Sevilla para niños
Datos para niños Sevilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Giralda de la catedral, el parque de María Luisa, la Torre del Oro, la plaza de España, el patio de las doncellas del Alcázar, el recinto de la Expo 92, el puente de Triana y el Metropol Parasol.
|
||||
Ubicación de Sevilla en España | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Área Metropolitana | |||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°23′19″N 5°59′44″O / 37.388611111111, -5.9955555555556 | |||
• Altitud | 11 m (mín: 0, máx: 72) |
|||
Superficie | 141,42 km² | |||
Población | 687 488 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4875,08 hab./km² | |||
Gentilicio | Sevillano, -a Hispalense |
|||
Código postal | 41001-41020 y 41092 | |||
Pref. telefónico | (+34) 954, 955, 854 y 855 | |||
Alcalde (2023) | José Luis Sanz (PP) | |||
Presupuesto | 1 158 000 000 € (2023) | |||
Hermanada con | ||||
Patrón | San Fernando | |||
Patrona | Ntra. Sra. de los Reyes | |||
Sitio web | www.sevilla.org | |||
Sevilla es una importante ciudad y municipio de España. Es la capital de la provincia y de la comunidad autónoma de Andalucía. Con una población de más de 687.000 habitantes en 2024, es la ciudad más grande de Andalucía y la cuarta de España.
El centro histórico de Sevilla es muy grande, siendo el más extenso de España y uno de los más grandes de Europa. La ciudad tiene muchos monumentos famosos, como la Catedral (con su torre, la Giralda), el Alcázar y el Archivo de Indias. Estos tres lugares fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. La Torre del Oro es otro monumento muy conocido.
Sevilla es la única ciudad en el interior de España que tiene un puerto fluvial. Esto es posible porque el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en el océano Atlántico hasta la ciudad.
La ciudad cuenta con una buena red de transporte, incluyendo carreteras, trenes y un aeropuerto internacional. También es un centro importante para la industria, con fábricas de Airbus Defence and Space y la sede de la Agencia Espacial Española.
Entre los años 1503 y 1717, Sevilla fue el centro del comercio con América. La ciudad se preparó para la Exposición Iberoamericana de 1929, construyendo edificios especiales y el parque de María Luisa. Más tarde, para la Exposición Universal de 1992, se mejoraron las carreteras, el aeropuerto y se construyó la estación de Santa Justa para trenes de alta velocidad.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sevilla?
El nombre de Sevilla tiene una historia interesante. Una teoría antigua dice que viene de una palabra fenicia o tartesia, Spal, que significaba "tierra llana". Sin embargo, es más probable que venga del nombre fenicio Hisbaal, que podría significar "Regalo de Baal" (Baal era un dios).
Cuando los romanos llegaron, cambiaron el nombre a Hispal y luego a Hispalis. Por eso, a los habitantes de Sevilla también se les llama "hispalenses".
Durante la época de Al-Ándalus (cuando los musulmanes gobernaban), el nombre cambió a Ishbīliya en árabe. De ahí viene el nombre actual de "Sevilla".
Geografía de Sevilla
Sevilla se encuentra en la provincia de Sevilla, en el sur de la península ibérica. Está a orillas del río Guadalquivir. Aunque la mayor parte de la ciudad está en la orilla izquierda, barrios como Triana y Los Remedios están en la orilla derecha.
El terreno de Sevilla es muy plano y bajo, con una altitud media de solo siete metros sobre el nivel del mar.
El río Guadalquivir y otros arroyos
El río Guadalquivir es muy importante para Sevilla. Es el río más largo de Andalucía y el quinto de la península ibérica. Es navegable desde su desembocadura hasta Sevilla, lo que permite que la ciudad tenga un puerto fluvial.
Otros ríos y arroyos, como el río Guadaíra, el Tagarete y el Tamarguillo, también atraviesan el municipio. A lo largo de la historia, se han realizado muchas obras para controlar el río y evitar inundaciones, ya que Sevilla está en una zona baja.
¿Cómo es el clima en Sevilla?
