robot de la enciclopedia para niños

Nerium oleander para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nerium oleander
Nerium oleander flowers leaves.jpg
Nerium oleander
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Apocynoideae
Tribu: Wrightieae
Género: Nerium
L., 1753
Especie: Nerium oleander
L., Sp.Pl., vol.1, p. 209, 1753[1]
Sinonimia

Lista de sinónimos

La adelfa (nombre científico Nerium oleander) es un arbusto o árbol pequeño muy conocido. Es la única especie que pertenece al género Nerium. También se le llama baladre, laurel de flor, rosa laurel o trinitaria.

Esta planta contiene sustancias que pueden ser perjudiciales si se ingieren. Por su sabor amargo, las personas y la mayoría de los animales suelen evitarla. Los casos de ingestión son poco comunes. Si se consume en grandes cantidades, puede causar malestar estomacal y problemas cardíacos. El contacto con su savia puede irritar la piel o los ojos. Por eso, es importante tener cuidado al manipularla.

¿De dónde vienen sus nombres?

Origen de "Baladre"

La palabra "baladre" viene del catalán. Esta, a su vez, proviene del latín verātrum, que se refería a un arbusto muy perjudicial.

Origen de "Adelfa"

El nombre "adelfa" tiene su origen en el griego "Dafne", que significa laurel. Llegó al español a través del árabe.

¿Cómo es la adelfa?

Archivo:Nerium oleander-White flower
Flor de una variedad blanca. Las flores se ubican en inflorescencias cimosas corimbiformes terminales.
Archivo:Adelfa-est-gin-1
Detalle de la corola y de los órganos reproductores.

La adelfa es un arbusto o árbol que puede crecer hasta 3 o 4 metros de altura. Sus hojas se mantienen verdes todo el año.

Sus hojas son largas y estrechas, como lanzas. Crecen en grupos de 3 o 4 y tienen los nervios muy marcados.

Las flores de la adelfa crecen en racimos al final de las ramas. Son de color rosa, aunque a veces pueden ser blancas. Tienen una forma especial y son muy llamativas.

El fruto de la adelfa se parece a dos vainas largas y delgadas. Contienen muchas semillas pequeñas y peludas.

¿Dónde crece la adelfa?

Originalmente, la adelfa se encontraba en las orillas del mar Mediterráneo. También crecía en lugares tan lejanos como China y Vietnam. Incluso se puede encontrar en el desierto del Sahara, cerca de zonas con agua.

Hoy en día, la adelfa se ha extendido por muchas partes del mundo con climas cálidos. Se usa mucho como planta ornamental en jardines y en los bordes de las carreteras. Por ejemplo, es común verla en California, España, Argentina y Australia. También se ha llevado a países tropicales como Colombia y Ecuador.

¿Por qué es importante tener cuidado con la adelfa?

La adelfa contiene una sustancia llamada oleandrina. Esta sustancia puede afectar el corazón. Por eso, es muy importante no ingerir ninguna parte de la planta.

En algunos países, la venta de la adelfa para usos medicinales está prohibida debido a su toxicidad. Solo se permite para la fabricación de medicamentos específicos o para investigación. Sin embargo, se puede vender y usar como planta ornamental sin restricciones.

Las raíces y las hojas de la adelfa tienen más cantidad de estas sustancias. Las flores tienen menos. Aunque las flores son atractivas para los insectos, no producen néctar. Por lo tanto, la miel de abejas que visitan la adelfa no se contamina.

¿Qué pasa si alguien entra en contacto con la adelfa?

Si alguien ingiere adelfa, los primeros síntomas suelen ser malestar estomacal, como náuseas y vómitos. Después, pueden aparecer mareos, problemas de equilibrio y dificultad para respirar. Finalmente, puede haber problemas cardíacos, como latidos irregulares.

Si la savia de la adelfa toca la piel, puede causar irritación. Si entra en los ojos, puede provocar una irritación grave. Por eso, es recomendable usar guantes al podar la planta.

¿Cómo se trata una intoxicación?

