robot de la enciclopedia para niños

Nicéforo II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicéforo II Focas
Emperador y Autócrata de los Romanos
Nikephoros Phokas.jpg
Ilustración de Nicéforo II Focas.
Emperador bizantino
Coemperadores:
Basilio II (960-969)
Constantino VIII (962-969)
16 de agosto de 963-11 de diciembre de 969
Predecesor Romano II
Sucesor Juan I Tzimisces
Información personal
Nombre completo Νικηφόρος Φωκᾶς
Coronación 16 de agosto de 963
Nacimiento c. 912
Capadocia, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 11 de diciembre de 969
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Familia
Casa real Focas
Dinastía Dinastía macedonia (por matrimonio)
Padre Bardas Focas
Consorte Una Maleina
Teófano Anastaso
Información profesional
Lealtad Imperio Bizantino
Mandos Ejercito bizantino

Nicéforo II Focas (nacido en Capadocia alrededor del año 912 y fallecido en Constantinopla en 969) fue un importante emperador bizantino que gobernó desde el año 963 hasta el 969. Provenía de una familia de Capadocia que era conocida por tener varios generales muy destacados.

¿Quién fue Nicéforo II Focas?

Nicéforo comenzó su carrera en el ejército desde muy joven. Bajo el emperador Constantino VII, llegó a ser el general principal de la frontera oriental del imperio. En el año 954, ocupó un cargo importante llamado doméstico de las escolas, que era el comandante en jefe del ejército.

Victorias militares de Nicéforo

Nicéforo tuvo un gran éxito en sus campañas militares. Al principio, sufrió una derrota en 956 durante una guerra contra los sarracenos (un pueblo árabe). Sin embargo, se recuperó rápidamente y logró muchas victorias en los años siguientes en la región de Siria.

En 960, lideró una expedición a la isla de Creta. Después de un asedio de diez meses, logró conquistar toda la isla a los sarracenos. Por este gran triunfo, recibió honores especiales.

Después de Creta, Nicéforo regresó al este con un ejército muy bien preparado. Entre 962 y 963, usó una estrategia brillante para avanzar por Cilicia hasta Siria. Logró tomar la ciudad de Alepo, aunque estas conquistas no duraron mucho tiempo.

Ascenso al trono imperial

Cuando el emperador Romano II falleció, Nicéforo regresó a Constantinopla. Quería protegerse de las intrigas de un ministro llamado José Bringas. Con la ayuda de la emperatriz Teófano, que era la regente, y del patriarca (el líder de la iglesia), Nicéforo obtuvo el mando supremo de las fuerzas militares de Oriente.

Sus soldados lo proclamaron emperador mientras marchaba hacia la capital. En Constantinopla, sus seguidores ya habían logrado derrocar a su enemigo Bringas. Gracias a su gran popularidad en el ejército, Nicéforo fue coronado emperador junto a los hijos pequeños de Romano II. A pesar de la oposición del patriarca, se casó con la emperatriz Teófano, la madre de los niños.

Campañas militares durante su reinado

Durante su tiempo como emperador, Nicéforo continuó con muchas guerras. Entre 964 y 966, conquistó definitivamente la región de Cilicia. También volvió a entrar en Mesopotamia y Siria. Al mismo tiempo, otro general llamado Nicetas reconquistó la isla de Chipre.

En 968, Nicéforo tomó la mayoría de las fortalezas en Siria. Después de que sus generales capturaran Antioquía y Alepo en 969, aseguró estas conquistas con un acuerdo de paz. En la frontera norte, inició una guerra contra los búlgaros, a quienes los bizantinos habían estado pagando tributo. Para distraerlos, animó a los Rus de Kiev a atacarlos.

Sin embargo, Nicéforo tuvo menos éxito en sus guerras en Occidente. Dejó de pagar tributo a los califas fatimíes y envió una expedición a Sicilia en 964-965. Pero después de sufrir derrotas en el mar y en tierra, tuvo que abandonar la isla. En 967, hizo la paz con los musulmanes de Kairuán y se enfrentó al emperador Otón I, quien había atacado las tierras bizantinas en Italia. Aunque al principio tuvo algunos éxitos, sus generales fueron derrotados y se vieron obligados a retirarse a la costa sur.

Desafíos internos y fallecimiento

Nicéforo se preocupaba mucho por mantener un ejército fuerte y bien equipado. Esto lo obligó a ahorrar dinero en otras áreas. Redujo los gastos imperiales y disminuyó los privilegios del clero. También prohibió la creación de nuevos monasterios, a pesar de que él mismo era una persona muy religiosa.

Debido al aumento de los impuestos y la disminución del valor de la moneda bizantina, su popularidad bajó mucho. Esto llevó a varias revueltas. Finalmente, fue traicionado por su esposa Teófano y asesinado en su propia habitación. Esto ocurrió como parte de un plan organizado por su esposa junto con su sobrino Juan Tzimisces.

Nicéforo también escribió un libro sobre táctica militar. Este libro aún se conserva y contiene mucha información valiosa sobre cómo se hacían las guerras en su época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikephoros II Phokas Facts for Kids

kids search engine
Nicéforo II para Niños. Enciclopedia Kiddle.