robot de la enciclopedia para niños

Isla de la Cartuja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de la Cartuja
Isla de la Cartuja
Triana (Sevilla) - Aerial photograph.jpg
Ubicación geográfica
Río Guadalquivir
Coordenadas 37°24′22″N 6°00′22″O / 37.4061, -6.00611
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Sevilla
Subdivisión SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidades santiponce
Región AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Características generales
Geología fluvial
Punto más alto 8 m
Mapa de localización
Isla de la Cartuja ubicada en Sevilla (ciudad)
Isla de la Cartuja
Isla de la Cartuja
Ubicación (Sevilla (ciudad)).
Isla de la Cartuja.pngIsla de la Cartuja de Sevilla
Archivo:Expo Séville 1992 en 2007
Esfera Bioclimática en la isla de la Cartuja.

La Isla de la Cartuja es un área de la ciudad de Sevilla, que también comparte espacio con el municipio cercano de Santiponce. Se encuentra entre dos partes del río Guadalquivir: una es el río que fluye normalmente y la otra es una dársena, que es como un brazo de agua tranquilo.

Esta zona se considera que empieza en el puente del Cristo de la Expiración, donde el terreno entre los dos brazos del río se estrecha. Termina en la Ronda Supernorte, una zona que pertenece a Santiponce, donde acaba la dársena del Guadalquivir. La Isla de la Cartuja forma parte del distrito de Triana.

¿Por qué se llama Isla de la Cartuja?

Archivo:Torre Triana
La Torre Triana, un edificio importante de oficinas en la Isla de la Cartuja.

Aunque se llama "isla", en realidad no está completamente rodeada de agua. Las obras que se hicieron en el río Guadalquivir cambiaron su cauce. Después de un corte en el río, esta zona quedó rodeada por la dársena y el río, y por eso se le dio el nombre de isla.

En su lado este está la dársena del Guadalquivir, y en el lado oeste, el río Guadalquivir. La parte norte no tiene agua. Sin embargo, la isla está separada en el norte por una autopista (la N-20) y por las vías del tren. Por eso, para llegar a la isla, normalmente se usan los puentes sobre la dársena y el río. También hay un camino para peatones al norte del Parque de San Jerónimo que conecta con el Parque del Alamillo. La isla mide unos 4 kilómetros de largo y entre 800 metros y 1,70 kilómetros de ancho.

El nombre "de la Cartuja" viene del antiguo monasterio de Santa María de las Cuevas, de la orden de los cartujos. Este monasterio, conocido como la Cartuja de Sevilla, está en la parte sur de la isla.

Desarrollo y urbanismo de la Isla de la Cartuja

Antes de la Expo de 1992, la dársena del río terminaba en Chapina, cerca del actual puente del Cristo de la Expiración. Para la Expo, la dársena se alargó 4 kilómetros hacia el norte. Esta parte nueva se llamó dársena del Guadalquivir.

El remo es un deporte muy popular en la dársena. Por eso, la Junta de Andalucía construyó en la Cartuja el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo en 1989.

En la Isla de la Cartuja no hay viviendas, aunque se pensó en construirlas en 2004. Sin embargo, sí hay restaurantes, lugares de ocio y un hotel de lujo.

Antes de los años 80, el desarrollo de esta zona era casi nulo, excepto por el monasterio. Pero en los años 80, se empezó a construir el gran complejo para la Expo de 1992. Después de la exposición, una parte de ese complejo se convirtió en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, y otra parte en el parque de atracciones Isla Mágica. Cerca del parque tecnológico también hay algunas facultades de la Universidad de Sevilla. En 1993 se terminó la Torre Triana, que alberga muchas oficinas de la Junta de Andalucía.

Desde 1993, la isla cuenta con el Parque del Alamillo, una gran zona verde. Este parque se conecta con el Parque de San Jerónimo por una pasarela construida en 2011 y por el camino peatonal del norte.

Más tarde, se construyó el Estadio Olímpico. La zona tiene dos estaciones de tren, una cerca del estadio y otra cerca del parque tecnológico. Además, varias líneas de autobús de TUSSAM dan servicio a la zona. Se planea extender el tren hacia el sur para que llegue a la estación de metro de Blas Infante, pasando cerca de la Torre Triana y la Torre Sevilla.

En la parte más al sur de la isla, separada de las viviendas de Triana por la calle Odiel, se encuentran la Torre Triana y la Torre Sevilla.

Breve historia de la Isla de la Cartuja

Archivo:Pabellon navegacion e2012003
Pabellón de la Navegación en 2012.

En el año 1400, se fundó en esta zona el monasterio de Santa María de las Cuevas, de la orden de los cartujos. Este monasterio fue un lugar importante, incluso fue la primera tumba de Cristóbal Colón. En el siglo XIX, el monasterio pasó a manos privadas y se convirtió en la fábrica de porcelana y loza La Cartuja de Sevilla-Pickman.

En 1971, un plan urbanístico propuso construir 30.000 viviendas en la isla, pero este proyecto no se llevó a cabo. En 1980, Manuel Prado y Colón de Carvajal llegó a Sevilla con la misión de impulsar una Exposición Universal. Se ofrecieron dos terrenos: uno cerca del Aeropuerto de San Pablo y otro en la zona de la Cartuja, donde solo estaba el monasterio.

La Exposición Universal de 1992 transformó esta zona, construyendo pabellones de países y otras instalaciones. Se crearon infraestructuras que luego fueron aprovechadas por el Parque Científico Tecnológico Cartuja e Isla Mágica. La Torre Triana y el Parque del Alamillo se inauguraron en 1993. El Estadio Olímpico se inauguró en 1999 y ha sido sede de eventos deportivos importantes y conciertos de artistas famosos.

Se sabe que ya en el siglo XVII existía una zona en Sevilla llamada El Alamillo, mencionada por Miguel de Cervantes en su obra El rufián dichoso (1615). Es muy probable que se refiera a este mismo lugar.

Como espacios culturales, la isla cuenta con el Pabellón de la Navegación y el CaixaForum. También tiene un espacio para espectáculos, el Auditorio Municipal Rocío Jurado, donde se realizaron importantes eventos durante la Expo 92.

¿Cómo llegar a la Isla de la Cartuja?

Puedes llegar a la Isla de la Cartuja por carretera a través de varios accesos:

La isla también tiene su propia estación de tren:

  • Estación de la Cartuja

Galería de imágenes

kids search engine
Isla de la Cartuja para Niños. Enciclopedia Kiddle.