Minotauro para niños
El Minotauro es una criatura legendaria de la mitología griega, que tenía el cuerpo de un hombre y la cabeza de un toro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto muy complicado, diseñado por el famoso artesano Dédalo. Este laberinto estaba en la ciudad de Cnosos, en la isla de Creta, y fue construido para que el Minotauro no pudiera escapar.
Durante mucho tiempo, cada cierto tiempo, catorce jóvenes (siete hombres y siete mujeres) eran enviados al laberinto como un tributo. Allí, se perdían hasta que el Minotauro los encontraba. Esta situación terminó cuando el valiente héroe Teseo se enfrentó a la criatura y la derrotó. La historia más completa sobre el Minotauro se encuentra en la obra Biblioteca mitológica de Apolodoro.
Contenido
¿Cómo nació el Minotauro?
Existen varias versiones sobre los eventos que llevaron al nacimiento del Minotauro. La historia más conocida cuenta que Minos, hijo de Zeus, quería ser rey de Creta. Para conseguir el apoyo de su pueblo, pidió ayuda al dios del mar, Poseidón. Poseidón escuchó su petición y, como señal, hizo salir del mar un toro blanco muy hermoso. Minos prometió sacrificar este toro en honor a Poseidón.
Sin embargo, Minos quedó tan asombrado por la belleza del toro que decidió no sacrificarlo. En su lugar, lo escondió entre su propio ganado y sacrificó otro toro, esperando que Poseidón no se diera cuenta. Cuando Poseidón descubrió el engaño, se enojó mucho. Para castigar a Minos, el dios hizo que Pasífae, la esposa de Minos, sintiera un gran interés por el hermoso toro blanco.
Para que Pasífae pudiera acercarse al toro, pidió ayuda a Dédalo. Dédalo construyó una figura de vaca de madera, cubierta con piel de vaca real, para que Pasífae pudiera usarla. El toro se acercó a esta figura, y de esta unión nació el Minotauro.
El Laberinto de Creta y el tributo
El Minotauro solo se alimentaba de carne humana y, a medida que crecía, se volvía más salvaje y difícil de controlar. Para contenerlo, Dédalo construyó el famoso Laberinto de Creta. Era una estructura enorme con muchísimos pasillos que se cruzaban en todas direcciones, haciendo casi imposible encontrar la salida. El Minotauro fue abandonado en el centro de este laberinto.
Mientras el Minotauro estaba encerrado, uno de los hijos de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas después de ganar una competición deportiva. El rey Minos declaró la guerra a los atenienses. Con la ayuda de una enfermedad que afectó a la ciudad, Minos logró conquistar Megara y hacer que Atenas se rindiera.
Como parte de las condiciones de rendición, se dice que el Oráculo de Delfos aconsejó a los atenienses ofrecer un tributo a Creta. Así, una de las condiciones fue entregar siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Minotauro. Hay diferentes versiones sobre la frecuencia de este tributo: algunos dicen que era cada año, otros cada tres años o cada nueve años. Los catorce jóvenes eran llevados al laberinto, donde se perdían durante días hasta que el Minotauro los encontraba y se alimentaba de ellos.
La llegada de Teseo a Creta
Años después de que se impusiera este castigo a los atenienses, Teseo, hijo del rey Egeo, decidió que quería matar al Minotauro. Su objetivo era liberar a su patria de la condena de Minos.
Hay dos historias sobre cómo Teseo llegó a entrar en el laberinto. Una dice que, después de ayudar a su padre, Teseo se enteró del sacrificio de los jóvenes y decidió ofrecerse como parte del tributo para poder enfrentarse a la bestia. Otra historia cuenta que el propio Minos, sabiendo cuánto Egeo quería a Teseo, eligió a Teseo para ser devorado en el laberinto. Era la tercera vez que catorce jóvenes atenienses iban a ser sacrificados cuando Teseo llegó a Creta, dieciocho años después de que comenzara el terror del Minotauro.
Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Fue entonces cuando Teseo conoció a Ariadna, la hija del rey, quien se enamoró de él. Ariadna le rogó a Teseo que no luchara contra el Minotauro, pues creía que sería una muerte segura. Sin embargo, Teseo la convenció de que podía vencerlo. Viendo la valentía del joven, Ariadna decidió ayudarlo.
Ariadna ideó un plan para que Teseo pudiera encontrar la salida del laberinto si derrotaba a la bestia. En realidad, este plan se lo había sugerido Dédalo, el constructor del laberinto. El plan consistía en usar un ovillo de hilo. Ariadna se lo entregó a Teseo para que, al entrar en el laberinto, atara un extremo del hilo a la entrada. Así, a medida que avanzara, el hilo le mostraría el camino de regreso. Una vez que hubiera matado al Minotauro, solo tendría que enrollar el hilo para encontrar la salida.
El final del Minotauro
Teseo recorrió el laberinto hasta que encontró al Minotauro. Se enfrentó a él y lo mató. Para salir del laberinto, siguió de vuelta el hilo que Ariadna le había dado.
Las historias no siempre coinciden en todos los detalles. Por ejemplo, no está claro qué tipo de relación tenían Teseo y Ariadna. Lo que sí es cierto es que ambos se unieron para acabar con la vida del Minotauro, que estaba encerrado en el laberinto, y para escapar de Creta. Pudo haber sido por el amor que se tenían, o simplemente porque Teseo le había prometido a Ariadna sacarla de Creta y llevarla consigo.
De la misma manera, hay diferentes versiones sobre cómo Teseo mató al Minotauro. Algunas dicen que Ariadna le dio una espada en secreto junto con el ovillo antes de que entrara al laberinto. Otras fuentes indican que Teseo mató al Minotauro a puñetazos, mientras que otras dicen que le clavó su propio cuerno. Tampoco hay una única versión sobre cómo Teseo logró salir del laberinto, aunque la forma más conocida es usando el hilo de Ariadna (que ha dado origen a la expresión "el hilo de Ariadna"). Sin embargo, otras historias dicen que Teseo escapó gracias a la luz de una corona de oro que obtuvo de Anfitrite en una aventura en el mar, y que lo guio en el laberinto.
El Minotauro en el arte y la cultura popular

El mito del Minotauro ha inspirado muchas obras a lo largo de la historia:
- Carlo Lapucci ha señalado que el mito del Minotauro tiene relación con cuentos como La bella y la bestia.
- Jorge Luis Borges escribió un cuento llamado «La casa de Asterión» y un poema titulado «El hilo de la fábula», que recrean esta historia.
- Julio Cortázar escribió la obra de teatro «Los Reyes», donde el Minotauro es un ser bueno y Teseo es quien lo derrota.
- Aparece en la película de 1960 El monstruo de Creta.
- En la película Simbad y el ojo del tigre aparece como un robot de bronce.
- En el videojuego Age of Mythology, el Minotauro puede ser una unidad que se puede usar.
- Como una de las figuras fantásticas más conocidas, el Minotauro forma parte de muchos mundos de ficción en la literatura, los juegos y el entretenimiento. Es muy común en los juegos de rol y en los mundos de fantasía épica.
- En Assassin's Creed: Odyssey, el Minotauro es una persona con su ADN modificado.
- En el videojuego para celulares Fate/Grand Order, el Minotauro se llama Asterios y es un joven alto con cuernos.
- Una raza del universo de Warcraft, los tauren, tienen una apariencia basada en el Minotauro.
- En el videojuego Altered Beast, hay una transformación en Minotauro.
Véase también
En inglés: Minotaur Facts for Kids