Sevilla tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que los veranos son secos y muy calurosos, y los inviernos son suaves y a menudo lluviosos. La temperatura media anual es de 19,6 °C, una de las más altas de Europa. Agosto es el mes más caluroso, con una media de 28,6 °C, y las temperaturas pueden superar los 40 °C varias veces al año.
Las lluvias se concentran entre octubre y abril. La nieve es muy rara en Sevilla; la última vez que cayeron copos ligeros fue en 2010, después de 56 años.
Naturaleza en la ciudad: flora y fauna
- Flora

Sevilla tiene una gran variedad de plantas y árboles en sus parques y jardines. Hay más de 750 especies diferentes. Algunos árboles muy comunes y bonitos son las jacarandas, con sus flores moradas, y los naranjos amargos, que llenan la ciudad de aroma.
Los jardines históricos, como los del Alcázar o el parque de María Luisa, tienen especies exóticas. En parques más modernos, como el parque del Alamillo, se encuentran árboles autóctonos como algarrobos, olivos y pinos.
- Fauna
La fauna de Sevilla está formada principalmente por animales que se adaptan bien a la vida urbana. Las aves son los vertebrados más numerosos en los parques. En algunos estanques se pueden ver carpines.
El parque del Tamarguillo es un lugar importante para las aves, ya que tiene un humedal. Allí se pueden observar aves rapaces como cernícalos y águilas, así como aves acuáticas como ánades y porrones.
Historia de Sevilla
Orígenes antiguos

Los primeros asentamientos en Sevilla se ubicaron en una península junto al Guadalquivir. Se cree que el nombre original pudo ser Hisbaal. Los historiadores debaten si fue fundada por los fenicios o por los tartesios.
En el año 206 a. C., las tropas romanas llegaron y fundaron Itálica, cerca de la actual Sevilla. Más tarde, Julio César fundó la Colonia Iulia Romula Hispalis, que es el origen de la actual ciudad. Híspalis se convirtió en un importante centro comercial y portuario.
La Edad Media y el comercio con América

Durante el reino visigodo, Sevilla fue a veces sede de la corte. Después de la llegada de los musulmanes, se convirtió en la capital de Al-Ándalus bajo los almohades. En 844 y 859, la ciudad fue atacada por los vikingos.
En 1248, el rey Fernando III reconquistó Sevilla para la Corona de Castilla. A partir de entonces, Sevilla se convirtió en una ciudad importante para el comercio internacional.
Tras el descubrimiento de América en 1492, Sevilla se transformó en el centro económico del Imperio español. La Casa de Contratación se estableció aquí para controlar todo el comercio con el Nuevo Mundo. Esto llevó a un gran desarrollo y crecimiento de la ciudad en el siglo XVI, convirtiéndola en un centro multicultural y artístico.
Sin embargo, en el siglo XVII, la ciudad sufrió una crisis económica y una gran epidemia de peste que redujo mucho su población. El comercio con América se trasladó a Cádiz debido a las dificultades de navegación por el río.
Sevilla en la época moderna
En la segunda mitad del siglo XIX, Sevilla se revitalizó con la llegada del ferrocarril y el crecimiento de la ciudad.
Durante el siglo XX, Sevilla fue escenario de eventos importantes como la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. También se convirtió en la capital de Andalucía.
Población de Sevilla
Sevilla tiene una población de 687.488 habitantes (2024), siendo la cuarta ciudad más poblada de España. Su área metropolitana es también una de las más grandes del país, con más de 1,5 millones de habitantes.
La población de Sevilla ha crecido mucho a lo largo del siglo XX, pasando de 147.271 habitantes en 1900 a más de 700.000 en el año 2000. Este crecimiento se debe al aumento de nacimientos y a la llegada de personas de otras zonas.
¿De dónde vienen los habitantes de Sevilla?
En 2011, de las personas que vivían en Sevilla, unas 38.314 eran de otros países. La mayoría venían de Latinoamérica, pero también había muchas personas de Marruecos, Rumanía y China.
