robot de la enciclopedia para niños

Pestiño para niños

Enciclopedia para niños

El pestiño es un dulce tradicional de España que se prepara friendo una masa hecha con harina y huevo en aceite de oliva, y luego se baña en miel. Es muy popular durante la Navidad y la Semana Santa. En algunos países de Hispanoamérica, como Costa Rica, Ecuador y Perú, se le conoce como prestiño o pristiño.

Historia del Pestiño

La historia del pestiño es muy antigua, se cree que existe desde al menos el siglo XVI. Una de las primeras veces que se menciona en la literatura fue en una obra antigua de 1528, donde se describe como parte de la comida de un personaje. También aparece en un sainete (una obra de teatro corta y cómica) de 1791 y en la famosa novela El sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón, escrita en 1874.

El pestiño tiene un pariente cercano en el norte de África llamado shebaquía. Esto sugiere que ambos dulces podrían tener un origen común, quizás de la época de Al-Ándalus en España. Mientras que el pestiño se come en Navidad o Semana Santa, la shebaquía es popular durante el mes de ramadán porque da mucha energía, lo que es ideal para romper el ayuno. Esto nos hace pensar que estos dulces podrían estar relacionados con celebraciones religiosas y con otras frutas de sartén que tienen su origen en la Pascua judía.

¿Cómo es el Pestiño?

La masa del pestiño a menudo se sazona con ajonjolí (también conocido como sésamo). Su tamaño y forma pueden variar, pero lo más común es que sea un cuadrado de masa con dos esquinas opuestas dobladas hacia el centro. A veces se le añade matalaúva (que es lo mismo que anís en grano) para darle más sabor. Aunque tradicionalmente se baña en miel, también se pueden encontrar pestiños cubiertos de azúcar.

El Pestiño en América Latina

El pestiño llegó a América Latina y se adaptó en diferentes países:

Prestiño en Costa Rica

En la confitería tradicional de Costa Rica, existe un dulce llamado «prestiño». Es una masa de harina frita que se baña en panela, un tipo de azúcar de caña sin refinar.

Pristiños en Ecuador

En la cocina tradicional de Ecuador, estos dulces se llaman «pristiños». Al igual que en Costa Rica, se sirven con miel de panela, especialmente durante las fiestas navideñas.

Prestiños en Perú

En la repostería de Perú, sobre todo en la ciudad de Huánuco, los prestiños tienen una larga tradición. Se cuenta que su popularidad creció a finales del siglo XIX durante la construcción del puente de Calicanto sobre el río Huallaga. La argamasa del puente usaba claras de huevo, y las yemas que sobraban eran aprovechadas por las mujeres de la ciudad para hacer estos dulces. En Huánuco, los prestiños se hacen en forma de rosquillas y se les espolvorea azúcar por encima.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pestiños Facts for Kids

kids search engine
Pestiño para Niños. Enciclopedia Kiddle.