Giraldillo para niños
El Giraldillo es el nombre popular de una escultura con forma de mujer que se encuentra en lo más alto de la Giralda de Sevilla. Esta figura también fue conocida con nombres como Fe, triunfo de la iglesia o Alegoría de la fortaleza de la Fe. Fue creada en el año 1568 por el artista Bartolomé Morel.
Contenido
¿Qué es el Giraldillo?

El Giraldillo es una estatua de bronce que mide 3,47 metros de altura. Solo el cuerpo de la estatua pesa 1,2 toneladas, ¡como un coche pequeño! Su función principal es la de una veleta, lo que significa que gira con el viento para indicar su dirección.
Esta capacidad de girar fue lo que le dio el nombre de "Giralda" a la figura. Con el tiempo, este nombre se extendió a toda la torre donde se encuentra. La estatua representa la Fe y fue el toque final a las importantes mejoras que se hicieron en la torre durante el Renacimiento.
¿Cómo es la figura del Giraldillo?
La escultura tiene un gran escudo o lábaro en su mano derecha, que es la parte que funciona como veleta. En su mano izquierda, sostiene una palma. El escudo está unido a una lanza que, en la parte superior, lleva una cruz cristiana. La figura lleva un casco adornado con una corona que tiene doce flores de lis.
¿Quién diseñó el Giraldillo?
Se cree que el diseño de la escultura fue obra de Luis de Vargas, un artista que conocía muy bien los estilos de arte italianos. También es posible que haya participado Hernán Ruiz el Joven, el arquitecto que estaba trabajando en la Giralda en ese momento.
Además, el propio fundidor, Bartolomé Morel, quien hizo la escultura en 1568, probablemente también contribuyó al diseño. Todos estos artistas, junto con Juan Bautista Vázquez el Viejo, ayudaron a traer el estilo artístico conocido como manierismo romano a la región de Andalucía.
¿En qué se inspiraron para el diseño?
Se piensa que el modelo del Giraldillo pudo haberse inspirado en un grabado antiguo de Marco Antonio Raimondi. Este grabado mostraba a la diosa Palas Atenea y se basaba en un dibujo de Giulio Romano o Perin del Vaga.
El casco de la estatua es parecido al de una figura de Minerva que adorna una obra de Benvenuto Cellini, hecha entre 1545 y 1554. La cabeza del Giraldillo también se parece a la de la diosa Juno en una de las Quattro Fontane de Roma, fuentes que se colocaron entre 1589 y 1593.
La estatua también tiene similitudes con una figura de mujer que aparece en una fuente de plata de Wenzel Jamnitzer, de Núremberg. Esta fuente se encuentra hoy en el Museo de Artes Decorativas de Ámsterdam.
La primera obra con la que el Giraldillo guarda una gran similitud es una pieza grecorromana que representa la mitología. Se parece a la Fuente de Minerva que forma parte del tesoro de Hildesheimer, de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. Esta obra es un gran plato con un relieve de Minerva y data de alrededor del año 50 antes o después de Cristo.
Hacia finales del siglo XVI, hay otra figura que se parece al Giraldillo: la estatua de Dafne en las Colecciones Estatales de Arte de Dresde. Al igual que Dafne, la estatua del Giraldillo tiene un pequeño ángel alado en el escote.
La corona que rodea el casco del Giraldillo no es como las que se hacían en el Renacimiento. Más bien, se parece al estilo del final de la Edad Media. Se pueden encontrar coronas similares en la Virgen con el Niño de la catedral de Aquisgrán o en la escultura de San Luis de los Franceses en París.
Las joyas en las piernas de la estatua son una representación de las joyas que se usaban en España en la segunda mitad del siglo XVI.
¿Cuándo se colocó el Giraldillo?
La estatua se apoya sobre una gran bola de bronce que fue pagada al fundidor Bartolomé Morel en 1566. El Giraldillo fue colocado en la torre en agosto de 1568. En septiembre de ese mismo año, Antón Pérez se encargó de dorar y pintar la estatua. En octubre, se puso una placa en la torre para recordar que las obras habían terminado.
Influencia y otras esculturas similares
El diseño de la Giralda ha sido copiado o ha inspirado muchos edificios en España, Estados Unidos, América Latina y Europa. Sin embargo, solo la Giralda de Kansas City tiene una réplica bastante exacta del Giraldillo. Otros edificios inspirados en la Giralda no tienen una figura similar.
Un caso interesante es la Giralda de Nueva York, que existió entre 1890 y 1925. Esta torre estaba coronada por una estatua de la diosa Diana con un arco, hecha por Augustus Saint-Gaudens. Esta estatua se encuentra ahora en el Museo de Arte de Filadelfia. El 12 de octubre de 2019, se inauguró una réplica de esta Diana en el Muelle de Nueva York de Sevilla.
También existe una versión más pequeña del Giraldillo, llamada Giraldilla, en Cuba. Fue hecha en 1632 por Jerónimo González y coronaba la torre del campanario del castillo de la Real Fuerza en La Habana. Hoy en día, la Giraldilla original se guarda en el Museo de La Habana para protegerla, y en el castillo hay una réplica. Esta Giraldilla representa a doña Isabel de Bobadilla, la esposa de Hernando de Soto, quien exploró la Florida y fue la primera gobernadora de la isla.
La Giraldilla de Cuba ha servido de inspiración para el logotipo de la famosa marca de ron Havana Club.
Restauraciones y copias del original
El Giraldillo ha sido restaurado varias veces a lo largo de su historia. Por ejemplo, en 1592, un fuerte viento torció una parte de la estatua, y fue reparada. En 1684, Miguel Parrilla la doró y barnizó. En 1770, se reforzó su interior con barras de hierro y se repararon algunas grietas. También se le añadieron algunos detalles decorativos.
En 1980, el Ministerio de Cultura realizó una restauración importante.
Copia de poliéster de 1981
En 1981, varios escultores hicieron un molde de la figura original. Con este molde, crearon una copia de poliéster en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Esta copia tenía una apariencia y textura muy parecidas a las del original.
Copia de bronce de 1998
Entre 1997 y 2003, se llevó a cabo una restauración muy profunda del Giraldillo original. En 1997, la estatua original fue bajada de la torre. En 1998, se hizo una copia de bronce. Esta copia de bronce se usó a partir de 1999 para reemplazar temporalmente al original mientras este era restaurado.
La restauración del Giraldillo original terminó en 2003. Después de ser exhibido en otro lugar, el original fue devuelto a su sitio en la torre en julio de 2005. La réplica de bronce se colocó frente a la Puerta del Príncipe de la catedral, donde se puede ver hoy en día.
El Giraldillo en la cultura popular
La estatua del Giraldillo llamó la atención de Miguel de Cervantes Saavedra, el famoso escritor de "Don Quijote de la Mancha". En el capítulo 14 de la segunda parte de esta obra (publicada en 1615), uno de los personajes, el Caballero del Bosque, menciona al Giraldillo. Dice que su amada le pidió que desafiara a la "famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda", que es "la más movible y voltaria mujer del mundo". El Caballero del Bosque afirma que la venció y la hizo "estar queda y a raya" al hacer que no soplara el viento durante una semana.
La mascota del Mundial de Atletismo de 1999, que se celebró en Sevilla, fue una versión animada llamada Giraldilla.
La escultura también ha dado nombre a dos importantes premios. El Giraldillo es un prestigioso premio honorífico que se entrega en Sevilla en el mundo del flamenco. Además, el largometraje ganador del Festival de Cine Europeo de Sevilla recibe un Giraldillo de Oro.
También es el nombre de una revista de eventos culturales de la ciudad, fundada en 1984.