Economía de Sevilla
Sevilla es un centro económico muy importante en Andalucía. Tiene un alto PIB y muchas empresas.
Sectores económicos clave
Agricultura
La agricultura en el municipio de Sevilla es limitada, pero la provincia es la primera en España en producción de arroz, especialmente en las marismas del Guadalquivir.
Industria
Sevilla es un gran centro industrial y tecnológico. El Parque Científico y Tecnológico Cartuja es el parque empresarial que más factura en España.
La ciudad es el principal centro tecnológico de Andalucía, exportando muchos productos de alta tecnología. Además, es la sede de la Agencia Espacial Española, que gestiona el programa espacial de España.
En Sevilla también hay importantes empresas de industria aeronáutica, como EADS (ahora Airbus), y una gran fábrica de Renault que produce cajas de cambio. La fábrica de Heineken en Sevilla es la más grande de Europa.
Construcción
El sector de la construcción ha sido importante en Sevilla, aunque ha tenido altibajos. En 2005, representaba el 9,20 % del PIB de la provincia.
Servicios públicos
El sector servicios es muy importante en Sevilla, incluyendo el turismo, el comercio, el transporte y los servicios financieros. La educación y la sanidad también emplean a muchas personas.
- Comercio
Sevilla es la cuarta ciudad comercial más importante de España. Cuenta con sucursales de casi todos los bancos y grandes centros comerciales. El puerto de Sevilla es clave para la entrada y salida de mercancías.
- Turismo
Gracias a su patrimonio histórico, sus espacios culturales y sus fiestas, Sevilla atrae a muchos turistas. Es la cuarta ciudad más visitada de España. Los turistas suelen quedarse unos 2,5 días y disfrutan de los hoteles, restaurantes y paseos en coche de caballos o barco por el río.
- Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla
Sevilla es un destino importante para congresos y eventos. El palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) es un espacio moderno con grandes pabellones y un auditorio para 5000 personas.
Símbolos de Sevilla
El lema de la ciudad es «NO8DO». Se lee como "No me ha dejado" y se interpreta como un símbolo de la lealtad de la ciudad al rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII.
El escudo de armas de Sevilla muestra al rey Fernando III de Castilla y a los obispos Isidoro de Sevilla y Leandro de Sevilla.
Sevilla tiene varios títulos honoríficos, como «Muy Noble», «Muy Leal», «Muy Heroica», «Invicta» y «Mariana».
Administración y gobierno
Capital de Andalucía

Sevilla es la capital de Andalucía, lo que significa que aquí se encuentran las sedes del Parlamento, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. También es la capital de la provincia homónima.
Área metropolitana
El área metropolitana de Sevilla incluye 46 municipios y tiene una población de más de 1,5 millones de habitantes. Esta área ha crecido mucho, especialmente en ciudades cercanas a la capital.
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Sevilla se encarga de la administración de la ciudad. Sus miembros se eligen cada cuatro años. La ciudad se divide en 11 distritos para mejorar los servicios y la participación de los ciudadanos.
Justicia
Sevilla es la sede de la Audiencia Provincial y de varias salas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Consulados
Muchos países tienen consulados en Sevilla, lo que demuestra su importancia internacional.
Servicios en Sevilla
Energía
Sevilla se abastece de electricidad de centrales hidráulicas y termosolares. La electricidad es distribuida por Endesa-Distribución.
Los combustibles derivados del petróleo llegan a Sevilla desde la refinería de Huelva a través de un oleoducto. El gas natural se importa principalmente de Argelia.
Agua potable
La empresa EMASESA se encarga de suministrar agua potable a Sevilla y su área metropolitana. El agua proviene de varios pantanos en las sierras cercanas. Las aguas residuales se limpian en cuatro estaciones de depuración antes de ser devueltas al medio ambiente.
Residuos y limpieza
Lipasam es la empresa municipal que gestiona los residuos y la limpieza de las calles. Cuenta con muchos trabajadores y vehículos para mantener la ciudad limpia.
