Faro de Alejandría para niños
Datos para niños Faro de AlejandríaΦάρος της Αλεξάνδρειας (griego) |
||
---|---|---|
![]() Dibujo del arqueólogo Hermann Thiersch (1909). |
||
Datos generales | ||
Uso | Faro | |
Estado | demolido o destruido | |
Estilo | Ptolemaico | |
Parte de | siete maravillas del mundo antiguo | |
Localización | Isla de Faro, Alejandría (Egipto) (Egipto) | |
Coordenadas | 31°12′51″N 29°53′06″E / 31.214167, 29.885 | |
Construcción | 280-247 a. C. | |
Destrucción | 1303-1323 | |
Nombrado por | Isla de Faro | |
Altura | 103-118 metros | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Sóstrato de Cnido | |
El Faro de Alejandría (en griego: Φάρος της Αλεξάνδρειας) fue una torre muy alta construida en el siglo III a. C.. Se levantó en la isla de Faro en Alejandría, Egipto. Su propósito era guiar a los barcos hacia el puerto y servir como un punto de referencia importante.
Se estima que medía al menos 100 metros de altura. Por muchos siglos, fue una de las estructuras más altas creadas por el ser humano. Es conocido como una de las siete maravillas del mundo antiguo.
El faro sufrió graves daños por varios terremotos entre los años 956 y 1323. Finalmente, se convirtió en una ruina. Fue la tercera maravilla antigua que más tiempo se mantuvo en pie. Sus últimas piedras se usaron en 1480 para construir el Fuerte de Qaitbey en el mismo lugar.
En 1994, arqueólogos franceses encontraron muchos restos del faro bajo el mar. Estaban buceando en el puerto de Alejandría. En 2016, el gobierno de Egipto anunció planes para crear un museo submarino con estas ruinas.
Contenido
Historia del Faro de Alejandría
El Faro de Alejandría se construyó en el siglo III a. C.. Se ubicó en la isla de Faro (Pharos), frente a la ciudad de Alejandría. Después de la muerte de Alejandro Magno, Ptolomeo I, el primer gobernante de esa dinastía, decidió financiar su construcción.
La obra se terminó durante el reinado de su hijo, Ptolomeo II. La construcción duró doce años y costó una gran cantidad de plata. Por las noches, una hoguera en la cima del faro indicaba la posición de la ciudad a los marineros. Esto era muy útil porque la costa del delta del Nilo es muy plana y no había otras referencias naturales. El faro se construyó principalmente con bloques de piedra caliza y granito.
El historiador Estrabón mencionó que Sóstrato de Cnido hizo una inscripción en el faro. Más tarde, Plinio el Viejo escribió que Sóstrato fue el arquitecto. Se dice que Sóstrato escondió su nombre bajo una capa de yeso con el nombre del rey. Así, cuando el yeso cayera, su nombre aparecería. Las piedras para el faro vinieron de una región desértica al este de Egipto.
¿Qué tan alto era el Faro de Alejandría?
Las descripciones antiguas del faro son bastante parecidas. Mencionan que tenía tres partes: una base cuadrada, una sección octogonal y una parte superior cilíndrica. Las fuentes varían un poco en la altura, pero la mayoría dice que medía entre 103 y 118 metros. Su base era de unos 30 por 30 metros.
Un escritor del siglo X llamado Al-Masudi dijo que la cara del faro que miraba al mar tenía una inscripción dedicada al dios Zeus. Otro geógrafo, al-Idrisi, visitó el faro en 1154. Él notó que las paredes tenían aberturas y que se usó plomo para unir los bloques de piedra. Calculó que la altura total del faro era de unos 162 metros.
En la parte más alta del faro había un espejo que reflejaba la luz del sol durante el día. Por la noche, se encendía una gran hoguera. Algunas monedas romanas muestran estatuas de Tritón en las esquinas del edificio y una de Poseidón o Zeus en la cima.
La descripción más detallada del faro la hizo un viajero árabe llamado Abou Haggag Youssef Ibn Mohammd el-Balawi el-Andaloussi. Él visitó Alejandría en 1166. Balawi describió el interior de la base rectangular del faro. Contó que la rampa interior estaba techada y era lo suficientemente ancha para que pasaran dos caballos a la vez. Esta rampa llevaba a cuatro pisos con muchas habitaciones.
