Teseo pasó su infancia en Trecén con su madre y su abuelo.

Cuando Teseo cumplió dieciséis años, su madre le contó la verdad sobre su padre. Al ver que Teseo era fuerte, valiente y sabio, Etra lo llevó a la roca. Teseo, con facilidad, levantó la roca y encontró la espada y las sandalias de su padre. Aunque su madre y abuelo le rogaron que viajara por mar a Atenas, Teseo decidió ir a pie, a pesar de que el camino era peligroso por los bandidos. Quería demostrar su valor, inspirado por las hazañas de su primo Heracles.

Los trabajos de Teseo

Teseo se propuso limpiar el camino de Trecén a Atenas de peligros. Aquí están los seis desafíos que enfrentó:

  • Perifetes, el "hombre de la maza": En Epidauro, Teseo se encontró con Perifetes, un bandido que atacaba a los viajeros con una enorme maza de bronce. Teseo lo derrotó y se quedó con su maza, que le sería muy útil en el futuro.
  • Sinis, el "doblador de pinos": En el istmo de Corinto, Teseo se enfrentó a Sinis, quien ataba a sus víctimas a dos pinos doblados y luego los soltaba, desgarrando sus cuerpos. Teseo lo venció de la misma manera. Después, tuvo un hijo con la hija de Sinis, llamada Perigune.
  • La cerda de Cromión: Teseo se desvió de su camino para enfrentarse a una feroz cerda salvaje llamada Faya, que causaba muchos problemas. La derrotó y la mató, demostrando su valentía.
  • Escirón, el "pateador de acantilados": En los acantilados de Megara, Teseo se encontró con Escirón, quien obligaba a los viajeros a lavarle los pies y luego los pateaba al mar, donde una tortuga gigante los devoraba. Teseo lo arrojó al mar de la misma forma.
  • Cerción, el "luchador": En Eleusis, Teseo se enfrentó a Cerción, un bandido que retaba a los viajeros a luchar a muerte. Nadie lo había vencido hasta que Teseo lo derrotó.
  • Procustes, el "estirador": En Eríneo, Teseo encontró a Procustes, un posadero que ofrecía una cama especial a los viajeros. Si eran demasiado altos, les cortaba las piernas; si eran demasiado bajos, los estiraba hasta que encajaran en la cama. Teseo lo venció y le dio su propia medicina.

Después de estas hazañas, Teseo llegó a las orillas del río Cefiso, donde fue recibido amablemente por la familia de los Fitálidas, quienes lo purificaron y le ofrecieron hospitalidad.

En Atenas

Teseo captura al Toro de Maratón (Copa de Aisón, siglo V a. C., M.A.N., Madrid)

La llegada de Teseo a Atenas

Teseo llegó a Atenas el octavo día del mes de Hecatombeón. Encontró la ciudad en un estado de confusión y el rey Egeo, su padre, en una situación difícil. Medea, una hechicera que había huido de Corinto, vivía con Egeo y, al darse cuenta de quién era Teseo, y viendo que Egeo era mayor y estaba asustado por los problemas en el reino, lo convenció de que invitara a Teseo a un banquete y lo envenenara.

Teseo fue al banquete sin revelar su identidad al principio. Sin embargo, al cortar la comida, sacó su espada, lo que Egeo reconoció de inmediato. Egeo dejó caer la copa de veneno, abrazó a su hijo y lo presentó a los ciudadanos, quienes lo recibieron con alegría por su valentía. Teseo, al enterarse del plan de Medea, la expulsó de Atenas.

Nuevas hazañas en Atenas

Para ganarse aún más el favor del pueblo, Teseo se enfrentó al Toro de Maratón, una bestia que causaba muchos problemas en la región. Teseo lo capturó vivo, lo llevó a Atenas y luego lo sacrificó en honor al dios Apolo.

El reconocimiento oficial de Teseo como hijo y sucesor del rey Egeo provocó la rebelión de los Palántidas, los hijos de Palante (hermano de Egeo), quienes esperaban heredar el trono. Teseo, con su habilidad militar, logró acorralar y derrotar a la mayoría de ellos, y los demás huyeron. Teseo fue aclamado por todos los atenienses como su futuro rey.