Abastecimiento de alimentos
Mercasevilla es la empresa municipal que distribuye productos frescos en Sevilla y sus alrededores. Es uno de los mercados mayoristas más grandes del sur de Europa.
Educación

Sevilla cuenta con cuatro universidades importantes: la Universidad de Sevilla (fundada en 1505), la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Loyola Andalucía y la Universidad Internacional de Andalucía. Miles de estudiantes, incluyendo muchos extranjeros, estudian en estas universidades.
Sanidad
El sistema de sanidad en Sevilla incluye servicios públicos y privados. La ciudad tiene 32 centros de salud para atención primaria y tres grandes hospitales universitarios: el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Hospital Universitario Virgen de Valme.
Seguridad ciudadana
Sevilla cuenta con el sistema de Emergencias 112 para atender situaciones de urgencia. La seguridad ciudadana se coordina entre la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y Bomberos.
Servicios sociales
Los servicios sociales en Sevilla ayudan a personas y grupos en situaciones difíciles. Estos servicios incluyen información, apoyo en el hogar y atención a personas mayores, con discapacidad, niños y familias.
Comunicaciones y transporte
Sevilla tiene una buena red de transporte. La ciudad fomenta el uso de vehículos eléctricos y cuenta con una tarjeta de transporte para autobuses, trenes de cercanías, tranvía y metro.
Puerto
El puerto de Sevilla es el único puerto fluvial comercial de España. Fue muy importante para el comercio con América entre 1503 y 1717. Hoy en día, mueve millones de toneladas de carga al año.
Aeropuerto
El aeropuerto de Sevilla es el único aeropuerto de la ciudad. Fue remodelado en 1992 para la Exposición Universal y maneja un gran número de pasajeros y carga, conectando Sevilla con destinos nacionales e internacionales.
Ferrocarril
La Estación de trenes de Santa Justa es la estación central de trenes de Sevilla. Fue construida para la primera línea de AVE que conectó Sevilla con Madrid en 1992. Es un importante centro de comunicaciones en Andalucía.
Carreteras
Sevilla está bien conectada por una red de carreteras, autovías y autopistas que la unen con otras ciudades de España y Portugal. La SE-30 es una vía rápida que rodea la ciudad.
Autobuses
La empresa Tussam gestiona el servicio de autobuses urbanos en Sevilla, con una amplia red de líneas. También hay autobuses metropolitanos que conectan con los municipios cercanos.
Tranvía
El tranvía de Sevilla se inauguró en 2007. Recorre el centro de la ciudad, conectando con estaciones de metro y facilitando el transporte público.
Metro
La primera línea del Metro de Sevilla se inauguró en 2009. Conecta Sevilla con varios municipios de su área metropolitana. Hay planes para construir más líneas en el futuro.
Bicicleta

Sevilla cuenta con más de 170 km de carriles bici y un servicio de alquiler de bicicletas públicas llamado SEVICI. La bicicleta es un medio de transporte muy popular en la ciudad, con miles de usuarios diarios. Sevilla ha recibido reconocimientos internacionales por su red de carriles bici.
Patrimonio cultural de Sevilla
La arquitectura de Sevilla muestra la influencia de muchas civilizaciones, como romanos, visigodos y árabes. La ciudad tiene una gran riqueza de monumentos religiosos y civiles.
La Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Su construcción comenzó en 1433 sobre los restos de una antigua mezquita.
Dentro de la catedral se encuentran los restos de Cristóbal Colón. También alberga obras de arte importantes y es un centro de devoción a la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla.
La Giralda

La Giralda es el campanario de la Catedral de Sevilla y el símbolo más conocido de la ciudad. Mide casi 95 metros de altura. Sus dos tercios inferiores fueron construidos en el siglo XII como alminar de la antigua mezquita. El tercio superior, con las campanas, se añadió en el siglo XVI.
En la cima de la Giralda hay una estatua de bronce llamada el Giraldillo, que funciona como veleta. Desde el mirador de la Giralda se puede disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad.
