Tenedor para niños
Un tenedor es una herramienta de mesa que tiene un mango y una parte con puntas largas, como pequeños clavos (normalmente cuatro). Se usa para pinchar o sujetar la comida. Los tenedores se empezaron a usar de forma parecida a la actual en el Imperio bizantino y en Europa Occidental. En Extremo Oriente, se usaban palillos. Sin embargo, desde el siglo XX, los tenedores también se usan en Asia.
Se usa para llevar la comida a la boca o para sujetar algo mientras se cocina o se corta. A menudo, la comida se transporta simplemente apoyándola sobre las puntas horizontales. Hay diferentes tipos de tenedores, según para qué se usen, como tenedores para carne, pescado o postre.
Contenido
Historia del tenedor
Aunque ya existían herramientas similares en la Grecia clásica y el Imperio romano para trinchar, el tenedor individual como lo conocemos apareció alrededor del año 1077. Llegó a Europa desde Constantinopla a principios del siglo XI. Lo trajo Teodora, hija del emperador de Bizancio, Constantino X Ducas, y esposa del Dux de Venecia, Domenico Selvo. Al principio, algunas personas no veían bien el uso del tenedor. Por ejemplo, San Pedro Damián lo criticó.
Los primeros en Europa en usar el tenedor de forma habitual fueron los griegos. Mientras que en algunos lugares se creía que solo los dedos debían llevar la comida a la boca, en Italia el tenedor se hizo común. En el Sur de Europa, su uso se hizo popular entre los siglos XV y XVI. Pero no fue hasta el siglo XVIII que se extendió por el Norte de Europa, Europa Central y Europa del Este. Antes, comer con las manos era lo más normal. Cuando el tenedor se hizo popular en todas las clases sociales, la costumbre de comer con las manos en Occidente fue desapareciendo.
Se cree que el viajero Thomas Coryat (1577-1617) llevó el tenedor a las islas británicas. En el siglo XVIII, cuando el tenedor ya se usaba por completo, en Alemania se inventó el tenedor curvo que usamos hoy. Las cuatro puntas llegaron un siglo después.
En 1770, en el Reino de las Dos Sicilias, bajo el reinado de Fernando IV de Borbón, se adoptó un modelo más corto y con 4 puntas. Esto fue gracias al cortesano Gennaro Spadaccini.
En el siglo XX, el diseño del tenedor cambió con los movimientos artísticos como el art decó y el modernismo. Se empezaron a usar nuevos materiales como plásticos. Esta evolución del tenedor muestra cómo han cambiado la forma de comer y la estética a lo largo de la historia.
Materiales y fabricación
Los cubiertos se han fabricado y se fabrican con muchos materiales. Además de madera, hueso, cuerno, nácar, peltre, latón y aluminio, se usan principalmente hierro (acero y acero inoxidable), plata y plástico. Este último se usa mucho para cubiertos desechables. También se usan, aunque menos, vidrio y porcelana, a veces combinando materiales.
Plata
Durante siglos, la plata fue el material preferido para los cubiertos. Este metal es resistente a los ácidos y su superficie ayuda a evitar bacterias. Sin embargo, puede oscurecerse con alimentos que tienen azufre, como el pescado o los huevos. Por eso, los cubiertos de pescado de plata a menudo tienen un baño de oro. Las cucharas para huevos o caviar suelen ser de cuerno o nácar. Las hojas de los cuchillos suelen ser de acero, porque la plata no se puede afilar lo suficiente. Antes se usaba acero al carbono para las hojas, pero se podía oxidar. Hoy en día se usa principalmente material que no se oxida.
En Alemania, Solingen es un lugar famoso por fabricar hojas. En Austria, lo es Estiria. La fabricación industrial de cubiertos empezó en Sheffield, Reino Unido. Los cubiertos de plata se hacían a mano por plateros hasta el siglo XIX.