Viaje de Teseo a la isla de Creta

El tributo a Creta y el Minotauro

Atenas tenía que enviar un doloroso tributo al rey Minos de Creta: siete jóvenes y siete doncellas que serían entregados al Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro, que los devoraría. Este tributo era una condición impuesta por Minos después de una guerra para vengar la muerte de su hijo Androgeo.

Teseo se ofreció voluntariamente para ser parte de la ofrenda y acompañar a las víctimas, con la intención de enfrentarse al Minotauro. Las naves que llevaban a las víctimas tenían velas negras, como señal de luto. Egeo le pidió a Teseo que, si regresaba victorioso, cambiara las velas por blancas o púrpuras, para que supiera desde lejos que estaba vivo. Teseo prometió hacerlo.

El desafío de Minos en el mar

Durante el viaje, el rey Minos, que también iba en la expedición, se sintió atraído por una joven llamada Peribea. Teseo y Peribea estaban prometidos, y Teseo se opuso a Minos. En la discusión, Minos afirmó su origen divino, y Zeus le envió truenos y relámpagos como prueba. Teseo respondió que él también tenía un origen divino, ya que era hijo de Poseidón. Para probarlo, Minos arrojó un anillo de oro al mar y desafió a Teseo a recuperarlo. Teseo se lanzó al agua y fue ayudado por delfines hasta Anfítrite, la esposa de Poseidón, quien le dio el anillo y una corona.

Teseo y el Minotauro

Mosaico de Teseo luchando contra el Minotauro. Siglo II. Museo Universidad de Friburgo, Suiza,

Al llegar a Creta, la princesa Ariadna, hija de Minos, se enamoró de Teseo. Le ofreció su ayuda para derrotar al Minotauro a cambio de que Teseo la llevara de vuelta a Atenas y se casara con ella. Teseo aceptó.

Ariadna le dio a Teseo un ovillo de hilo. Teseo ató un extremo a la entrada del laberinto y lo fue desenrollando mientras avanzaba. Otra versión dice que Ariadna le dio una corona que brillaba en la oscuridad.

Así, Teseo entró en el laberinto, encontró al Minotauro y lo derrotó, ya sea a puñetazos o con una espada. Luego, siguió el hilo para salir del laberinto. Inmediatamente, Teseo, los atenienses y Ariadna, zarparon de vuelta a Atenas, no sin antes hundir los barcos cretenses para evitar ser perseguidos.

Vuelta a Atenas

Durante el viaje de regreso, Teseo desembarcó en la isla de Naxos (o Día) y, por alguna razón, partió sin Ariadna. Algunas historias dicen que Teseo la abandonó por voluntad propia, mientras que otras afirman que fue por orden de los dioses, para que Ariadna pudiera casarse con Dioniso.

Cuando la nave de Teseo se acercaba al puerto de El Pireo en Atenas, el rey Egeo vio las velas negras. Teseo había olvidado cambiarlas por las velas blancas o púrpuras que había prometido. Creyendo que su hijo había muerto, Egeo se lanzó al mar y falleció de tristeza. Desde entonces, ese mar se conoce como el mar Egeo.

Teseo heredó el trono de Atenas y, años después, se casó con Fedra, una hermana de Ariadna.

Las amazonas

Después de que Heracles obtuviera el cinturón de la amazona Hipólita en uno de sus doce trabajos, Teseo, que participó en esa expedición, se llevó a una amazona llamada Antíope (o Melanipa o Hipólita). Las amazonas atacaron Atenas para rescatarla, pero fueron derrotadas por los atenienses. En algunas versiones, la amazona que Teseo se llevó murió durante el ataque.

Teseo se casó con Antíope (o Melanipa o Hipólita) y tuvieron un hijo llamado Hipólito. Sin embargo, más tarde, Teseo se casaría con Fedra, dejando a su esposa anterior. En algunas historias, la amazona abandonada intenta vengarse atacando la boda de Teseo y Fedra, pero es derrotada.

Hipólito

Hipólito, el hijo de Teseo y la amazona, era un joven que amaba la caza y las actividades físicas. Veneraba a Artemisa, la diosa virgen de la caza, y no mostraba interés en la diosa del amor, Afrodita. Afrodita, ofendida por el desprecio de Hipólito, hizo que Fedra, la nueva esposa de Teseo y madrastra de Hipólito, se enamorara perdidamente de él.