El Real Alcázar
El Alcázar de Sevilla es el palacio real en uso más antiguo de Europa. Comenzó a construirse en el año 713 por los árabes y ha sido residencia de reyes a lo largo de la historia.
Una parte del Alcázar sigue siendo utilizada por la Casa Real cuando visitan Sevilla. Sus hermosos patios y jardines, como el Patio de las Doncellas, son visitables y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987.
El Archivo de Indias
El Archivo General de Indias se creó en 1785 para guardar todos los documentos relacionados con las colonias españolas en América y Filipinas. Contiene más de nueve kilómetros de estanterías con millones de páginas y mapas.
Aquí se guardan documentos muy valiosos, como textos escritos por Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Hernán Cortés. Es el archivo más grande sobre la actividad de España en América y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
La Plaza de España
La Plaza de España es un gran espacio monumental construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene forma semicircular, simbolizando el abrazo de España a sus antiguas colonias.
Está decorada con ladrillo, mármol y cerámica. En sus paredes hay bancos y adornos de azulejos que representan las 48 provincias españolas. La plaza ha sido escenario de películas famosas como Lawrence de Arabia y Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones.
La Torre del Oro
La Torre del Oro es una torre antigua situada junto al río Guadalquivir. Su nombre, posiblemente árabe, se refiere a su brillo dorado. Fue construida en tres partes, la primera en el siglo XIII por los almohades.
Ha sido restaurada varias veces y hoy alberga el Museo Naval de Sevilla.
Metropol Parasol (Las Setas)
Las Setas de Sevilla, también conocidas como Metropol Parasol, son unas grandes estructuras de madera en la Plaza de la Encarnación. Fueron diseñadas por el arquitecto Jürgen Mayer y se inauguraron en 2011.
Su forma de hongo les dio el nombre popular de "Las Setas". Albergan un mercado, restaurantes, un mirador y un museo. Han recibido premios de arquitectura y han aparecido en periódicos internacionales.
Otros lugares históricos
Otros edificios históricos importantes en Sevilla incluyen:
- El palacio de las Dueñas, propiedad de la casa de Alba, donde nació el poeta Antonio Machado.
- La Antigua Audiencia, un edificio histórico en la Plaza de San Francisco.
- El Museo de Bellas Artes de Sevilla, con una importante colección de pintura española.
- La Hemeroteca Municipal y Archivo Histórico Provincial, un edificio con fachada neoclásica.
- La Iglesia de San Luis de los Franceses, una obra destacada del Barroco.
- El Ayuntamiento de Sevilla, con una fachada plateresca y otra neoclásica.
- El Hotel Alfonso XIII, un edificio histórico de estilo neomudéjar.
- La Casa de Pilatos, un palacio que combina estilos renacentista y mudéjar, donde se han rodado varias películas.
- El Hospital de las Cinco Llagas, que ahora es la sede del Parlamento de Andalucía.
- La antigua Real Fábrica de Tabacos, hoy sede de la Universidad de Sevilla.
- El palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía.
- La Alameda de Hércules, el jardín público más antiguo de Europa.
El Barrio de Santa Cruz
El Barrio de Santa Cruz es uno de los más bonitos y antiguos de Sevilla. Era la antigua judería medieval, con calles estrechas y casas con patios llenos de flores.
Parques y jardines
Sevilla tiene muchos parques y jardines. Además de la Alameda de Hércules, destacan los jardines del Alcázar, el parque de María Luisa, el parque del Alamillo y el parque de los Príncipes.
- Parque de María Luisa
El parque de María Luisa es el parque más famoso de Sevilla. Fue donado a la ciudad en 1893 y se abrió al público en 1914. Dentro del parque se encuentran la Plaza de España y la Plaza de América, con sus museos.
Cultura en Sevilla
Vida cultural
- Ateneo de Sevilla
El Ateneo de Sevilla, fundado en 1887, ha sido un importante centro cultural. En 1927, organizó un evento que dio origen a la famosa generación del 27 de poetas.