¿Cómo se destruyó el Faro de Alejandría?
El faro sufrió daños por terremotos en los años 796 y 951. Luego, se derrumbó parcialmente en el terremoto de 956 y de nuevo en los de 1303 y 1323. La zona donde estaba el faro es propensa a terremotos. Esto se debe a que está cerca de los límites de varias placas tectónicas.
El terremoto de 956 fue el primero en causar daños importantes a la estructura. Después de este sismo, se añadió una cúpula de estilo islámico en la parte superior. Sin embargo, el terremoto más destructivo fue el de 1303, que se originó en la isla de Creta. Finalmente, los restos del faro desaparecieron en 1480. El sultán de Egipto Qaitbey usó esas piedras para construir un fuerte en el mismo lugar.
Existe una leyenda del siglo X sobre la destrucción del faro. Se dice que durante el gobierno del califa Abd al-Málik, el Imperio bizantino envió a un espía. Este espía se ganó la confianza del califa y le pidió permiso para buscar tesoros en la base del faro. Esta búsqueda dañó los cimientos y causó que el faro se derrumbara. Después, el espía huyó en un barco.
Significado del Faro de Alejandría
Se cuenta que los habitantes de la isla de Faro ayudaban a los barcos que habían sufrido un naufragio. Por eso, el rey Ptolomeo I Soter mandó construir el faro. Quería guiar a los barcos de forma segura al puerto por la noche.
El nombre de la isla, Pharos, se convirtió en el origen de la palabra "faro" en muchos idiomas. Por ejemplo, en griego (φάρος), francés (phare), italiano, español (faro), rumano (far) y portugués (farol). Incluso algunas lenguas eslavas, como el búlgaro (far), usan una palabra similar.
Descubrimientos arqueológicos del Faro
En 1968, se redescubrieron los restos del faro. La Unesco apoyó una expedición de arqueólogos marinos. La expedición, dirigida por Honor Frost, confirmó la existencia de ruinas del faro. Sin embargo, la exploración se detuvo por falta de especialistas y porque la zona se volvió militar.
A finales de 1994, un equipo de arqueólogos franceses, liderado por Jean-Yves Empereur, encontró más restos del faro. Estaban en el puerto oriental de Alejandría. Empereur trabajó con la fotógrafa Asma el-Bakri, quien tomó las primeras fotos submarinas de columnas y estatuas caídas.
Entre los hallazgos más importantes de Empereur había grandes bloques de granito. Algunos pesaban entre 49 y 60 toneladas. También encontraron 30 esfinges, 5 obeliscos y columnas con inscripciones del reinado de Ramsés II. Para finales de 1995, Empereur y su equipo habían catalogado más de 3300 piezas. Treinta y seis piezas de granito y otros objetos fueron restaurados y ahora se exhiben en museos de Alejandría.
A principios de los años 90, el arqueólogo submarino Franck Goddio exploró el lado opuesto del puerto. Además, imágenes de satélite han mostrado más restos arqueológicos. Estos incluyen muelles, viviendas y templos que terminaron en el fondo del mar por terremotos y otros desastres. Hoy en día, es posible bucear y ver estas ruinas. La Unesco y el gobierno de Egipto están trabajando para que la Bahía de Alejandría, con los restos del faro, sea declarada Patrimonio de la Humanidad submarino.
Reconstrucción del Faro de Alejandría
En mayo de 2015, el gobierno de Egipto y la ciudad de Alejandría aprobaron un proyecto para reconstruir el faro. Se estima que el proyecto costará unos 40 millones de dólares. Varios países de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia y Grecia) apoyan este plan. El objetivo es incluir el Faro en un gran proyecto llamado Medistone. Este proyecto busca recrear y conservar los monumentos arquitectónicos de la época ptolemaica.
El Faro en la cultura popular
- La película Ágora, de 2009, dirigida por Alejandro Amenábar, muestra una recreación del Faro de Alejandría.
Galería de imágenes
-
Estatua de Ptolomeo II erigida originalmente en la puerta del Faro de Alejandría, recuperada de las aguas por el Centro de Estudios Alejandrinos y en la actualidad situada delante de la Biblioteca de Alejandría.
Véase también
En inglés: Lighthouse of Alexandria Facts for Kids