Mientras Teseo estaba ausente, Fedra le declaró su amor a Hipólito, pero él la rechazó. Fedra, sintiéndose muy mal, se quitó la vida y dejó una nota acusando falsamente a Hipólito de haberla tratado mal. Cuando Teseo regresó y vio la nota, creyó la acusación y pidió venganza a Poseidón. Poseidón envió un toro que salió del mar mientras Hipólito cabalgaba en su carro. El carro volcó e Hipólito fue arrastrado por sus propios caballos, lo que le causó la muerte. En algunas versiones, Fedra se quitó la vida al ver el daño que había causado.

Teseo y Pirítoo

Teseo y el Centauro, obra de Antonio Canova, se conserva en el Kunsthistorisches Museum de Viena.

Pirítoo había oído hablar de la fama de Teseo y, para comprobarla, le robó ganado. Cuando Teseo lo persiguió, Pirítoo estaba listo para luchar, pero en lugar de eso, ambos se admiraron mutuamente y juraron amistad eterna.

Teseo y Pirítoo se hicieron amigos inseparables y participaron juntos en muchas aventuras. Se unieron a la expedición de los Argonautas en busca del Vellocino de Oro y participaron en la caza del jabalí de Calidón. También estuvieron en la famosa batalla entre los lápitas y los centauros, que ocurrió en la boda de Pirítoo, cuando los centauros intentaron raptar a las mujeres.

Decidieron casarse cada uno con una hija de Zeus: Teseo con Helena, que aún era una niña, y Pirítoo con Perséfone, la reina del inframundo. Primero raptaron a Helena y la dejaron al cuidado de Etra, la madre de Teseo. Luego, decidieron bajar al inframundo en busca de Perséfone. Pero Hades, el dios del inframundo, les tendió una trampa: los invitó a un banquete y, una vez sentados, los dejó pegados a sus asientos.

Cuando Heracles, en su duodécimo trabajo, fue al inframundo en busca de Cerbero, los encontró encadenados. Heracles logró liberar a Teseo, pero no pudo liberar a Pirítoo, ya que la tierra tembló al intentarlo. Así, Pirítoo se quedó para siempre en el inframundo.

Mientras Teseo estaba en el inframundo, los Dioscuros, hermanos de Helena, la rescataron. También se llevaron a Etra (la madre de Teseo) como sirvienta y pusieron a Menesteo en el trono de Atenas.

Amoríos y descendencia

Teseo tuvo varias relaciones y descendientes. Algunas mujeres se casaron con él por amor, otras fueron llevadas por la fuerza, y otras se casaron de forma legal. Entre las que fueron llevadas por la fuerza se encuentran Helena, Ariadna, Hipólita y las hijas de Cerción (Álope) y Sinis (Perigune). Peribea, la madre de Áyax, se casó legalmente con él.

También se dice que Teseo se casó con Hipe y Egla, y que por ellas abandonó a Ariadna. Otros relatos mencionan a Ferebea y Anaxo. Sin embargo, el rapto de Helena fue lo que trajo la guerra a la región de Ática y llevó a Teseo al destierro y la muerte.

Con Antíope (o Hipólita), Teseo tuvo a Hipólito. Con Ariadna, se dice que tuvo a Enopión y Estáfilo. Con Fedra, tuvo dos hijos, Acamante y Demofonte.

Además de sus relaciones con mujeres, algunos mitos asocian a Teseo con amoríos con hombres. Se dice que Teseo raptó a Crisipo, un joven muy hermoso, durante los Juegos Nemeos. También se menciona que Hermes, Minos y Pirítoo sintieron afecto por Teseo.

Muerte

Después de ser rescatado del inframundo por Heracles, Teseo regresó a Atenas, pero fue expulsado por Menesteo. Decidió establecerse en la isla de Esciro, donde tenía propiedades.

Aunque los habitantes de Esciro lo recibieron con alegría, Licomedes, el rey de la isla, decidió acabar con él. Se dice que Licomedes lo empujó desde lo alto de un acantilado. Otras versiones sugieren que la muerte de Teseo fue un accidente.

En el año 476 a.C., un oráculo ordenó que los huesos de Teseo fueran llevados de Esciro a Atenas. Así, los supuestos huesos fueron trasladados por Cimón y guardados en el Teseion, un templo en Atenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theseus Facts for Kids

kids search engine
Teseo para Niños. Enciclopedia Kiddle.