Espacios para espectáculos
- Teatro de la Maestranza
El teatro de la Maestranza se construyó para la Exposición Universal de 1992. Es un gran espacio con capacidad para 1800 espectadores, diseñado para óperas, conciertos de música clásica, flamenco y rock.
- Auditorio Municipal Rocío Jurado
El Auditorio Municipal Rocío Jurado también se construyó para la Expo 1992. Es un auditorio al aire libre con uno de los escenarios más grandes del mundo.
- Teatro Lope de Vega
El Teatro Lope de Vega se construyó en 1929 para la Exposición Iberoamericana. Es un hermoso teatro de estilo barroco que acoge todo tipo de espectáculos.
- Teatro Central
El Teatro Central se inauguró en 1992 en la isla de la Cartuja. Tiene un diseño moderno y un escenario circular que puede moverse, lo que permite diferentes tipos de representaciones.
Museos

Sevilla tiene muchos museos especializados. Algunos de los más importantes son el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico, el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Museo Naval.
Eventos culturales
- Bienal de Flamenco
El flamenco es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. La Bienal de flamenco es un festival que se celebra en Sevilla cada dos años, donde participan los artistas más importantes del cante jondo y nuevas promesas.
- SICAB, Salón Internacional del Caballo
SICAB es una feria muy importante dedicada exclusivamente al caballo de Pura Raza Española. Se celebra cada año en FIBES y muestra las características de esta raza de caballo.
- Festival de Cine Europeo de Sevilla
El Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebra anualmente para promover el cine europeo, especialmente las nuevas producciones.
- Festival de Videojuegos y Cultura Asiática de Sevilla
También conocido como Mangafest, este festival anual se dedica al mundo del manga, el anime y la cultura japonesa y asiática.
- Feria del Libro
La Feria del Libro de Sevilla es un evento cultural importante que se celebra en primavera, donde escritores presentan sus libros.
Fiestas populares
Sevilla es famosa por sus fiestas de primavera: la Semana Santa y la Feria de Abril. También son populares la romería del Rocío, el Corpus Christi y la Velá de Santa Ana en Triana.
- Semana Santa

La Semana Santa de Sevilla es un evento religioso y artístico muy importante, conocido internacionalmente. Las cofradías y hermandades organizan procesiones con pasos que representan la Pasión de Cristo. Los costaleros llevan los pasos, y los nazarenos los acompañan. Es común escuchar saetas (cantos) a los pasos.
- Feria de Abril
La Feria de Abril es una fiesta popular que se celebra en primavera. El Real de la Feria es un gran espacio con más de mil casetas. La mayoría de las casetas son privadas, pero hay una Caseta Municipal y casetas de distrito para el público.
La Feria tiene sus orígenes en 1846. Algunos elementos típicos son la portada iluminada, los trajes de flamenca, las sevillanas, los caballos y carruajes, y la gastronomía, como el pescaíto frito y el rebujito.
La Romería del Rocío es una peregrinación festiva a la ermita de la Virgen del Rocío en Huelva. Varias hermandades de Sevilla participan en esta tradición.
- Corpus Christi
El Corpus Christi de Sevilla es una fiesta católica con una procesión que incluye santos sevillanos y la custodia con el Cuerpo de Cristo.
- Velá de Santa Ana
Esta fiesta de verano se celebra en el barrio de Triana en julio. Las calles se adornan, hay casetas, actuaciones y el famoso juego de la cucaña.
Tauromaquia
La Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es una de las plazas de toros más antiguas de España. Es famosa por las corridas de toros que se celebran durante la Feria de Abril. La plaza tiene capacidad para 12.500 personas y alberga el Museo Taurino.
Ocio y diversión
Gracias al clima, muchas actividades de ocio en Sevilla se realizan al aire libre. Además de la Feria de Abril y la Semana Santa, se puede disfrutar de partidos de fútbol, parques temáticos como Isla Mágica y Aquópolis, conciertos y espectáculos en teatros y salas de cine.
Muchos sevillanos disfrutan de paseos en bicicleta o remo en el río Guadalquivir, así como de ir de tapeo con amigos. Las zonas de ocio nocturno incluyen el Centro, la Alameda de Hércules y el barrio de Triana.