El tratamiento para una intoxicación por adelfa es similar al de otras intoxicaciones cardíacas. Si la intoxicación es reciente, se puede usar carbón activado. En casos leves, una inyección de atropina puede ayudar a normalizar el ritmo cardíaco. En situaciones más graves, se pueden necesitar otros tratamientos médicos.

Casos históricos y curiosidades

En el año 1808, durante una guerra, unos soldados usaron ramas de adelfa para asar carne. De 12 soldados, 8 fallecieron y los otros 4 se enfermaron gravemente. Esto muestra lo peligrosa que puede ser la planta si no se usa correctamente.

En Japón, la adelfa fue la primera planta en florecer en Hiroshima después de un evento histórico en 1945. Esto demuestra su gran resistencia.

¿Afecta a los animales?

Animales como caballos, vacas, ovejas y cabras pueden enfermar si comen adelfa. Los síntomas incluyen debilidad, sudoración, problemas estomacales, diarrea y temblores. En casos graves, puede ser fatal.

Galería de imágenes

¿Para qué se usa la adelfa?

Usos en jardinería

La adelfa es muy popular en jardines y como seto en carreteras debido a sus hermosas flores. Hay muchas variedades con flores de diferentes colores, como rojo, rosa, blanco, salmón y amarillo claro. También existen variedades con hojas de varios colores y una forma enana.

Otros usos históricos

A lo largo de la historia, la adelfa ha tenido varios usos. Sus tallos se han utilizado para hacer cestas, de forma similar al mimbre. Las cenizas de su madera se usaban para fabricar pólvora. También se usaban sus hojas para tratar problemas del cabello. Además, se colocaban tallos de adelfa entre los cultivos de legumbres para protegerlos de ciertas enfermedades. El polvo de sus tallos y hojas se usaba para controlar plagas.

¿Qué animales se alimentan de la adelfa?

Archivo:Oleander Hawk Moth Caterpillar
Larva de Daphnis nerii. El cuerpo es predominantemente verde, con los segmentos torácicos y el último abdominal matizado de amarillo. El abdomen presenta una banda dorsal blanca. El tercer segmento torácico muestra un par de manchas oculares (se observa una en la figura). Los espiráculos son de color negro.

Las flores de la adelfa son alimento para algunas polillas, como la esfinge de la adelfa (Daphnis nerii). Sus orugas pueden comer las hojas sin que les afecten las sustancias de la planta. Otros insectos que atacan la adelfa son el chinche Spilostethus pandurus y el pulgón Aphis nerii.

¿Cómo se cultiva la adelfa?

Como es una planta de origen mediterráneo, la adelfa es muy resistente a la sequía. Si se planta directamente en el suelo y al aire libre, la lluvia suele ser suficiente para regarla. Si se cultiva en maceta, es mejor poner un recipiente con agua debajo para que la planta absorba lo que necesite. En primavera y verano, no hay que dejar que la tierra se seque por completo. En invierno, con un riego cada 15 días es suficiente. Para macetas en interiores, se debe regar más y rociar las hojas con agua con frecuencia.

Variedades cultivadas

A partir de la adelfa silvestre, se han creado muchas variedades en viveros. Estas variedades se usan en jardinería y tienen diferentes características.

Clasificación científica

El género Nerium fue descrito por Carlos Linneo en 1753. La especie Nerium oleander también fue descrita por él en la misma publicación.

¿Qué significan sus nombres?

Nerium: Este nombre viene de una palabra griega que significa "agua" o "húmedo". Esto se debe a que la planta crece cerca de ríos y lugares con agua. También podría venir del dios griego Nereo, dios del mar.

oleander: Este nombre viene de palabras griegas que significan "árbol de rosas". Se le añadió "Olea" porque sus hojas se parecen a las del olivo.

Otros nombres comunes

En español, la adelfa también se conoce como abelfa, aberfa, aderfa, aelfa, balandre, berfa, delfa, edelfa, laurel rosa, laurel de jardín, narciso, rosa de berbería, rosalaurel, valadre o yerba mala.

kids search engine
Nerium oleander para Niños. Enciclopedia Kiddle.