Plateado
Desde el siglo XIX, los cubiertos también se pueden platear usando un proceso llamado galvanoplastia. Como estos cubiertos tienen muchas de las ventajas de la plata maciza pero son mucho más baratos, han reemplazado en gran parte a los de plata pura. Para que el comprador supiera cuánta plata se usaba, se creó un sello alrededor de 1850. Este sello indica cuántos gramos de plata pura tiene un juego de 12 tenedores y 12 cucharas de mesa. El sello 90 es el más común, pero también hay 40, 60, 100 y 120.
Plata alemana
Como la plata es cara, en el siglo XIX se crearon materiales que la imitaban. En 1824, llegó al mercado de Prusia la llamada plata alemana. Esta no contenía plata, sino una mezcla de cobre, zinc y níquel. Casi al mismo tiempo, una empresa en Aue usó el mismo material con el nombre de Argentan. Alfénide, de la empresa francesa Christofle, tiene una composición muy parecida. Otra imitación de plata es el Britanniametall, hecho de estaño y antimonio.
Aluminio
Debido a la falta de materiales, los cubiertos a menudo se hacían de aluminio durante la Segunda Guerra Mundial y después. Por mucho tiempo, este material se usó mucho en la RDA, donde la empresa estatal ABS producía todos los cubiertos.
Acero inoxidable

Desde la década de 1920, los cubiertos se han fabricado cada vez más con acero inoxidable. Al principio, en Alemania, la empresa WMF usó acero inoxidable de Krupp bajo la marca Cromargan desde 1922 para utensilios de cocina. Desde la década de 1930, también vendió cubiertos de acero inoxidable. La fábrica de artículos de metal Wellner & Sons presentó sus cubiertos de acero inoxidable en 1929. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los cubiertos de acero inoxidable se usaban casi solo en restaurantes y comedores, no en casas. Se les consideraba un reemplazo barato de la plata.
Plástico
En 1907, el químico belga Leo Baekeland creó el primer plástico totalmente sintético, llamado baquelita. En los años siguientes, en Inglaterra y Francia, se hicieron cubiertos de baquelita y otros plásticos. Al principio, no se veían como un reemplazo de los cubiertos de plata, porque su producción era muy cara. A finales de la década de 1940, apareció el acrílico. Hoy en día, se usa para cucharas de huevo y para servir ensaladas. También se usa casi exclusivamente para cubiertos desechables, como los que vienen en paquetes de comida rápida o en vuelos. La empresa danesa Bodumes es una de las pocas que vende cubiertos de plástico de alta calidad para el hogar, diseñados por artistas. Los cubiertos para niños y los de viaje también suelen ser de plástico.
Materiales sostenibles y compostables
Debido a la preocupación por el medio ambiente, también se fabrican cubiertos con materiales que no son desechables, son sostenibles y se pueden compostar.
Usos del tenedor
El tenedor se usa a menudo solo para tomar alimentos o llevarlos a la boca. También se usa junto con el cuchillo.
Existen diferentes tipos de tenedores según su uso. El tenedor de mesa es el más común, es grande y tiene puntas largas, ideal para platos principales como carnes. El tenedor de ensalada es más pequeño y se usa para aperitivos fríos. Para el pescado, se usa un tenedor más plano y con puntas cortas, diseñado para separar la carne sin romperla. Para las barbacoas, hay tenedores especiales con un mango más largo, de unos 40.5 cm, para alcanzar mejor y protegerse del calor. Suelen tener un agujero en el mango para guardarlos fácilmente. La versatilidad del tenedor va más allá de su uso básico. En la cocina profesional y en eventos formales, se usan tenedores especializados como el tenedor de trinchar, con dos puntas juntas y alargadas, o el tenedor de servicio, que parece una pala con cuatro o cinco puntas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fork Facts for Kids
- Tenedor-cuchara
- Tenedor del currywurst
- Tenedor de pescado
- Trinchador
- Sacacaracoles
- Servicio de mesa
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre tenedor.
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para tenedor.
de:Essbesteck#Gabel