Gastronomía

La gastronomía sevillana se adapta al clima. En verano, destacan platos fríos como el gazpacho andaluz, la ensaladilla rusa y las ensaladas. El pescaíto frito es popular todo el año. También se disfrutan chacinas y el serranito, un bocadillo típico.
En invierno, son comunes el cocido andaluz, las espinacas con garbanzos, la cola de toro y los huevos a la flamenca.
Las tapas son muy populares en Sevilla, con una gran variedad de guisos, fritos y aliños. Entre los dulces típicos se encuentran la torta de aceite, los pestiños y las torrijas en Semana Santa.
El habla sevillana
En Sevilla se habla una variante del dialecto andaluz. Una de sus características es el seseo (pronunciar la 'c' y la 'z' como 's'). También es común el yeísmo (no distinguir entre 'll' e 'y').
Es frecuente el uso de la palabra "miarma", que significa "mi alma" y se usa de forma cariñosa o irónica.
Música
La música en Sevilla es muy variada. En los años 70, surgió el rock andaluz, que mezclaba el rock progresivo con el flamenco. Grupos como Triana fueron muy importantes. También hay una fuerte escena de música rap con artistas como SFDK y La Mala Rodríguez.
La sevillana es el baile y la música típica de la ciudad, muy popular en ferias y celebraciones.
Medios de comunicación
- Prensa impresa
En Sevilla se editan varios periódicos de información general, como la edición sevillana del ABC y el Diario de Sevilla.
- Emisoras de radio
Se pueden sintonizar las principales cadenas de radio nacionales y regionales, que tienen emisoras locales en Sevilla.
- Televisión
Con la Televisión Digital Terrestre (TDT), los sevillanos tienen acceso a muchos canales de televisión. Actualmente, 7 TV emite a nivel local.
- Internet
El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y zonas wifi ha cambiado la forma en que las personas acceden a la información. El ayuntamiento y los periódicos locales tienen sus propias páginas web.
Deporte en Sevilla
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) regula la actividad deportiva en Sevilla, ofreciendo muchas actividades en los centros deportivos de la ciudad.
Equipos deportivos
Sevilla cuenta con importantes equipos deportivos, como el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié en fútbol, y el Club Real Betis Energía Plus en baloncesto. También hay clubes de natación, remo, tenis y rugby.
Lugares para practicar deporte
La ciudad tiene una extensa red de centros deportivos municipales.
- Estadio de La Cartuja
El Estadio de la Cartuja es un estadio multiusos construido para la posibilidad de celebrar unos Juegos Olímpicos en Sevilla. Tiene capacidad para más de 57.000 personas y ha acogido eventos deportivos y musicales importantes.
- Palacio de Deportes San Pablo
El palacio de Deportes San Pablo es un complejo deportivo municipal, sede del equipo de baloncesto local. Ha albergado campeonatos mundiales de atletismo y gimnasia rítmica.
- Estadio Ramón Sánchez Pizjuán
El Estadio Ramón Sánchez Pizjuán es el campo del Sevilla Fútbol Club. Fue inaugurado en 1958 y remodelado para el Mundial de 1982.
- Estadio Benito Villamarín

El Estadio Benito Villamarín es el campo del Real Betis Balompié. Fue inaugurado en 1929 y también fue remodelado para el Mundial de Fútbol de 1982.
- Río Guadalquivir

El río Guadalquivir es ideal para deportes acuáticos como el remo y el piragüismo. Sevilla ha sido sede de campeonatos mundiales y europeos de estos deportes.
Ciudades hermanadas
Sevilla está hermanada con muchas ciudades de todo el mundo, lo que significa que tienen lazos especiales de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:
- Antigua Guatemala
- Marrakech
- Laredo
- San Salvador
- Kansas City
- Cartagena
- La Habana
- Guadalajara
- Buenos Aires
- Barcelona
- Córdoba
- Angers
- Düsseldorf
- Chongqing
Véase también
En inglés: Seville Facts for Kids